Mucha gente compra jabones “naturales” en supermercados o farmacias. Pero muchos de ellos contienen aditivos sintéticos, que actúan como un detergente para eliminar la suciedad. Producen mucha espuma, pero resecan la piel y pueden ser perjudiciales para nuestra salud y para el medio ambiente.
Según la FDA, “Hoy en día hay muy pocos jabones naturales en el mercado. La mayoría de los jabones, ya sean líquidos o sólidos, en realidad son detergentes sintéticos”.
El jabón natural se elabora combinando grasas o aceites (de origen animal, vegetal o mineral) y un álcali (sosa cáustica o potasa). Los productos de limpieza corporal son en realidad un conjunto de sustancias químicas como por ejemplo:
Las sustancias que disminuyen la tensión superficial de un líquido o la acción entre dos líquidos, son conocidas como agentes tensoactivos (tensioactivos o surfactantes). Influyen por medio de la tensión superficial en la superficie de contacto entre dos fases (p.ej., dos líquidos insolubles uno en otro). En función de su mayor o menor dispersión en agua, y su mayor o menor estabilización de las micelas o coloides, los tensioactivos se emplean como emulsionantes, humectantes, detergentes o solubilizantes.
Entre los tensoactivos se encuentran las sustancias sintéticas que se utilizan regularmente en el lavado, entre las que se incluyen productos como detergentes para lavar la ropa, lavavajillas, productos para eliminar el polvo de superficies, gel de ducha y champús.
Fueron desarrollados en la primera mitad del siglo XX, y han suplantado ampliamente al jabón tradicional.
Las propiedades de los tensoactivos se obtienen a través de su estructura molecular. Se componen de una parte hidrófoba o hidrófuga y un resto hidrófilo, o soluble en agua.
Tensioactivos
Según su estructura molecular pueden ser:
Tensoactivos aniónicos
Son los que más se producen a escala industrial en cuanto a volumen y son los más utilizados a nivel doméstico. En cuanto a relación efectividad/precio son los mejores en general. El jabón natural es un tensoactivo aniónico.
Tensoactivos catiónicos
Tienen propiedades bactericidas y pueden matar diferentes microorganismos o al menos retrasar su crecimiento, pero no lavan tan bien.
Tensoactivos no iónicos
Empleados con frecuencia para vajillas, no forman mucha espuma
Tensoactivos anfóteros
Utilizados en champús y cremas para usar sobre la piel
Detergentes vs Jabones
Los detergentes son tensioactivos que se emplean para separar la suciedad de cualquier tipo de superficie. Actualmente se fabrican numerosos tensioactivos sintéticos y de origen natural que son utilizados en la industria cosmética.
Los jabones pueden ser de tocador (uso cosmético) y de lavar (uso doméstico). Los jabones de tocador son más suaves ya que llevan glicerina natural, que es un subproducto del proceso de saponificación. Los jabones duros se realizan con sosa, mientras que los líquidos con potasa. En este artículo te contamos las diferencias en su elaboración.
Emulsionantes
Un emulsionante, emulgente o emulsificante es un tensoactivo que permite la emulsión de un aceite en una disolución acuosa (emulsionante o/w) o de agua en una disolución orgánica (emulsionante w/o). Debido a la capacidad anfifílica de estos tensioactivos, son capaces de mezclar dos fases inmiscibles formando emulsiones estables.
Tanto los jabones como los detergentes parten de la misma base, la diferencia está en que los jabones se fabrican a partir de sustancias naturales, como grasas animales y vegetales, mientras que los detergentes se elaboran a partir de materias primas sintéticas. No es lo mismo “jabón” que “detergente” (tanto si es sólido, en polvo o líquido).
detergentes
Eljabónes el resultado de la reacción química entre un álcali (hidróxido de sodio o de potasio) y un ácido graso (por ej. aceite de oliva, aceite de coco, etc…); esta reacción se denomina saponificación. Es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve para lavar y desinfectar. En función del uso al que vaya destinado, se le pueden añadir otros aditivos de origen natural como colorantes, aceites esenciales, hierbas, etc.
Eldetergentees una mezcla de diversas sustancias sintéticas, muchas de ellas derivadas del petróleo, que tienen la propiedad química de disolver la suciedad. El primer detergente fué fabricado en 1907 por una compañía alemana.
No es lo mismo “jabón” que “detergente” (tanto si es sólido, en polvo o líquido). Tanto los jabones como los detergentes parten de la misma base, la diferencia está en que los jabones se fabrican a partir de sustancias naturales, como grasas animales y vegetales, mientras que los detergentes se elaboran a partir de materias primas sintéticas.
Lo que conocemos como jabón natural es el resultado de la reacción química entre un álcali (hidróxido de sodio o de potasio) y un ácido graso (por ej. aceite de oliva, aceite de como, etc…); esta reacción se denomina saponificación. Es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve para lavar.
El detergente es una mezcla de diversas sustancias sintéticas, muchas de ellas derivadas del petróleo, que tienen la propiedad química de disolver la suciedad. El primer detergente fué fabricado en 1907 por una compañía alemana.
Usamos cookies propias con finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Analytics) para conocer hábitos de navegación y dar mejor servicio de información. Al pulsar “Aceptar”, consientes en el uso de las cookies de este sitio web.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por esta web.Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de la web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas esta web.Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación. Más información aquí.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Si te gustan los jabones naturales y quieres aprender a elaborar tus propios jabones en casa, éste es tu curso.
Aprenderás a elaborar jabones naturales mediante el proceso en frío: jabones de uso corporal con aceites esenciales y colorantes naturales, jabones para uso doméstico hechos a partir de aceites usados para cocinar, etc… Infórmate aquí