Publicado el 3 comentarios

Cómo hacer jabón de limón

Cómo hacer jabón de limón

El limón es el fruto del limonero (Citrus limon) un árbol originario de Asia, de la familia de las Rutáceas, al igual que el naranjo.

Es rico en vitamina C. El aceite esencial de limón es ideal para pieles grasas, a la vez que ayuda a regular las pieles mixtas. Hay que tener en cuenta que es fototóxico, por lo que no debemos tomar el sol si nos hemos aplicado este aceite en la piel.

Para hacer este jabón usaremos la piel rallada (sin la parte blanca). Para ello, lavaremos bien el limón, lo secaremos y rallaremos la parte amarilla de la piel con un rallador de cocina fino. Lo dejaremos secar unos días a la sombra (en verano) o envuelto con un papel de cocina encima de un radiador (en invierno). También usaremos el zumo del limón (substituiremos parte del agua por zumo de limón).

Ingredientes para unos 800 gr de jabón

Aceites:

  • Aceite virgen de oliva: 400 gr
  • Aceite de coco: 100 gr
  • Cera de abejas: 20 gr

Para la lejía:

  • 100 gr de agua destilada
  • 75 gr de zumo de limón
  • 69 gr sosa cáustica

PROCEDIMIENTO (proceso en frío)

Sigue las instrucciones de este artículo y sobre todo, no olvides las medidas de seguridad explicadas en él.

En la traza: si queremos darle un toque de color o queremos usarlo como un exfoliante suave, añadiremos la raspadura bien fina (mejor seca) de un limón y mezclaremos con una cuchara de acero inoxidable. Podemos también espolvorear la parte superior del jabón con un poco de cáscara de limón rallada.

Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:

Publicado el Deja un comentario

Características del jabón según los aceites usados

Características del jabón según los aceites usados

Podemos saponificar cualquier aceite o grasa (tanto vegetal como animal). Cada grasa/aceite está compuesto por varios ácidos grasos que al saponificar, confieren unas características especiales al jabón.

Para mejorar las características del jabón es recomendable mezclar varios aceites en la fórmula (excepto en el jabón de Castilla, que es 100% aceite de oliva). Descarga este ebook gratuitamente para aprender a elaborar este excelente jabón.

Normalmente usaremos una alta proporción de aceite de oliva, y según el tipo de jabón que queremos obtener, lo combinaremos con uno o varios aceites.

Sigue leyendo Características del jabón según los aceites usados

Publicado el 15 comentarios

Lavado del jabón con sal (rélargage)

El lavado del jabón con sal ayuda a purificar el jabón que está mal elaborado o que se ha estropeado. En otros tutoriales vimos cómo elaborar jabón con aceite usado y cómo limpiar el aceite usado para hacer jabón. Pero a veces el resultado no es el esperado…

No tires el jabón, te explicamos qué hacer con él!

Lavado del jabón con sal (rélargage)

¿Cuándo lavar el jabón?

  • lotes de jabón que no nos han salido bien…
  • tenemos muchos restos de jabón de distintos tipos y colores…
  • se nos ha estropeado y huele a rancio…
  • el jabón huele “rarito” porqué lo hicimos con aceite reciclado y no nos gusta el olor…
  • porqué está mal formulado y tiene el pH demasiado alto…

Ten en cuenta además, que si un jabón no está bien hecho, con el tiempo puede dar mal olor a la ropa (la que guardas de una temporada a otra por ejemplo).

Sigue leyendo Lavado del jabón con sal (rélargage)

Publicado el 2 comentarios

Cómo limpiar aceite vegetal usado para hacer jabón casero

Cómo limpiar aceite vegetal usado para hacer jabón casero

Podemos hacer jabón con cualquier grasa o aceite vegetal. Para jabones de uso corporal es mejor usar aceites que no hayan sido usados para cocinar, ya que no han perdido ninguna propiedad.

Sin embargo, podemos usar aceite vegetal que ya hemos usado para cocinar para elaborar jabones excelentes para la limpieza del hogar o para la lavadora. En este artículo te enseñamos cómo hacer jabón en casa con aceite usado.

La ventaja es que es ecológico (si no tiramos el aceite usado no contaminamos) y es económico (usamos un material que ya no nos sirve para hacer jabón, que nos será muy útil).

Sin embargo, el aceite que hemos usado para cocinar tiene impurezas y restos de comida, por lo que suele ser turbio y puede tener olor a los alimentos que hemos cocinado con el.

Por ello es recomendable limpiarlo para obtener un aceite que no nos dejará olores en el jabón, por lo que será de mucha mejor calidad.

Sigue leyendo Cómo limpiar aceite vegetal usado para hacer jabón casero