Hacer jabón para afeitar o para depilar es más fácil de lo que parece. Este en concreto está elaborado en caliente (microondas) y con el método mixto (sosa+potasa)
Esta crema se absorbe fácilmente, deja un tacto sedoso, nada grasiento. El AV de avellanas está especialmente indicado en pieles grasas con tendencia acneica, ya que no es comedogénico. Previene la deshidratación y favorece la regeneración cutánea.
INGREDIENTES
Fase A
65% líquido (yo he usado hidrolato de geranio gelificado con goma xantana al 1%)
A raíz de un post de Marta de marta_mi_nueva_vida (una compañera de Instagram) me puse a investigar sobre este emulsionante saponificado y decidí probarlo.
La lecitina de soja es muy emoliente y previene la deshidratación de la piel. Además es apta para pieles sensibles. Usé aceite de avellanas porqué se absorbe muy fácilmente y no deja un tacto graso. Marta lo hace con aceite de oliva y otras fórmulas que he leído lo hacen con otros AV, así que creo que lo puedes hacer con cualquiera de ellos.
Otra diferencia es que Marta lo saponifica en frío, pero como soy una ansias, lo saponifiqué en caliente, para ir más rápido. La verdad es que el resultado obtenido es bastante diferente del de Marta. Pero luego hice la crema y me gustó mucho. La próxima vez lo haré en frío. Tengo que seguir investigando. Hoy os cuento lo que hice por si os sirve.
La goma xantana es un gelificante de origen natural que nos permite elaborar geles acuosos transparentes.
Por ej. geles anticelulíticos, reafirmantes, refrescantes, exfoliantes…o el famoso gel de aloe vera.
También lo usamos para aumentar la estabilidad de las emulsiones, aumentando la viscosidad de nuestras cremas.
El problema es que si no dispersas bien los polvillos de goma xantana en el líquido se te hacen grumos y tienes que batir, o esperar a que se hidrate… un rollo.
Podemos personalizar cualquier jabón o restos de jabones con el método del refundido.
Básicamente consiste en rallar o cortar en trocitos el jabón, fundirlo en una mezcla homogénea, añadirle aditivos y enmoldarlo o darle forma de bola con las manos como en la foto de más abajo.
Podemos fundir el jabón al baño maría, en una olla de cocción lenta (crockpot), en el microondas o en el horno.
Si son cantidades pequeñas, suelo hacerlo en el microondas, porqué me es más cómodo y más rápido.
Cuando empiezas a reciclar te das cuenta de la cantidad de envases que tiramos cada día al cubo del reciclaje. ¿Realmente necesitamos tantos envases de plástico?
Afortunadamente cada vez somos más las personas que creemos que hay alternativas. Una de ellas es la cosmética sólida. Si aún no la elaboras, te invitamos a que lo pruebes con alguna de estas recetas, para que te adentres en este mundo y así entre todas contribuyamos a disminuir el consumo de plástico.
12 recetas de cosmética sólida sana, ecológica y zero waste!
Hay muchos tipos y variedades de aceite de oliva. Muchas veces hay confusión respecto a este tema, así que vamos a intentar clarificarlo un poco. El aceite de oliva se obtiene del fruto (aceituna) del olivo. Las distintas variedades de aceituna (picual, cornicabra, hojiblanca, arbequina…), dan lugar a aceites muy distintos entre sí, por ej. la picual es la más estable por su mayor contenido en ácido oleico (en torno al 70-80 %) y la arbequina la que menos (en torno a un 50%). La palabre “aceite” proviene del árabe “al-zait” que significa “jugo de aceituna“. El aceite de oliva está compuesto mayoritariamente por ácidos grasos monoinsaturados, especialmente el ácido oleico (entre el 55-83 %).
El aceite de oliva de mayor calidad es el aceite de oliva virgen extra, obtenido a partir de las mejores aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos, lográndose un aceite con excelentes propiedades organolépticas y de gran valor para nuestra salud.
Super fácil, super efectivo, super espumante, super desengrasante y zerowaste!
Los dos ingredientes estrella de esta receta son el tensioactivo SLSA y el carbonato de sodio (aquí tienes más información). Respecto al SLSA, es un tensioactivo biodegradable derivado del aceite de coco, presentado en forma de polvo. Tiene un excelente poder espumante, por lo que es ideal para jabones para el hohar, y también para productos de baño y ducha, tanto en forma líquida como sólida. Produce una espuma rica, abundante y estable, incluso en aguas duras.
Usamos cookies propias con finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Analytics) para conocer hábitos de navegación y dar mejor servicio de información. Al pulsar “Aceptar”, consientes en el uso de las cookies de este sitio web.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por esta web.Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de la web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas esta web.Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación. Más información aquí.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.