Publicado el Deja un comentario

Loción anti-mosquitos con aloe vera

Cómo elaborar una loción anti-mosquitos con aloe vera y aceites esenciales

El aloe vera es conocido por sus propiedades calmantes e hidratantes para la piel. Contiene vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a nutrir y proteger la piel. También se ha demostrado que tiene propiedades antiinflamatorias, reduciendo la inflamación y el enrojecimiento asociados con algunas afecciones cutáneas. Además, mejora la producción de colágeno y ayuda a prevenir los signos del envejecimiento prematuro de la piel.

Aunque puede ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento asociados con las picaduras, no se ha demostrado que tenga una acción específica contra las picaduras de insectos. Sin embargo, si le añadimos aceites esenciales conocidos por su acción anti-mosquitos, podemos elaborar en casa una loción agradable y efectiva.

Sigue leyendo Loción anti-mosquitos con aloe vera

Publicado el Deja un comentario

Cómo hacer un extracto hidroalcohólico de flores de aloe vera

flores del aloe vera

El aloe vera es una planta muy conocida y muy apreciada desde la antigüedad por sus numerosas propiedades medicinales.

El aloe florece en primavera, a partir de los 3-4 años de edad y el color de las flores puede variar desde el amarillo (por ej. aloe barbadensis) al rojizo (por ej. aloe ferox o el aloe arborescens).

Hoy en día el gel interno de la penca del aloe se utiliza en muchos productos para el cuidado de la piel y el cabello, como cremas, champús, productos para el baño, etc.

Sin embargo, las flores no son tan conocidas ni tan usadas.

Si bien encontramos muchos estudios científicos sobre la composición y propiedades del gel interno y del látex del aloe, muy pocos estudios se han centrado en la composición de sus flores.

Las flores del aloe contienen aminoácidos, azúcares, ácidos orgánicos, proteínas, polifenoles, compuestos volátiles, ácidos grasos, carotenoides, vitamina C, etc. Si te interesa ampliar la información, más abajo te dejo algunos enlaces.

Estudios recientes destacan que las flores del aloe vera contienen un contenido significativo de ácidos grasos, así como compuestos antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres, favoreciendo la regeneración celular.

A nivel casero podemos extraer parte de estos compuestos bioactivos mediante tinturas, extractos hidroalcohólicos, glicólicos, etc.

Sigue leyendo Cómo hacer un extracto hidroalcohólico de flores de aloe vera

Publicado el 1 comentario

Champú sólido con aloe vera

Receta champú sólido con aloe vera

El aloe vera es una planta muy eficaz en el cuidado del cabello ya que tiene una composición similar a la de la queratina y la composición de sus complejos aminoácidos es idéntica a la del folículo del cabello.

Me gusta usar sólo el SCI, que es un tensioactivo muy suave, cremoso y con suficiente poder lavante para dejar el cabello limpio sin resercarlo.

El resto de ingredientes nos ayudarán a redondear la fórmula. El resultado es un cabello brillante, elástico y flexible.

Sigue leyendo Champú sólido con aloe vera

Publicado el 6 comentarios

Crema corporal de caléndula y aloe vera

Crema corporal de caléndula y aloe vera

Esta crema es hidratante, calmante y regeneradora. Ideal para cuidar nuestra piel en verano. Sus ingredientes principales son el aceite de caléndula y el jugo de aloe vera estabilizado.

Los pétalos de la caléndula tienen propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y astringentes, por lo que el aceite de caléndula suele usarse en úlceras, quemaduras leves, inflamaciones, pieles agrietadas, picaduras de insectos, etc. (aquí te contamos cómo elaborar aceite de caléndula)

Los productos cosméticos con aceite de caléndula son ideales para pieles maduras, sensibles y/o irritadas por sus excelentes propiedades nutritivas y emolientes.

Por otra parte, el aloe vera tiene una gran capacidad regeneradora que se debe fundamentalmente a su poder para incrementar el riego sanguíneo en la zona donde se aplica de manera que a un mayor aporte de sangre se produce una mayor renovación celular (más sobre las propiedades del aloe vera aquí)

Sigue leyendo Crema corporal de caléndula y aloe vera

Publicado el 1 comentario

Fluído regenerador con aloe vera

Este cosmético tiene una consistencia semifluida, no deja residuo graso, ayudando a la nutrición profunda de la piel y a la regeneración, sin dejar de favorecer el equilibrio en la secreción sebácea. Es fantástica en especial para pieles grasas…

Sigue leyendo Fluído regenerador con aloe vera

Publicado el Deja un comentario

Gel desinfectante para las manos

Gel desinfectante para las manos

NOTA IMPORTANTE: Para elaborar una solución hidroalcohólica desinfectante, eficaz para  combatir la transmisión del coronavirus, usa esta receta recomendada por la OMS. Click en este enlace

Si eres de las que siempre  tienen un gel en la bolsa para lavarte las manos cuando vas en el autobús, después de usar el cajero automático, de coger dinero, etc, etc, has de saber que para tener un gel antiséptico, completamente natural y hecho por ti misma en casa, sólo necesitas 3  ingredientes, que encontrarás fácilmente en tiendas de productos naturales o en tiendas online como éstas.

Para higienizar completamente la piel de las manos, este gel debe ser aplicado sin enjuagarse, por toda la superficie, incluyendo los espacios entre los dedos, dorso y palma. Este gesto simple puede evitar muchas infecciones y es una buena práctica no sólo válida para los niños.

Cómo hacer desinfectante casero para las manos

Ingredientes:

  • 50 ml de gel de aloe vera.
  • 8 gotas de aceite esencial de árbol de té.
  • 5 gotas de aceite esencial de lavanda.

El aceite esencial de árbol de té es un verdadero multiusos con mil beneficios, entre ellos, contiene verdaderas propiedades antisépticas, antibacterianas y desodorantes.

El aceite esencial de lavanda también tiene muchas propiedades, además de calmante y relajante muscular es antiséptico y antibacteriano.

El Aloe es una planta con increíbles propiedades benéficas para la piel, entre otras cosas, es hidratante, antibacteriano y anti-inflamatorio

Elaboración:

Con tan pocos ingredientes la preparación es bien simple, solo debemos mezclarlos, verter la mezcla en el recipiente y listo.

Fuente | Ecocosas

Publicado el 2 comentarios

Spray post solar calmante y refrescante

Aprende a hacer en casa un spray post solar que calmará y refrescará tu piel. Sólo necesitarás unos pocos ingredientes y obtendrás un magnífico producto!

Spray post solar calmante y refrescante

Una exposición regular al sol (unos 10 minutos al día todo el año) es esencial para nuestra salud, puesto que los rayos UVB permiten la síntesis de vitamina D en la piel.

Esta vitamina está involucrada en la absorción de calcio y fósforo. Además, previene la osteoporosis y tiene una acción protectora importante contra muchas enfermedades.

A nivel psicológico, la luz solar ayuda a combatir la depresión y juega un papel clave en la producción de melatonina, una hormona que regula nuestro sueño y afecta nuestro estado de ánimo.

Sin embargo, en verano debemos tener mucho cuidado con el sol, puesto que sus efectos pueden ser muy perjudiciales.

Sigue leyendo Spray post solar calmante y refrescante

Publicado el Deja un comentario

Aloe vera en el cabello

El aloe vera en el cabello le aporta muchos beneficios. Esos mismos beneficios se pueden apreciar cuando se aplica directamente en el cabello jugo o gel de aloe vera o productos que lo contengan varias veces a la semana.

Beneficios del aloe vera en el cabello

El aloe vera es una planta muy eficaz en el cuidado del cabello y del cuero cabelludo ya que tiene una composición similar a la de la queratina (que es la proteína esencial del cabello) y la composición de sus complejos aminoácidos es idéntica a la del folículo del cabello.

La capacidad de penetración del aloe abre los poros del cuero cabelludo y los aminoácidos de la planta revitalizan los tejidos sanos. El resultado es un cabello más brillante, elástico y flexible y, por lo tanto, menos quebradizo.

Además ejerce una acción bactericida y fungicida que elimina la seborrea y sus acciones enzimáticas arrastran las células muertas del cuero cabelludo. También ayuda a combatir la caspa y a prevenir la caída del cabello.

La acción astringente del aloe cierra los poros demasiado abiertos del cuero cabelludo y vigoriza, por su penetración subcutánea, la raíz del cabello.

Especialmente indicado en…

  • Cabello con caspa
  • Cabello graso
  • Cabello débil
  • Pérdida de cabello

Sigue leyendo Aloe vera en el cabello

Publicado el Deja un comentario

Consejos si vas a comprar un producto con aloe vera

Consejos si vas a comprar un producto con aloe vera

Numerosos estudios indican que, aunque la acción de todos los ingredientes del áloe tiene lugar sinérgicamente, sus efectos terapéuticos son en gran parte debidos a los polisacáridos mucilaginosos contenidos en él. Por eso es muy importante leer detenidamente la etiqueta del producto que vamos a comprar para conocer el porcentaje de áloe contenido y los estándares de pureza utilizados en su fabricación.

Y es que muchos de los productos con aloe que encontramos en el mercado están excesivamente diluidos o han sido procesados de modo inadecuado (por ej, si ha sido conservado mediante la exposición a temperaturas elevadas que destruyen las enzimas). Por eso te aconsejo que mires la lista de ingredientes. Si el áloe no figura en el primer lugar el contenido de áloe en ese producto es bien poco. También es mejor evitar los productos que incluyen la frase “extracto de áloe” (suele significar un producto muy diluido) y la de “áloe vera reconstituido” (indica que ha sido fabricado a partir de polvo de áloe, lo cual disminuiría bastante su eficacia).

Imaginemos que cogemos una hoja y la mezclamos con 30 litros de agua. Le añadimos antioxidantes, conservantes, espesantes, aromas y colorantes…y ponemos en la etiqueta “aloe vera puro 100%”. Es cierto que hemos puesto aloe vera puro, pero no es cierto que 100% del contenido del envase sea puro aloe vera.

Por eso es muy importante leer detenidamente la etiqueta y observar qué puesto ocupa el aloe en la lista de ingredientes: cuanto más retrasado esté menos cantidad de aloe contendrá dicho producto. Un producto con un bajo porcentaje de aloe vera en su composición no te ofrecerá los beneficios reales de la planta.

Sigue leyendo Consejos si vas a comprar un producto con aloe vera

Publicado el 10 comentarios

Cómo hacer máscara de pestañas (rimel) casero con aloe vera

Cómo hacer máscara de pestañas (rimel) casero con aloe vera
Foto: Hodei Torres
Hoy os proponemos una receta para hacer una máscara de pestañas (rimel) casera. Es barata y no contiene químicos nocivos para nuestras salud.

¿Te animas a hacerla?

Ingredientes

Fase Oleosa:

  • 2 gr aceite de almendras o de aceite de ricino
  • 1 gr cera de abejas (u otra cera emulsionante)
  • 1 gr colorante mineral (marrón, negro… o del color que quieras hacer tu rimel)

Fase acuosa:

  • 10 gr gel aloe vera

Procedimiento:

  1. Pesamos los ingredientes y calentamos la Fase Oleosa al baño maría hasta que la cera se haya fundido. Añadimos el pigmento y removemos para homogeneizar los ingredientes. Dejamos enfriar a temperatura ambiente
  2. Cuando las dos fases están más o menos a la misma temperatura, añadimos el gel de aloe vera al recipiente donde tenemos el aceite  y batimos enérgicamente durante 3-5 minutos, hasta conseguir una emulsión ligera
  3. Añadimos 2 gotas de conservante (Xaromix, extracto de semilla de pomelo…)
  4. Con la ayuda de una jeringuilla, envasamos en un botecito de rimel que se nos haya terminado y que vamos a reutilizar (antes lo lavamos bien con agua y jabón)

Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:

Guardar