Publicado el 1 comentario

Polvillos blancos en mi jabón ¿que son?

Polvillos blancos en mi jabón ¿que son?

La “ceniza de jabón”, es como un polvillo blanco, que aparece a veces en la superficie del jabón que está en contacto con el aire.

Durante las primeras horas después de enmoldar, el agua se evapora (subiendo a la superficie y llevando consigo moléculas de sal que son solubles en agua). Cuando esta agua llega a la superficie, se evapora dejando depósitos de sal concentrados.

Esos “polvillos blancos” son una combinación de sales que se forman en el jabón y salen a la superficie. Se forman cuando la sosa no saponificada (todavía no ha reaccionado con los aceites) reacciona con el dióxido de carbono presente en el aire. También por la acción de la glicerina presente en el jabón, que atrae el agua del aire a la superficie del jabón. Las partículas de jabón se disuelven en esta agua y cuando se secan, cristalizan formando esta apariencia de polvillo blanco.

Es decir, esta “ceniza” está formada mayoritariamente por carbonato de sodio y otras sales, que se forman sobre todo en la parte del jabón que ha estado en contacto con el aire.

Normalmente esto sucede durante las primeras 24-48 horas después de poner la pasta de jabón en un molde, mientras está saponificando.

Es un “problema” puramente estético, ya que no afecta a la calidad del jabón.

Sigue leyendo Polvillos blancos en mi jabón ¿que son?

Publicado el Deja un comentario

Cómo hacer jabón para afeitar o depilar

Cómo hacer jabón para afeitar o depilar

Hacer jabón para afeitar o para depilar es más fácil de lo que parece. Este en concreto está elaborado en caliente (microondas) y con el método mixto (sosa+potasa)

NECESITAMOS (para unos 140 g)

  • Ácido esteárico : 17 g
  • Manteca de karité: 9 g
  • Aceite de coco: 15 g
  • Manteca de cerdo: 11 g
  • Aceite de ricino: 13 g
  • Glicerina: 10 g
  • Sosa: 4 g
  • Potasa: 7 g
  • Lactato de sodio: 1/2 cucharita de café
  • Agua destilada: 55 g
  • AE lavanda: 3 gotas
  • AE romero: 2 gotas
  • AE árbol del té: 2 gotas

Sigue leyendo Cómo hacer jabón para afeitar o depilar

Publicado el 2 comentarios

Jabón para los cacharros de la cocina BBB

JABÓN PARA LOS CACHARROS de la cocina BBB

Super fácil, super efectivo, super espumante, super desengrasante y zerowaste!

Los dos ingredientes estrella de esta receta son el tensioactivo SLSA y el carbonato de sodio (aquí tienes más información). Respecto al SLSA, es un tensioactivo biodegradable derivado del aceite de coco, presentado en forma de polvo. Tiene un excelente poder espumante, por lo que es ideal para jabones para el hohar, y también para productos de  baño y ducha, tanto en forma líquida como sólida. Produce una espuma rica, abundante y estable, incluso en aguas duras.

Sigue leyendo Jabón para los cacharros de la cocina BBB

Publicado el 2 comentarios

Cómo hacer jabón potásico súper fácil

Cómo hacer jabón potásico súper fácil

Para hacer jabón se utilizan dos álcalis: el hidróxido sódico NaOH (también llamado sosa cáustica o sosa) y el hidróxido de potasio KOH (también llamado potasa cáustica o potasa). Su función es la de reaccionar con las grasas para producir jabón.

El jabón potásico es el resultado de la reacción de lípidos (grasas) con el hidróxido de potasio y agua. Para obtener un jabón líquido, normalmente se saponifica en caliente y la pasta de jabón obtenida, se diluye posteriormente con agua. Si te interesa profundizar en este tipo de jabones, te puede interesar nuestro curso online de Jabones líquidos.

En el caso de esta receta, lo saponificaremos en frío, (en este artículo te contamos las diferencias entre los diferentes métodos de elaboración de jabones).

Para hacer este jabón, sólo necesitas aceite de oliva reciclado (que ya has usado para cocinar), agua destilada y potasa cáustica.

Sigue leyendo Cómo hacer jabón potásico súper fácil

Publicado el 3 comentarios

Jabón de karité (saponificación en caliente)

Jabón de karité (saponificación en caliente)

Este jabón es uno de mis preferidos. Es suave, cremoso y muy espumoso. Es perfecto en estos tiempos que andamos todo el día lavándonos las manos por el tema de la COVID, y la piel tiende a secarse y  necesita mucha nutrición.

En esta ocasión os explico cómo elaborarlo con el método de saponificación en caliente (ver métodos de elaboración de jabones aquí). La ventaja de este método es que con la cocción, el proceso de saponificación se completa, por lo que una vez frío ya podemos usarlo y no es necesario curar el jabón (dejarlo en reposo durante 4-6 semanas para que se complete el proceso).

A la manteca de karité se le atribuyen propiedades regeneradoras, hidratantes, nutritivas… En los jabones aporta dureza y acondicionado. La riqueza del karité está en los insaponificables (aproximadamente un 7%) con sustancias ricas en antioxidantes como tocoferoles (vitamina E). Los jabones hechos con manteca de karité son cremosos e hidratantes.

Sigue leyendo Jabón de karité (saponificación en caliente)

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué el jabón inactiva el coronavirus?

¿Por qué el jabón inactiva el coronavirus?

Una sola gota de jabón diluida en agua es suficiente desestabilizar y matar a muchos tipos de virus y bacterias, incluído el coronavirus.

Esto es debido a su estructura híbrida. Las moléculas de jabón presentan una dualidad química curiosa: por un extremo son solubles en agua, mientras que por el otro extremo son solubles en las grasas.

Así pues, la molécula de jabón actúa como gancho: por un lado de agarra a las moléculas de grasa (a la suciedad), mientras que por el otro es arrastrada por el agua, consiguiendo lo que no se puede lograr sólo con agua: eliminar las grasas.

Sigue leyendo ¿Por qué el jabón inactiva el coronavirus?

Publicado el 14 comentarios

Cómo fijar los aromas en los jabones

Cómo fijar los aromas en los jabones

Uno de los problemas con los que nos encontramos cuando elaboramos jabones mediante el proceso de saponificación en frío, es que después de las 4-6 semanas de curado, el aroma de nuestro jabón ha disminuido notablemente.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para minimizar este problema.

Sigue leyendo Cómo fijar los aromas en los jabones

Publicado el 7 comentarios

Cómo hacer jabón en polvo para la lavadora

Podemos elaborar en casa fácilmente nuestro propio jabón en polvo para la lavadora.

jabón en polvo para la lavadora

Veamos cómo podemos hacer en casa jabón en polvo para la lavadora

Necesitamos 3 ingredientes:

Jabón rallado/triturado

Podemos usar el jabón que hemos elaborado con aceite reciclado (ver receta y elaboración aquí). También podemos usar restos de pastillas de jabón usado o jaboncillos de hotel. O cualquier pastilla de jabón que compremos en el supermercado.

Los jabones son inefectivos para la limpieza en agua dura ya que el jabón reacciona con las sales de hierro y calcio y, en consecuencia, el agua no disuelve el jabón, por ello, si añadimos Carbonato de sodio y Bórax, nuestro jabón para la lavadora será mucho más efectivo.

Carbonato de sodio

Ablanda el agua y es un excelente quitamanchas

El carbonato de sodio, no es lo mismo que el bicarbonato sódico, ni que la sosa cáustica. Son 3 cosas distintas, así que es muy importante no confundirlas. El carbonato de sodio (conocido en inglés con el nombre de “washing soda”) es una sal blanca muy alcalina cuya fórmula química es Na2CO3. Ayuda a eliminar manchas en la ropa. Ablanda el agua, favoreciendo la acción del jabón y la creación de espuma. Mantiene los colores ( de hecho se usa en el teñido de ropa como fijador de los colorantes). También se utiliza como descalcificador (para la limpieza de baños y azulejos por ejemplo). Suele usarse en fórmulas de jabón líquido para el hogar.

Bórax

Ablanda el agua y hace que el jabón haga más espuma. Ayuda a estabilizar  el pH del jabón, elimina olores, desinfecta y es un buen  blanqueador.

El bórax (Borato de sodio) es un mineral natural que se comercializa en forma de polvo blanco. Se disuelve fácilmente en agua, formando una solución antiséptica alcalina (PH 9). Se utiliza ampliamente en detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y pesticidas Es barato y relativamente respetuoso con el medio ambiente cuando se  manipula con la atención adecuada. Las propiedades detergentes y ablandadoras de agua del bórax fueron descubiertas por los indígenas americanos, que se dieron cuenta de que las ropas lavadas en los ríos cercanos a los depósitos de bórax quedaban más limpias.

Sigue leyendo Cómo hacer jabón en polvo para la lavadora

Publicado el 2 comentarios

¿Te duchas con jabón o con detergente?

jabones o detergentes

Mucha gente compra jabones “naturales” en supermercados o farmacias. Pero muchos de ellos contienen aditivos sintéticos, que actúan como un detergente para eliminar la suciedad. Producen mucha espuma, pero resecan la piel y pueden ser perjudiciales para nuestra salud y para el medio ambiente.

Según la FDA, “Hoy en día hay muy pocos jabones naturales en el mercado. La mayoría de los jabones, ya sean líquidos o sólidos, en realidad son detergentes sintéticos”.

El jabón natural se elabora combinando grasas o aceites  (de origen animal, vegetal o mineral) y un álcali (sosa cáustica o potasa). Los productos de limpieza corporal son en realidad un conjunto de sustancias químicas como por ejemplo:

Sigue leyendo ¿Te duchas con jabón o con detergente?