Publicado el Deja un comentario

Gel de ducha a la lavanda

Gel de ducha a la lavanda

Este es el gel de ducha que usamos en casa. Es muy sencillo, pero a nosotros nos encanta…

INGREDIENTES para 250 g

  • Fase 1
    150 g hidrolato lavanda (60%)
    2,5 g goma xantana (1%) (gelificante)
    5 g glicerina (2%)
  • Fase 2
    75 g Coco glucoside (30%) (tensioactivo suave, muy espumante)
    12 g sucrecoco (Lamesoft) (Coco glucoside AND glyceryl oleate) (5%) (co-tensioactivo, espesante)
    2,5 g oleado de lavanda en aceite de oliva (u otro aceite vegetal) (1%)
  • Fase 3
    2,5 g inulina (1%) (hidratante) (opcional)
    48 gotas xaromix (0,6%) (conservante)
    20 gotas AE lavanda (0,2%)
  • Fase 4
    Ácido láctico (regulador de pH)
    Colorante (opcional)

ELABORACIÓN

  1. Humectamos la goma xantana en un poquito de glicerina
  2. Añadimos poco a poco el hidrolato a la goma xantana, removiendo para que se vaya hidratando.
  3. Añadimos los ingredientes de la Fase 2 y removemos
  4. Añadimos los ingredientes de la Fase 3 y removemos
  5. Medimos el pH y ajustamos con algunas gotas de ácido láctico hasta un pH de 5-5,5
  6. Envasamos y etiquetamos

Yo no suelo ponerle colorante, pero puedes añadir unas gotitas si te apetece.

Respecto a la viscosidad, puedes espesarlo más o menos, regulando el % de goma xantana. Si te gusta más espeso puedes poner hasta un 2%.

Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:

Publicado el 10 comentarios

Cómo hacer jabón de lavanda

Hacer jabón con base de glicerina es muy fácil, y obtendrás un jabón que les encantará a tu familia y amigos. Sólo necesitas base de jabón de glicerina y aceite esencial de lavanda.

Cómo hacer jabón de lavanda

El espliego (Lavandula officinalis) es conocido también como lavanda (Lavandula angustifolia) que es la variedad cultivada. Es originaria de la zona mediterránea y actualmente se cultiva en todo el mundo.

Es muy aromática y su aceite esencial es utilizado para todo tipo de cosméticos: cremas, ungüentos, perfumes, aguas de colonia…ya que es muy útil para quemaduras leves, picaduras de insectos, llagas, heridas, infecciones de la piel, etc. Tiene acción calmante, equilibradora, cicatrizante, antiséptica y es apropiado para todo tipo de pieles. Es uno de los pocos aceites esenciales que puede aplicarse sin diluir. En casos de picaduras de insectos o quemaduras se puede aplicar 1 o 2 gotas de AE de lavanda sobre la piel.

El jabón de lavanda, además de calmar y cuidar la piel, es antiséptico así que es ideal para personas ancianas o enfermas con pocas defensas naturales, protegiéndoles de eczemas, infecciones, etc.

Sigue leyendo Cómo hacer jabón de lavanda

Publicado el 1 comentario

Cómo hacer colonia de lavanda

Tradicionalmente el objetivo de la colonia ha sido el de mejorar el olor de un objeto (por ej. ambiente del hogar, ropa de cama, etc) o de una persona.

Cómo hacer colonia de lavanda

La base de una colonia es siempre un aceite esencial (en este caso aceite esencial de lavanda), que se añade a unos solventes (agua, hidrolato, alcohol, aceites vegetales como el aceite de jojoba, almendras o albaricoque, etc)

¿Qué diferencia hay entre una colonia, una agua de toilette y un perfume?

Básicamente el % (la concentracíon) de aceite esencial con respecto al contenido de los otros ingredientes (agua o hidrolato, alcohol, aceites, etc):

  • Colonia: 5%
  • Agua de toilette: 10%
  • Perfumes: 20%

Cómo hacer una colonia de lavanda en casa

  1. mezclamos agua destilada o hidrolato con alcohol de 96º al 50%. Es decir, la misma cantidad de agua destilada que de alcohol.
  2. Añadimos gota a gota aceite esencial de lavanda hasta conseguir la concentración (aroma) que nos gusta. La proporción aprox. sería 1/20 (por ej. 20 ml de mezcla agua/alcohol y 1 gota de aceite esencial de lavanda), pero puedes aumentar la concentración de aceite esencial si quieres un aroma más intenso tipo agua de toilette.
  3. Removemos y lo dejamos reposar durante 3-5 días, agitándolo cada día, para que los aromas maduren.
  4. Finalmente lo envasaremos en una botellita de cristal oscuro y ya lo podremos usar como una colonia normal. Recuerda que es mejor agitar antes de usar.

Si no tienes aceite esencial de lavanda en casa pero tienes cerca unas flores de lavanda, puedes hacer esta agua de colonia que nos proponen en este video del Jardín Botánico de la Universidad de Málaga:

Publicado el Deja un comentario

Propiedades y usos del aceite esencial de lavanda

La lavanda es conocida por su perfecta inocuidad y su excelente tolerancia combinadas con su eficacia.
El enorme número de indicaciones que trata este aceite esencial lo sitúa dentro de la definición de panacea universal y es imprescindible del botiquín de verano.

Publicado el 2 comentarios

Agua perfumada de lavanda

Agua perfumada de lavanda

Las aguas perfumadas son las precursoras de los perfumes modernos. Suelen hacerse con flores o hierbas aromáticas como la lavanda, el jazmín, las rosas, el romero…
Esta receta que te proponemos es muy fácil de hacer y tiene múltiples usos como: agua refrescante para los días calurosos, aromatizar la casa o la ropa en el planchado, bruma de almohada…

La lavanda es conocida por sus efectos relajantes y calmantes en aromaterapia. Por eso suelo usarla, rociándola ligeramente sobre las sábanas antes de plancharlas. Las sábanas tienen entonces una suave aroma de lavanda que me encanta. Pruébalo y nos cuentas!

Ingredientes:

  • 1 taza de agua destilada
  • 2 1/2 cucharadas soperas de vodka
  • 10 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 1/2 taza de flores de lavanda

Procedimiento:

  1. Esteriliza un bote de conserva en agua hirviendo. Deja secar.
  2. Pon las flores de lavanda en el tarro.
  3. Añade el agua destilada y el vodka.
  4. Añade el aceite esencial de lavanda.
  5. Cierra bien el tarro y ponlo en un sitio fresco y oscuro durante una semana.
  6. Agita cada día.
  7. Al cabo de una semana, cuela con un filtro de café y envásalo en una botella oscura de cristal oscuro.

Se conserva durante un año