El aloe vera es una planta muy conocida y muy apreciada desde la antigüedad por sus numerosas propiedades medicinales.
El aloe florece en primavera, a partir de los 3-4 años de edad y el color de las flores puede variar desde el amarillo (por ej. aloe barbadensis) al rojizo (por ej. aloe ferox o el aloe arborescens).
Hoy en día el gel interno de la penca del aloe se utiliza en muchos productos para el cuidado de la piel y el cabello, como cremas, champús, productos para el baño, etc.
Sin embargo, las flores no son tan conocidas ni tan usadas.
Si bien encontramos muchos estudios científicos sobre la composición y propiedades del gel interno y del látex del aloe, muy pocos estudios se han centrado en la composición de sus flores.
Las flores del aloe contienen aminoácidos, azúcares, ácidos orgánicos, proteínas, polifenoles, compuestos volátiles, ácidos grasos, carotenoides, vitamina C, etc. Si te interesa ampliar la información, más abajo te dejo algunos enlaces.
Estudios recientes destacan que las flores del aloe vera contienen un contenido significativo de ácidos grasos, así como compuestos antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres, favoreciendo la regeneración celular.
A nivel casero podemos extraer parte de estos compuestos bioactivos mediante tinturas, extractos hidroalcohólicos, glicólicos, etc.
Cómo hacer un extracto hidroalcohólico 1:5 de flores de aloe vera
Maceraremos flores secas de aloe vera en etanol al 70% durante 3 dias.
Como solvente usaremos alcohol de 70º, o podemos hacerlo a partir de alcohol de 96º.
Por ejemplo, para 100 ml, el solvente será una mezcla de alcohol de 96º (73 ml) y agua destilada (27 ml).
El ratio planta/solvente será de 1:5 (1 parte de flores de aloe vera secas y 5 partes de solvente)
Es decir, para 10 g de flores secas, necesitaremos 50 ml de solvente (36,5 ml de alcohol de 96º y 13,5 ml agua destilada)
¿Cómo lo hacemos?
Ponemos las flores secas de aloe en un tarro de vidrio con cierre de rosca (previamente desinfectado). Añadimos el solvente, cerramos el tarro y agitamos. Mantendremos el tarro en un lugar fresco y oscuro y lo agitaremos cada día, varias veces. Suelo poner mis macerados en el armario donde guardo los vasos, así cada vez que voy a coger un vaso, me acuerdo y lo agito.
Pasados los 3 días, colamos, filtramos, envasamos en una botellita de vidrio opaco con gotero y etiquetamos.
No necesita conservante porqué la mezcla del solvente contiene un 75% de etanol puro.
Dosificación: 2-5% del total de la fórmula, añadido en la fase termolábil (temperatura inferior a 45º).
Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:
- Elaboración de JABONES NATURALES
- JABONES LÍQUIDOS Y CREMOSOS
- CÓMO USAR LA PLANTA DE ALOE VERA
- HIDROLATOS, como destilar plantas en casa
Referencias
- Aloe vera Flowers, a Byproduct with Great Potential and Wide Application, Depending on Maturity Stage
- Effects of Aloe vera Flower Extract and Its Active Constituent Isoorientin on Skin Moisturization via Regulating Involucrin Expression: In Vitro and Molecular Docking Studies
- Identification of phenolic constituents and antioxidant activity of Aloe barbadensis flower extracts
- Aloe vera (L.) Webb.: Natural Sources of Antioxidants – A Review
- Phenolic constituents, antioxidant and preliminary antimycoplasmic activities of leaf skin and flowers of Aloe vera (L.) Burm. f. (syn. A. barbadensis Mill.) from the Canary Islands (Spain)
- Synergistic effect of Aloe vera flower and Aloe gel on cutaneous wound healing targeting MFAP4 and its associated signaling pathway: In-vitro study
- Compositional Features and Bioactive Properties of Aloe vera Leaf (Fillet, Mucilage, and Rind) and Flower
- Phenolic constituents in dried flowers of aloe vera (Aloe barbadensis) and their in vitro antioxidative capacity
- Aloe Barbadensis Flower Extract, CosIng European Commission