Durante los primeros años, la piel del culito de los bebés está en permanente contacto con el pañal. Esta crema elaborada con ingredientes naturales, la cuidará y la protegerá.
Etiqueta: recetas cosmética natural
Crema nutritiva de noche
Esta crema es muy nutritiva, ideal para aplicarla por la noche, antes de acostarnos.
Aporta a nuestro cutis hidratación profunda y flexibilidad.
Ingredientes para 100 g
- 14 g de cera de abejas
- 60 g de aceite de almendras dulces
- 10 g de aceite de germen de trigo
- 1,5 g de bórax
- 14 g de hidrolato de rosas
- 6 g de gel de áloe
- 7 gotas de aceite esencial de geranio
- 5 gotas de aceite esencial de mirra
- 5 gotas de aceite esencial de palmarrosa
Elaboración:
Mezclamos los aceites vegetales, por un lado, y el hidrolato con el áloe y el bórax por otro.
Aparte, fundimos la cera de abejas al baño María.
Incorporamos poco a poco la mezcla de aceites removiendo constantemente.
Cuando llega a 70º, añadimos la fase acuosa sin dejar de remover.
Apartamos del fuego y añadimos el aceite esencial, batiéndolo hasta que quede una crema homogeneizada.
Dejamos enfriar hasta que solidifique, podemos ayudar metiéndola en la nevera.
Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa
Loción de la reina de Hungría
Cuentan que Carlos V de Francia dio a conocer el “Agua de la reina de Hungría” en el año 1370. Se utilizaba en toda Europa como loción para un cutis sin arrugas y resplandeciente.

Isabel de Hungría es la primera persona que empleó un perfume en Europa, denominado ‘Agua de Hungría’.
Ingredientes:
- Ralladura de piel de 1 limón
- 1 puñado de hojas de romero
- 2 cucharadas soperas de menta fresca
- 4 cucharadas soperas de pétalos de rosa
- 1/2 rama de canela
- 2 gramos de tintura de benjuí
Elaboración
Dejar macerar en 200 ml de agua de manantial, durante 5 días y, tras ello, filtrar. Se puede conservar hasta 30 días en lugar fresco.
Esta loción tonifica la piel y la refresca, además de ayudar a completar la limpieza de la piel al desmaquillarnos.
Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa
Exfoliante corporal: elaboración y aplicación
Elaborar en casa un exfoliante corporal es muy fácil, barato y efectivo.
La exfoliación elimina la capa de células muertas de la piel, estimulando la regeneración celular y la microcirculación sanguínea.
Es especialmente recomendable en pieles secas o zonas deshidratadas como las rodillas y los codos. Es excelente también para tonificar y limpiar la piel antes de la depilación.
Después de la exfoliación, la piel está más suave y flexible, y lo más importante, está más receptiva para absorber los principios activos que aplicamos a través de una buena crema o loción.
Ingredientes
- 2 cucharadas de sal marina
- 1 cucharada de azúcar de caña
- 1/2 cucharada de copos de germen de trigo
- 1 gota de aceite esencial de romero
Elaboración
Mezclar todos los ingredientes en el momento de utilización.
Aplicación
Aplicar en la ducha, con un suave masaje que estimule la circulación y favorezca el drenaje, mediante movimientos circulares (pecho, abdomen, glúteos y espalda) o de forma ascendente (brazos y piernas).
Después lo aclararemos con agua caliente y finalizaremos con un poco de agua fría para tonificar.
Finalmente y con la piel seca, aplicaremos la crema hidratante o la loción corporal.
Notarás que la piel queda suave y tersa.
Debemos evitar aplicarlo en pieles sensibles o irritadas, en quemaduras o en heridas abiertas.
Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa
Crema hidratante facial para piel seca
Si la piel de tu rostro tiene tendencia a la sequedad y la percibes tirante y algo más áspera en algunas zonas, esta crema hidratante facial es para ti.
Es una crema equilibrada, hidratante y emoliente. Favorece el equilibrio hidro-lipídico, previene la deshidratación y potencia la nutrición profunda
Para elaborar en casa una crema hidratante para piel seca necesitaremos
- Crema base 45 g
- Hidrolato de rosa búlgara 5 g (*)
- Aceite esencial de benjuí 5 gotas
- Aceite esencial de geranio 2 gotas
- Aceite esencial de petitgrain 3 gotas
(*) Equivale a un tapón del pulverizador de agua de rosas La Redoma Creativa
Elaboración:
Añade a la crema base el resto de ingredientes, uno a uno, revolviendo bien, para que se homogeneicen todos los componentes.
Aplícala mañana y noche, después de la limpieza. Notarás que calma la sensación de tirantez y ayudará a proteger la piel de las agresiones externas.
Disfrútala!
Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa
Extracto de malva: propiedades y cómo elaborarlo en casa
El extracto de malva se elabora con flores de malva (Malva sylvestris) que son ricas en mucílagos, por lo que en cosmética natural es muy apreciado por sus propiedades emolientes, antiinflamatorias e hidratantes.
Además, es rica en flavonoides, taninos y antocianina, anti-oxidantes que inhiben la
proliferación de radicales libres y ayudan a combatir el envejecimiento cutáneo.
Aunque la primavera es la mejor época para recolectar las flores, también en verano podemos encontrarlas fácilmente en huertos, bordes de caminos y campos. Lo mejor es recolectar las flores, antes de que se hayan abierto, a primera hora de la mañana.
Por su acción hidratante, emoliente y calmante, el extracto de malva es un ingrediente muy recomendable para productos cosméticos para pieles secas, dañadas y sensibles. También en productos post-depilación o post-afeitado.
Si lo añades en tu champú, actuará como agente acondicionador y suavizante.
Cómo elaborar extracto de malva (1:5)
Ingredientes
- 25 g de flores de malva secas y troceadas
- 75 g de agua destilada
- 75 g de glicerina vegetal
- conservante
Elaboración
Pon todos los ingredientes en un tarro de cristal con cierre de rosca.
Dejar macerar, agitando cada día.
Pasadas 6 semanas, colar y filtrar. Envasar en un bote de vidrio ámbar con cuentagotas.
Este extracto es soluble en agua.
Dosis recomendada: del 2% al 5 %.
Almacenar en un lugar fresco, seco y oscuro.
NOTA: Para que los extractos hidroglicerinados se conserven en perfecto estado, libres de contaminación microbiana, es recomendable añadir un conservante natural a la mezcla.
Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa
Spray post solar calmante y refrescante
Aprende a hacer en casa un spray post solar que calmará y refrescará tu piel. Sólo necesitarás unos pocos ingredientes y obtendrás un magnífico producto!
Una exposición regular al sol (unos 10 minutos al día todo el año) es esencial para nuestra salud, puesto que los rayos UVB permiten la síntesis de vitamina D en la piel.
Esta vitamina está involucrada en la absorción de calcio y fósforo. Además, previene la osteoporosis y tiene una acción protectora importante contra muchas enfermedades.
A nivel psicológico, la luz solar ayuda a combatir la depresión y juega un papel clave en la producción de melatonina, una hormona que regula nuestro sueño y afecta nuestro estado de ánimo.
Sin embargo, en verano debemos tener mucho cuidado con el sol, puesto que sus efectos pueden ser muy perjudiciales.
Bálsamo labial efecto mojado
Este bálsamo labial es protector, emoliente y brillante.
Ideal para evitar los labios resecos durante los días de ventisca o en el frío invierno!!
Elaborarlo en casa es muy fácil y sólo necesitamos unos pocos ingredientes:
Ingredientes para unos 40 g:
- 8 g de cera de abejas purificada
- 10 g de manteca de cacao
- 10 g de aceite de avellanas
- 10 g de aceite de jojoba
- 2 g de glicerina vegetal
Elaboración del bálsamo labial
- Derretiremos la cera junto a la manteca de cacao.
- Después, añadimos la glicerina y ambos aceites.
- Cuando llegue a 60ºC, retiramos los aceites del fuego y dejamos enfriar.
- Es recomendable repartirlo en pequeños recipientes.
Si queremos añadirle algún perfume, debemos esperar a que la temperatura baje a unos 35ºC.
Podemos añadirle algún colorante natural como unas gotas de zumo de fresas, de arándanos, de remolacha, cacao, etc..
Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa