Publicado el 1 comentario

¿Son todas las mieles iguales?

Cómo reconocer una miel de calidad

Como todos sabemos, la miel es producida por las abejas a partir de la transformación del néctar de las flores. Ha sido consumida desde la antiguedad y ampliamente estudiada por sus propiedades antisépticas, fortificantes, calmantes, laxantes, diuréticas y bactericidas.

Además, tiene numerosas propiedades cosméticas, por lo que se usa también en cremas, lociones, jabones, etc. Por ejemplo, si mezclamos 2 cucharaditas de miel con 1 cucharadita de aceite de oliva, aplicamos esta mezcla en talones agrietados o en los codos, y lo dejamos durante 30 min. conseguiremos suavizar esta piel reseca, de forma senzilla, barata y muy efectiva.

Pero no todas las mieles son iguales. Para poder beneficiarnos de las múltiples propiedades de la miel, ésta debe ser pura. Pero ¿cómo saber si la miel que tengo en casa es pura y de calidad?. En este video nos lo explican.

Guardar

Publicado el Deja un comentario

Elaboración tradicional de la manteca de karité

Elaboración tradicional de la manteca de karité

La manteca de karité es una manteca vegetal muy densa que se obtiene de las nueces del arbol de karité (vitellaria paradoxa), que se encuentra en África central (desde Malí a Etiopía). Suele crecer entre 15-20 metros de altura y da frutos a partir de los 15 años. Se ha usado en los hogares africanos durante casi 2000 años como alimento y para proteger la piel del sol, nutrirla e hidratarla.

Elaboración de la manteca de karité

Las mujeres africanas recogen las nueces del suelo, las lavan y las tuestan para obtener la manteca. A temperatura ambiente es sólida, pero se funde fácilmente con el contacto de la piel.  Se absorbe fácilmente y no es comedogénica. Tiene efecto reparador, cicatrizante y antienvejecimiento.

En este video vemos como las mujeres recogen las nueces del suelo y las dejan secar al sol durante una semana. Luego las seleccionan, las lavan, las hierven y las dejan secar al sol durante dos semanas.

A continuación, procesan las nueces hasta obtener la preciada manteca.

Sigue leyendo Elaboración tradicional de la manteca de karité

Publicado el Deja un comentario

Cómo hacer un aceite repelente de mosquitos

aceite repelente de mosquitos

En verano y con el calor, los mosquitos nos “martirizan”. Pero podemos elaborar en casa nuestro aceite repelente.

Ingredientes

  • 10 ml aceite vegetal de jojoba
  • 10 gotas de aceite esencial de citronela
  • 10 gotas de aceite esencial de geranio
  • 10 gotas de aceite esencial de eucalipto

Mezclamos y envasamos.

En este video de Slow Cosmetique nos lo cuentan.

Guardar

Publicado el Deja un comentario

Aceite protector y aceite reparador para el cabello

Aceite protector y aceite reparador para el cabello

En verano el cabello se reseca y si no lo cuidamos, es fácil que quede  áspero, sin brillo, encrespado y decolorado. Y es que sufre con el sol, la sal del agua de mar y el cloro de las piscinas…

Con estas dos recetas que te proponemos hoy puedes nutrir e hidratar tu cabello, para lucir una hermosa melena “a pesar” del verano 🙂

Aceite protector para el cabello

  • 2 cucharadas soperas de aloe vera
  • 1 cucharada sopera de aceite vegetal (jojoba, oliva, etc)

Mezclar y aplicar antes de ir a la playa.

Aceite reparador para el cabello

  • 2 cs de manteca de karité
  • 2 cs de aceite vegetal (oliva, jojoba, etc)

Calentar la manteca de karité al baño maria, añadir el aceite vegetal y mezclar. Aplicar en las puntas del cabello.

En este video de Slow Cosmetique nos lo cuentan.

 

Guardar

Guardar

Publicado el Deja un comentario

After sun con gel de aloe vera

Como elaborar un after sun con gel de aloe vera

Podemos elaborar en casa un gel post solar con aloe vera, hidrolato de menta, aceite de caléndula y aceite esencial de lavanda.

Ingredientes:

  • 3 cucharadas soperas de gel de aloe vera (lo más puro posible)
  • 1 cucharada sopera de hidrolato de menta
  • 1 cucharada sopera de oleado de caléndula
  • 30 gotas de aceite esencial de lavanda

Mezclamos y envasamos. Si lo guardamos en la nevera se nos conservará durante más tiempo y además será mucho más refrescante.

En este video de Slow Cosmetique nos lo cuentan.

Guardar

Publicado el Deja un comentario

Como hacer enraizante natural con lentejas

Como hacer enraizante natural con lentejas

Pronto llegará la primavera y empezaremos a hacer esquejes, tanto para nuestra terraza o jardín, como para el huerto.  Los esquejes enraizan mucho mejor si añadimos un enraizante. Pero no hace falta comprar ningún producto químico, ya que podemos  hacerlo en casa de una forma sencilla y rápida (y de paso ahorramos unos dinerillos…).

Antes se decía que para que yuviese éxito un esqueje se tenía que sembrar junto a el, una o dos lentejas. La explicación es debe a las auxinas, unas fitohormonas que son un elemento clave para estimular el crecimiento de las raíces.

En este video de La Huertina de Toni nos lo explican muy bien

Publicado el Deja un comentario

Protección solar de forma econatural

“Protección solar: Protege tu piel en verano de forma econatural”

Protege tu piel en verano de forma econatural

En esta entrevista participan Marga Roldán (responsable del proyecto RED ECOESTÉTICA), Anna dal Passo (licenciada en Ciencias Naturales y responsable para España de la información nutricional y cosmética de diversas marcas)  y Ana Isabel de Andrés, farmacéutica y cosmetóloga.

Video propiedad de Tv Bio , un canal online especializado en agricultura ecológica, cocina sana, remedios naturales y cosmética ecológica y natural.

Publicado el Deja un comentario

“Feed Up”: las mentiras de la comida “light”

¿Por qué cada vez hay más personas obesas a pesar de que cada vez hay más gimnasios, nuevas dietas e innumerables productos “light”? ¿Por qué en las “sociedades avanzadas y desarrolladas” la obesidad mata a más gente que el hambre? ¿Será que comemos demasiado, no tenemos fuerza de voluntad, no hacemos ejercicio o ha cambiado nuestra genética? ¿O será que la industria alimentaria es la responsable de esta epidemia?

Tras la obsesión por la reducción de grasas, las empresas de alimentos potenciaron la presencia de azúcares añadidos en sus productos, de manera que desde 1997, Estados Unidos ha doblado su consumo de azúcar, y según este documental, éste se encuentra en el 80% de la comida envasada que se vende en su país. Escondido, eso sí, bajo 56 denominaciones diferentes que terminan despistando al consumidor medio.

¿Pero …y en España? ¿nos salva la “dieta mediterránea”? Pues no. Y los datos también son alarmantes:  España es el país con mayor prevalencia de obesidad infantil en toda Europa, y el 23% de los niños sufren de sobrepeso.

En este interesante documental “Fed up”, se desmontan mitos sobre el comer sano y las dietas y se estudia la evolución de la obesidad y la diabetes en EE UU.

¿Te has preguntado alguna vez de dónde sale el azucar? ¿Cuál es el proceso de fabricación? En este documental nos lo cuentan: