Publicado el Deja un comentario

Las ecomamás

Snoozing Ollie
Las ecomamás

Las mamás ecológicas estadounidenses o “ecomoms” son más de 51 millones de mujeres, el 69% de las madres, conforman un movimiento que está creando escuela en Europa, se apoya en una amplia red de blogs y portales de internet y mueve una cifra de mercado de 1,45 billones de dólares.

Un reciente estudio denominado “Are you Ready for EcoAware Mom ?”, llevado a cabo por EcoFocus, agencia que analiza las tendencias del mercado en el sector de la ecología, la sostenibilidad y el bienestar, muestra que los padres comienzan a percibir los productos ecológicos dirigidos a sus hijos como una oportunidad de mejorar su propia calidad de vida y como una posibilidad de dar ejemplo y otorgarle un valor añadido a la pedagogía. “Las ecomamás conforman un grupo objetivo receptivo a la sostenibilidad. Están reconsiderando sus decisiones y a menudo toman nuevas determinaciones, lo que crea un abanico de nuevas posibilidades comerciales para las empresas que ofrezcan soluciones sostenibles para la vida cotidiana“, afirma Linda Gillbert, presidenta de EcoFocus.

Sigue leyendo Las ecomamás

Publicado el 2 comentarios

Cómo hacer un lavavajillas BBB y ecológico!

En este video nos enseñan a hacer un lavavajillas bueno, bonito, barato, ecológico y … sin tóxicos!

Cómo hacer un lavavajillas BBB y ecológico!

Sólo necesitamos:

  • 1 limón y medio
  • 100 gr de sal
  • 150 ml de agua
  • 75 ml de vinagre de vino blanco

Sigue las instrucciones del vídeo y si lo haces nos cuentas qué tal te ha ido 🙂

Publicado el 1 comentario

Cómo hacer insecticida ecológico para las plantas

Aquí tienes la receta para hacer tu propio insecticida casero y ecológico para las plantas de tu huerto y de tu jardín.

Es económico, inócuo, respetuoso con el medioambiente, selectivo (los insecticidas tradicionales, la mayoría de amplio espectro, aniquilan tanto la plaga como los insectos beneficiosos que son aquellos que nos ayudan a mantener a raya las poblaciones de plagas, ayudando a un equilibrio ecológico, biológico y medioambiental),  no desarrolla resistencias, biodegradable y de fácil aplicación…. ¿se puede pedir más?

Efectivo contra insectos (mosca blanca. pulgones, ácaros, cochinillas, araña roja, trips, etc…), hongos, nematodos y bacterias.

Ingredientes por litro:

  • 1 litro de agua  de lluvia (o osmotizada)
  • 2 cucharadas de postre de Jabón Potásico
  • 2-4 dientes de ajo
  • Las peladuras de cebollas que vayamos a tirar a la basura.
  • Puñado de mezcla de Hierbas aromáticas que tengamos a mano (Tomillo, Albahaca, Romero y Espliego)

En este video nos explican cómo hacerlo:

Más información en i-natura

Publicado el Deja un comentario

Cómo hacer un vermicompostador casero

Cuando reciclamos la materia orgánica con la ayuda de lombrices (preferentemente la lombriz roja de california), que tras ingerir la materia orgánica convierten el 55% de la ingesta en humus, hablamos de vermicompostaje. El humus que producen es un abono 100% natural y ecologico, muy beneficioso para las plantas y los arboles.

Para compostar con lombrices necesitamos un vermicompostador, que, por decirlo de alguna manera, es la casa donde viven (y producen humus) nuestras lombrices, transformando los desechos de nuestra cocina (como restos de frutas, lechugas, tomates, etc) en un abono ecológico de gran calidad. Podemos comprar un vermicompostador (encontraremos diferentes modelos de diferentes precios en internet) o fabricar el nuestro.

En este vídeo de la Huertina de Toni nos enseñan cómo hacer un vermicompotador casero muy económico (ya que lo hacen con material reciclado) y eficaz, ya que con él podremos fabricar nuestro humus de lombriz californiana.

La huertina de Toni

Más información sobre el vermicompostaje aquí

 

Publicado el 1 comentario

¿Calentar una habitación con velas?

El siguiente video nos muestra una ingeniosa manera de calentar una habitación con velas. El coste es mínimo. Lo que necesitamos es:

  • velas pequeñas de té, como las que se ven en el video
  • un recipiente de metal (para hacer de base)
  • dos macetas de barro, una más pequeña que la otra

La idea se basa en el concepto de convección, que se logra por el aire que se mueve entre las dos macetas de barro. Esto ayuda a crear un efecto de aire a presión que empuja el aire caliente por la habitación.

Parece fácil y tengo que probarlo, cuando lo haga os lo cuento y cuelgo las fotos 🙂

Publicado el 2 comentarios

Cómo hacer abono orgánico de potasio con plátanos

Cómo hacer abono orgánico de potasio con plátanos

Un déficit de potasio produce clorosis (reducción de clorofila en las hojas), que hace que las hojas estén amarillentas y tengan quemaduras marginales en las hojas. El crecimiento es más lento y la planta tiene menos resistencia a enfermedades y plagas.

Para evitar esto y favorecer el crecimiento y la reproducción de las plantas, es necesario suministrar un fertilizante con potasio.

En este interesante vídeo nos cuentan cómo aprovechar las pieles de plátanos para hacer un abono orgánico rico en potasio, para nuestras plantas.

Necesitamos 5 pieles de plátano troceadas y las ponemos a calentar con 1 litro de agua durante 15 minutos. Lo dejamos enfriar y lo colamos.

Para usarlo lo mezclaremos con agua (1 parte de té de plátano y 2 partes de agua).

Es ideal para aplicarlo en la época de floración y/o de fruto.

Publicado el Deja un comentario

Ahorrar en el hogar es posible

Ahorrar en el hogar es posible
Ahorrar en el hogar es posible

El hogar ahorrador” es un documento en PDF realizado gracias a la colaboración del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón  y la revista EsPosible, en la que explican de forma clara, breve y sencilla todo aquello que puedes hacer para ser más ecológica y sostenible en el hogar y en tu vida diaria. También hay enlaces para ampliar información.

  • Alimentos que te cuidan y cuidan el medio ambiente
    Como consumidores tenemos la posibilidad de elegir cómo y qué productos comprar. La alimentación forma parte de los productos de primera necesidad y por eso tenemos que tener más cuidado en su elección.
  • En el salón
    El ahorro de energía es un tema que demanda soluciones individuales y globales. Hay un gran número de acciones que podemos realizar cada día para disminuir el uso de energía. Recuerda que el ahorro de energía, ¡es ahorro de dinero!
  • Somos lo que vestimos
    En el momento de elegir la ropa y el textil que compramos para nuestro hogar es necesario hacerse estas preguntas: ¿Necesito lo que estoy a punto de comprar? ¿Estoy eligiendo libremente o es una compra compulsiva? ¿Podría pedir a un familiar o a un/a amigo/a que me lo deje? ¿He buscado información para conseguir la mejor calidad al precio más bajo? ¿Está hecho con materiales reciclables? ¿Quién ha hecho el producto y cómo lo ha hecho?
  • En el baño
    El baño y la cocina son los espacios de la casa en los que se hace más gasto combinado de agua y de energía. Es importante adquirir unas costumbres que sean ahorradoras y educar en ellas a todas las personas que habitan la casa.
  • Muévete diferente
    Cada día las ciudades se esfuerzan por mejorar su transporte público. Si te acostumbras a hacer uso de las posibilidades de movilidad que tienes a tu alcance y a pasear hasta los sitios cercanos, pronto te darás cuenta del ahorro energético y económico que suponen tus cambios de hábito. El uso del automóvil sólo puede entenderse como la solución ante un desplazamiento que no tiene otras opciones. Muévete de forma diferente.
  • Jardines y terrazas
    El diseño, elección y colocación de cada elemento de tu jardín, el riego y la orientación del sol son los elementos fundamentales para hacer de tu espacio al aire libre un lugar sostenible.
  • Ahorro energético
    Uno de los ahorros más importantes de un consumo casero es en la energía que no se emplea. Pero además, un consumo responsable es un paso más en el ahorro inteligente y planificado. Unas cuantas precauciones y cambios en los hábitos de consumo pueden suponer una mejora en tu factura y en el planeta.
  • En la cocina
    La cocina es uno de los espacios más especiales de una casa. Además de la gran cantidad de horas que algunas personas siguen invirtiendo allí para resolver una necesidad básica como comer y beber, las cocinas tienen la mayor cantidad de electrodomésticos del hogar, por eso su uso eficiente es especialmente importante.
Descarga el PDF “El hogar ahorrador” desde aquí
Publicado el 1 comentario

Cómo hacer un spray desinfectante natural

Cómo hacer un spray desinfectante natural

NOTA IMPORTANTE:
Para elaborar una solución hidroalcohólica desinfectante,
eficaz para  combatir la transmisión del coronavirus,
usa esta receta recomendada por la OMS.
Click en este enlace

Podemos hacer nuestro propio desinfectante casero, que además de desinfectar, proporciona un agradable aroma. Te contamos cómo hacerlo.

Necesitamos:
  • un envase con spray (podemos rehusar alguno que tengamos en casa)
  • una taza de agua
  • 20 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 20 gotas de aceite esencial de eucaliptus
  • 10 gotas de aceite esencial de árbol de te
Elaboración: Mezcla todos los ingredientes en la botella con spray.

Uso: Pulveriza con el spray el baño, el marmol de la cocina o cualquier superficie que desees desinfectar.

Estos aceites esenciales tienen propiedades antibióticas, antibacteriales, antivíricas y antifúngicas. Disueltos en el agua, son una alternativa natural a los desinfectantes comerciales que además de ser más caros, pueden contener ingredientes químicos perjudiciales para nuestra salud y/o el medio ambiente.

 

Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:

Guardar

Guardar

Guardar

Publicado el Deja un comentario

Tóxicos, una amenaza silenciosa: Hombres en Peligro (2-2)

“Hombres en peligro” una coproducción francesa dirigida por Thierry De Lestrade y Sylvie Gilman que nos explica la relación entre las sustancias químicas y los problemas de reproducción del hombre.

La producción de espermatozoides en el ser humano ha sufrido una caída espectacular: un 50% en los últimos 50 años. Además, ha habido un aumento dramático en el número de casos de cáncer de testículo y de esterilidad, así como en el número de malformaciones congénitas en los órganos reproductivos masculinos ¿Podría haber algo gravemente perjudicial para el sistema reproductivo masculino? Para Niels Skakkebaek, catedrático e investigador danés, “los problemas de reproducción masculina y esterilidad pueden ser tan peligrosos como el cambio climático”.

Sigue leyendo Tóxicos, una amenaza silenciosa: Hombres en Peligro (2-2)