El aloe vera es una planta muy eficaz en el cuidado del cabello ya que tiene una composición similar a la de la queratina y la composición de sus complejos aminoácidos es idéntica a la del folículo del cabello.
Me gusta usar sólo el SCI, que es un tensioactivo muy suave, cremoso y con suficiente poder lavante para dejar el cabello limpio sin resercarlo.
El resto de ingredientes nos ayudarán a redondear la fórmula. El resultado es un cabello brillante, elástico y flexible.
La inulina es un polisacárido de fructosa, presente en las raíces y rizomas de muchas plantas ya que su función es de reserva energética.
En cosmética, los polisacáridos son especialmente útiles por su poder calmante y suavizante de la piel y el cabello.
Retienen agua y forman una película acuosa, que mantiene la hidratación y proporciona un tacto muy suave.
Ejemplos de raíces o tubérculos que contienen inulina:
Bardana o lampazo (Arctium lappa) 27% – 45%
Agave (Agave spp) 16% – 25%
Enula o helinio (Inula helenium)
Ñame o yam (Dioscorea spp) 19% – 20%
Topinambur o papa de Jerusalén (Helianthus tuberosus) 14% – 19%
Diente de león (Taraxacum officinale) 12% – 15%
Achicoria (Cichorium intybus) 10% – 15%
Ajo común (Allium sativum) 9% – 16%
Yacón (Smallanthus sonchifolius) 3% – 19%
Alcachofa (Cynara scolymus) 3% – 10%
Podemos usar la inulina como activo en nuestros potingues faciales y corporales (cremas, leches…) y productos para el cabello (champús, acondicionadores, mascarillas… )
Este jabón nos servirá como base para elaborar jabones o geles faciales y corporales, así como champús de tipo suave y delicado.
Ingredientes para 1 L
Fase A
Agua destilada 444 ml
Fase B
Tensioactivo Pompadolsa 500 ml
Tensioactivo Sucrecoco 50 ml
Fase C
Conservante 6 g de Sharomix
Elaboración:
Ponemos el agua en un recipiente (fase A).
Mezclamos todos los ingredientes de la fase B en otro, con cuidado para no espumar.
Añadir poco a poco la fase A a la fase B mezclando delicadamente.
Finalmente, añadir el conservante y mezclar delicadamente.
Envasar y dejar reposar 24 horas para evaluar la consistencia final.
Conservación: de 3 a 6 meses según condiciones de higiene en la elaboración y del tipo de conservante.
Aromas: podemos añadir del 0,5 al 1% en aceites esenciales.
Densidad: se puede espesar añadiendo goma xantana transparente (Redoma Creativa). La goma xantana es imcompatible con algunas tinturas o extractos, como por ejemplo la semilla de pomelo.
80 ml Tisana de flores de Gordolobo y raíz de malvavisco
10 ml Extracto de manzanilla dulce
250 g Tensiactivo Pompadolsa de La Redoma Creativa
25 g Glicerina vegetal
10 g Vinagre de sidra o manzana
1 g Goma Xantana transparente
2 g Aceite esencial de lavanda
3 g Aceite esencial de limón
9 g Conservante Xaromix
Cómo para preparar las tisanas
Realizamos una decocción de la raíz y el tallo de ruibarbo 15 g en 500 ml de agua durante 15 minutos, a fuego lento y en olla con tapa. Tras ello, colar y filtrar.
En otro recipiente con 250 ml de agua, añadir 10 g de la raíz de malvavisco y 1 cucharada sopera de flor de Gordolobo, llevar a ebullición y mantener durante 5 minutos (a fuego lento y tapado), apagar del fuego y continuar en infusión durante 15 minutos más. Transcurrido el tiempo, colar y filtrar.
Cómo realizar la mezcla
Poner el Pompadolsa en un bol. Añadir los aceites esenciales u remover cuidadosamente para no espumar.
Medir las cantidades de tisanas cuando aún está tibias (40-45ºC) y añadir, lentamente, la de ruibarbo sobre el Pompadolsa, poco a poco, para no espumar.
Añadir la tisana de malvavisco, lentamente, sobre la goma xantana, para disolverla sin grumos y hasta generar una masa uniforme viscosa. Añadirle la glicerina vegetal y el extracto de manzanilla y remover bien. Incorporar, delicadamente todo esto a la mezcla del Pompadolsa.
Añadir el resto de ingredientes, uno a uno y remover hasta homogeneizar, con cuidado de no espumar.
Usamos cookies propias con finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Analytics) para conocer hábitos de navegación y dar mejor servicio de información. Al pulsar “Aceptar”, consientes en el uso de las cookies de este sitio web.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por esta web.Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de la web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas esta web.Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación. Más información aquí.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Si te gustan los jabones naturales y quieres aprender a elaborar tus propios jabones en casa, éste es tu curso.
Aprenderás a elaborar jabones naturales mediante el proceso en frío: jabones de uso corporal con aceites esenciales y colorantes naturales, jabones para uso doméstico hechos a partir de aceites usados para cocinar, etc… Infórmate aquí