Publicado el Deja un comentario

Vegetales Antivirales

Vegetales antivirales

Sobre cómo afrontar una pandemia vírica saliendo fortalecido en el intento

Como profesional de la salud, el objetivo de este trabajo es aportar información a la población que sirva de ayuda práctica para hacer frente a la actual pandemia vírica y a cualquiera que pueda venir en el futuro. Mi objetivo como médico es contribuir a deshacer el mayor sufrimiento posible. He querido hacer un formato algo técnico y poco divulgativo adjuntando las referencias de los estudios realizados para que, cuando llegue a las manos de un profesional de la salud o a cualquiera que guste del método científico, pueda acudir a las fuentes, comprobarlas y explorar más profundamente. Quien se aventure podrá observar que miles de científicos de todo el mundo han realizado miles de trabajos y revisiones. Creo que hay que agradecerles su labor y sacar conclusiones. Hay datos suficientes para trabajar con vegetales en la práctica diaria, bien sea como parte de los hábitos saludables preventivos o bien como parte del plan terapéutico llevado a cabo por profesionales expertos.

Por José Luis Gil Monteagudo, médico y psicoterapeuta

En esta revisión sobre vegetales antivirales se abordan una serie de estudios científicos que pueden ofrecernos herramientas prácticas para afrontar cualquier pandemia vírica. Podemos generar una serie de cambios en los hábitos cotidianos relacionados con la ingesta de vegetales. Esos cambios no solo nos mantendrán alejados de la enfermedad sino que son capaces de mejorar el cuerpo hasta llevarlo unos pasos más allá de donde estaba antes de la pandemia.

ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
VIRUS, VEGETALES Y HUMANOS
PLANTAS MEDICINALES ANTIVIRALES
ALIMENTOS INMUNOESTIMULANTES
1. Alimentos inmunoestimulantes directos
2. Alimentos inmunoestimulantes indirectos
2.1. Alimentos probióticos
2.2 Alimentos prebióticos
CONSEJOS GENERALES DE ALIMENTACIÓN
SUPLEMENTOS
RESUMEN
ANEXO: SALUD INTEGRATIVA
REFERENCIAS

Descargar Vegetales Antivirales (PDF)

Publicado el Deja un comentario

Ebook gratis: El Huerto Medicinal – Cultivo y uso de la plantas medicinales y aromáticas

Ebook gratis: El Huerto Medicinal – Cultivo y uso de la plantas medicinales y aromáticas

Las plantas han sido usadas como medicina alrededor del mundo por milenios: fueron la medicina original en todas las culturas y en las civilizaciones más grandes. Es muy triste constatar cómo, en muchos países occidentales, el siglo XX vio a la medicina herbal ser degradada a “terapia complementaria” o “terapia alternativa”, cuando en realidad merece tener un lugar principal en todo lo referente al cuidado de la salud.

Países orientales como China reconocen completamente el valor de la medicina tradicional y la incorporan al cuidado de la salud junto con la medicina ortodoxa.

ÍNDICE
Introducción
Las enseñanzas del suelo
¿Porqué usar plantas?
Ubicación, diseño, tamaño…La espiral de hierbas
Diferentes formas de preparación de las plantas
Tinturas y microdosis
BOTIQUIN HERBOLARIO BASICO
Pequeño Manual de Plantas medicinales

Enlace de descarga: El Huerto Medicinal – Cultivo y uso de la plantas medicinales y aromáticas

Fuente: Tierramor.org

Guardar

Publicado el Deja un comentario

Propiedades y beneficios de la manzanilla. Infografía

En cosmética natural, la manzanilla está especialmente indicada para pieles sensibles, pero es adecuada para todo tipo de piel, ya que tiene propiedades descongestivas y suavizantes. Además, es calmante y antiinflamatoria. Podemos añadirla a nuestras preparaciones cosméticas en forma de aceite esencial o extracto.

Propiedades y beneficios de la manzanilla. Infografía
Propiedades y beneficios de la manzanilla. Infografía

Fuente: Plantas-medicinal-farmacognosia.com

Publicado el 1 comentario

Otoño: tiempo de recolectar y conservar semillas

Si te gusta plantar semillas en primavera, para tu huerto o jardín de plantas aromáticas y medicinales, sabrás que en otoño es cuando recolectamos muchas de esas semillas.

Una vez recolectadas, limpiaremos las semillas y las pondremos a secar para que pierdan humedad (así evitaremos  la formación de hongos). Luego las guardaremos en un bote de cristal con tapa o en una bolsa con algodón. También podemos guardarlas en sobres de papel como los que te mostramos a continuación. Lo único que tienes que hacer es imprimir en papel o cartulina, recortar y pegar los cantos.

Sobres para guardar semillas
Sobres para guardar semillas

Etiquetaremos los tarros o sobres con el nombre y la fecha de recolección (recuerda que es mejor usarlas antes de 2 años, ya que con el tiempo pierden su poder germinativo). Y las guardaremos en un lugar seco y oscuro hasta el momento de sembrarlas.

Generalmente sembraremos en primavera, aunque a finales de invierno ya podremos iniciar los semilleros en casa, mejor al lado de una ventana soleada o cerca de un radiador.

Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:

Guardar

Guardar

Publicado el Deja un comentario

Marihuana, la planta medicinal prohibida (con Josep Pàmies)

¿Alguna vez te has preguntado por qué una planta como el cannabis (marihuana) es ilegal, mientras que el tabaco o el alcohol no lo son?

Marihuana, la planta medicinal prohibida (con Josep Pàmies)

Uso terapéutico de la marihuana

El cannabis es originario de Asia central, donde se ha cultivado desde hace más de 10.000 años. Son reconocidas sus propiedades analgésicas, antiespasmódicas y relajantes musculares. En 1937, en el momento en que fue prohibido, estaba presente en más de treinta preparados farmacéuticos en Estados Unidos. Pero entonces llegó la era de la industria químico-farmacéutica y sus pastillas analgésicas, que sustituirían a los remedios naturales, y la marihuana pasó a ser uno de sus competidores directos. A la vez, también hacía la competencia a la emergente industria del papel (producido a base de madera) y a la de las fibras sintéticas derivadas del petróleo (nailon y tergal). Por todo ello, estos lobbies se unieron para que el Parlamento de EEUU la declarara como droga, y así sacarla de en medio.

En este nuevo video de Miquel Figueroa, el agricultor Josep Pàmies defiende el uso terapéutico de la marihuana y critica el doble rasero que se aplica a la hora de ilegalizar un producto o planta. A través de la asociación La dulce Revolución, proporciona preparados de cannabis para aquellos que la necesiten, y gracias a esto ha conseguido recopilar gran cantidad de testimonios que explican, de primera mano, sus beneficios.

Ver video

http://joseppamies.wordpress.com/2014…

http://dolcarevolucio.cat/es/