Publicado el Deja un comentario

Cómo hacer un extracto hidroalcohólico de flores de aloe vera

flores del aloe vera

El aloe vera es una planta muy conocida y muy apreciada desde la antigüedad por sus numerosas propiedades medicinales.

El aloe florece en primavera, a partir de los 3-4 años de edad y el color de las flores puede variar desde el amarillo (por ej. aloe barbadensis) al rojizo (por ej. aloe ferox o el aloe arborescens).

Hoy en día el gel interno de la penca del aloe se utiliza en muchos productos para el cuidado de la piel y el cabello, como cremas, champús, productos para el baño, etc.

Sin embargo, las flores no son tan conocidas ni tan usadas.

Si bien encontramos muchos estudios científicos sobre la composición y propiedades del gel interno y del látex del aloe, muy pocos estudios se han centrado en la composición de sus flores.

Las flores del aloe contienen aminoácidos, azúcares, ácidos orgánicos, proteínas, polifenoles, compuestos volátiles, ácidos grasos, carotenoides, vitamina C, etc. Si te interesa ampliar la información, más abajo te dejo algunos enlaces.

Estudios recientes destacan que las flores del aloe vera contienen un contenido significativo de ácidos grasos, así como compuestos antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres, favoreciendo la regeneración celular.

A nivel casero podemos extraer parte de estos compuestos bioactivos mediante tinturas, extractos hidroalcohólicos, glicólicos, etc.

Sigue leyendo Cómo hacer un extracto hidroalcohólico de flores de aloe vera

Publicado el Deja un comentario

¿Qué es un principio activo?

¿Qué es un principio activo?
¿Qué es un principio activo?


El principio activo es la sustancia que posee acción farmacológica sobre determinadas dolencias o enfermedades mitigando sus efectos o resolviendo su curación.

Es el producto orgánico derivado de la biosíntesis de la planta y puede ser una sustancia simple o compleja en dependencia de la ruta metabólica que haya dado su resultado a partir de la fotosíntesis.

Puede estar formando parte de la sustancias de reservas de la planta (carbohidratos), cumplir funciones específicas dentro del funcionamiento orgánico del vegetal (enzimas) o ser producto final que se excreta por órganos específicos como los frutos o las flores (aceites esenciales,) o por zonas específicas como la epidermis (gomas y resinas). Por ejemplo: principios activos del aguacate

Estará localizado en tejidos determinados o distribuido por toda la planta lo que influirá en la técnica extractiva para su dosificación y conservación (infusión, decocción, maceración).

Los principios activos se pueden clasificar para su estudio dentro de las categorías generales de los compuestos orgánicos presentes en las plantas en los siguientes grupos de compuestos:

  • Carbohidratos
  • Terpenos
  • Glucósidos
  • Alcaloides
  • Taninos
  • Vitaminas
  • Lípidos
  • Proteínas
  • Exudados

Fuente: Plantas-medicinal-farmacognosia.com