Publicado el Deja un comentario

Tendencias en cosmética natural casera

Manual Cosmética Natural DIY

La cosmética natural casera ha experimentado un crecimiento significativo en popularidad en los últimos años, ya que cada vez somos más las personas que buscan alternativas personalizadas, saludables y respetuosas con el medio ambiente para el cuidado de la piel.

  • Ingredientes sostenibles y locales
    Existe un mayor enfoque en el uso de ingredientes naturales, orgánicos y provenientes de fuentes sostenibles. Nos preocupa el impacto ambiental de los productos cosméticos convencionales. La cosmética natural casera nos permite reducir nuestra huella ecológica al utilizar ingredientes naturales y evitar ingredientes dañinos para el medio ambiente. Buscamos productos hechos con ingredientes locales y de temporada para apoyar a los productores locales.
  • Zero Waste (Cero residuos)
    Estamos evitando el uso de envases desechables y optando por productos a granel o en envases reutilizables o reciclables. Además,  estamos intentando reciclar y reutilizar ingredientes para minimizar los residuos. Por ejemplo, usar el aceite usado para hacer jabones para el hogar.
  • Uso de ingredientes naturales
    Plantas como el aloe vera, la caléndula, el aceite de rosa mosqueta, el té verde… o aceites y mantecas vegetales como el aceite de oliva, coco, jojoba, rosa mosqueta, manteca de karité … son ampliamente utilizados debido a sus propiedades hidratantes, nutritivas, calmantes y regenerativas para la piel y el cabello.

Sigue leyendo Tendencias en cosmética natural casera

Publicado el Deja un comentario

Cómo hacer jabón en polvo para ropa blanca

Cómo hacer jabón en polvo para ropa blanca

Hacer jabón en polvo para la lavadora es un proceso sencillo que se puede realizar con ingredientes básicos que seguramente ya tienes en casa o que puedes conseguir muy fácilmente. Esta fórmula (mejorada) es la que uso actualmente y funciona de maravilla.

Verás que es muy fácil, efectivo y económico!

Ingredientes

  • 1 parte (por ej. un vaso) de bicarbonato de sodio
  • 1 parte de percarbonato de sodio
  • 2 partes de jabón rallado (puedes usar cualquier tipo de jabón, incluso restos de jabones que tengas en casa)
  • 1 parte de detergente comercial para la lavadora
  • Opcional (para aguas duras): añadir 1 cucharadita de ácido cítrico en el cajetín de la lavadora, junto con la mezcla del jabón en polvo

Sigue leyendo Cómo hacer jabón en polvo para ropa blanca

Publicado el Deja un comentario

Bicarbonato de sodio y ácido cítrico en la limpieza del hogar

Bicarbonato de sodio y ácido cítrico en la limpieza del hogar

La mezcla de bicarbonato de sodio y ácido cítrico se utiliza a menudo como un limpiador natural debido a su capacidad para eliminar la suciedad y el óxido en superficies como fregaderos, bañeras y baldosas. Por ejemplo, en este artículo te explicábamos cómo hacer pastillas desincrustantes para el WC con estos dos ingredientes.

Pero, ¿qué pasa cuando mezclamos bicarbonato de sodio con ácido cítrico?

Cuando mezclamos estos dos ingredientes, se produce una reacción química llamada reacción ácido-base. Esta reacción produce dióxido de carbono, agua y citrato de sodio. La reacción es exotérmica, lo que significa que libera energía en forma de calor.

Bicarbonato de sodio + Ácido cítrico → Dióxido de carbono + Agua + Citrato de sodio

Es importante tener en cuenta que cuando se mezcla bicarbonato de sodio y ácido cítrico, la mezcla comenzará a burbujear y liberar dióxido de carbono. Por lo tanto, se debe manejar con cuidado y no inhalar los gases producidos durante la reacción. También es importante no mezclar grandes cantidades de bicarbonato de sodio y ácido cítrico, ya que puede producirse una reacción violenta y peligrosa.

Sigue leyendo Bicarbonato de sodio y ácido cítrico en la limpieza del hogar

Publicado el 1 comentario

Pastillas desincrustantes para WC

Pastillas desincrustantes para WC

Pastillas desincrustantes para WC con sólo 2 ingredientes!

Una fórmula súper sencilla, económica y muy efectiva.

  • 50% ácido cítrico
  • 50% bicarbonato de sodio

Mezclamos los 2 ingredientes.
Pulverizamos un poco con agua destilada o hidrolato, lo justo para que cuando presionemos con la mano se apelmace.
Ponemos la mezcla en cubiteras de silicona, presionando bien para compactar lo máximo posible.
Lo dejamos en el molde para que se seque bien durante 1-2 días.
Desmoldamos y envasamos en un tarro de vidrio.

Yo usé un molde de silicona de barritas, porqué era el que tenía más a mano, pero puedes usar cualquier molde de cubitos. Los que van mejor son los de silicona, porque las pastillas se sacan del molde mucho más fácilmente.

Uso: ponemos una pastilla en el inodoro. Dejamos actuar hasta que se disuelva. Limpiamos el WC con la escobilla y listos!.

Mercè Castells
Autora de los manuales Bases de Jabón de glicerinaCosmética Natural DIYRecetas básicas de cosmética natural para el verano y tutora de los cursos online:

Publicado el Deja un comentario

Crema corporal con aceite de macadamia, urea y alantoína

Crema corporal con aceite de macadamia, urea y alantoína

Esta crema corporal fluida es perfecta para pieles muy secas, en especial la zona de las piernas.

La alantoína tiene una acción queratolítica y reparadora.
La urea tiene una acción queratolítica e hidratante
El aceite de macadamia es nutritivo y suavizante, penetra fácilmente en la piel y no deja sensación grasa.
La vitamina E es antioxidante, además, como activo, ayuda a mantener la elasticidad y la hidratación de la piel.

Sigue leyendo Crema corporal con aceite de macadamia, urea y alantoína

Publicado el Deja un comentario

Decoupage en jabones

El término decoupage (o découpage) tiene su origen en la palabra francesa découper, que significa recortar. Es una técnica ampliamente usada en manualidades sobre madera, cerámica, metales, velas, cartón, etc.

Podemos usar esta técnica para decorar y personalizar un jabón con trocitos de papel.

El proceso es muy sencillo y te permite personalizar cualquier tipo de jabón, ya que puedes hacerlo sobre cualquier pastilla de jabón.

Para este ejemplo necesitamos: servilletas de papel decoradas, base de jabón blanca, base de jabón transparente y alcohol.

Las bases de jabón de glicerina blanca y transparente las puedes comprar en tiendas de materias primas para cosmética natural, o bien puedes hacerlas en casa. En este ebook te explico cómo hacerlas.

Sigue leyendo Decoupage en jabones

Publicado el Deja un comentario

Cómo remover restos de etiquetas

Cómo remover restos de etiquetas

En cosmética natural y en jabones artesanos solemos usar frascos de cristal que a menudo tienen etiquetas de papel. Algunas salen fácilmente dejando los tarros en remojo. Pero en la mayoría, una vez hemos sacado el papel, quedan restos de cola.

Con sólo dos ingredientes que seguro tienes en casa podrás eliminar estos restos fácilmente: bicarbonato y aceite.

Como remover restos de etiquetas

  1. Elimina todo el papel que puedas (dejando el frasco en remojo con agua y retirando el papel)
  2. Mezcla una cucharadita de aceite con una cucharadita de bicarbonato. Remueve.
  3. Aplica con el dedo un poquito de esta pasta sobre los restos de la etiqueta.
  4. Déjalo reposar por unos 15 minutos.
  5. Límpialo con agua y jabón.
  6. Aunque normalmente sale a la primera, si ha quedado algún resto, repite la operación.

Fácil, ecológico, económico y…. funciona!

Mercè Castells
Autora de los manuales Cosmética Natural DIYRecetas básicas de cosmética natural para el verano y tutora de los cursos online:

Publicado el 1 comentario

Activos antiedad para una crema facial

Activos antiedad para una crema facial

En cosmética natural, los activos son los ingredientes que aportan determinados beneficios a nuestra piel. Pueden tener propiedades hidratantes, antienvejecimiento, antioxidantes, etc. En tiendas especializadas en materias primas para elaborar productos de cosmética natural en casa encontrarás muchas opciones.

Algunos de mis activos “antiedad” preferidos son los siguientes:

Sigue leyendo Activos antiedad para una crema facial

Publicado el 2 comentarios

¿Qué NO es un hidrolato?

¿Qué NO es un hidrolato?

Una infusión, una decocción o una maceración, NO es un hidrolato.

Tampoco:

  • Agua destilada a la que se le han añadido aceites esenciales.
  • Agua destilada a la que se le han añadido aceites esenciales, con un dispersante (por ej. alcohol o glicerina) para disolver el aceite esencial en el agua.
  • Agua con fragancias o compuestos sintéticos que aportan aroma.
  • Una infusión de agua destilada y aceite esencial.

En internet encontrarás muchos “tutoriales” sobre cómo hacer tus propios hidrolatos. En la mayoría de ellos se mezclan aceites esenciales con agua. Eso no son hidrolatos.

Los hidrolatos se obtienen sólo por destilación (con un alambique o con un destilador de agua adaptado).

Sigue leyendo ¿Qué NO es un hidrolato?

Publicado el Deja un comentario

Absorción de los aceites vegetales

Absorción de los aceites vegetales
Los aceites vegetales son la materia prima principal de los cosméticos, ya que nutren,  protegen e hidratan la piel.
No aportan agua, pero impiden que la piel se deshidrate.

Los aceites vegetales más puros (virgen) son los que se extraen directamente mediante la presión en frío de la semilla, por lo que en caso de alergia a los frutos secos pueden estar contraindicados.

Consistencia de los aceites vegetales

Pueden ser líquidos o sólidos. Si son sólidos a temperatura ambiente, hablamos de mantecas o grasas vegetales. También usaremos los oleomacerados, que se obtienen al macerar una parte de la planta en aceite vegetal.


Absorción de los aceites vegetales


Algunos penetran fácilmente en la piel, mientras que otros se absorben lentamente.
Es importante tener en cuenta esto al elegir el aceite base de nuestras formulaciones.
Por ejemplo, en el caso de una loción corporal nos interesa un aceite que absorba rápidamente, en cambio, en el caso de una crema para zonas muy secas (manos, codos, talones) nos interesa un aceite muy nutritivo y protector, que se absorba lentamente.
Aceites vegetales con absorción RÁPIDAAlbaricoque, Avellanas, Pepita de uva, Rosa mosqueta, Germen de trigo, Sésamo.
Aceites vegetales con absorción MEDIA: Argán, Coco, Jojoba, Oliva, Girasol, Almendras dulces
Aceites vegetales con absorción LENTA: Aguacate, Ricino, Onagra, Semilla de lino, Macadamia

Sigue leyendo Absorción de los aceites vegetales