
La seda es una fibra de proteína natural que se obtiene del capullo creado por los gusanos de seda durante el proceso de metamorfosis. Los hilos de seda son muy finos y largos, con un gran brillo natural, siendo además una de las fibras más resistentes.
Las proteinas de seda hidrolizadas son usadas en cosmética natural, principalmente como activos en productos para el cuidado del cabello(lociones, mascarillas, champus y acondicionadores) ya que son hidratantes yproporcionan una agradable sensación de suavidad y brillo.
USOS Y PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS DE SEDA
Las proteínas son macromoléculas formadas por aminoácidos. En el caso de la proteína de la seda, la principal proteína es la fibroína, compuesta por diversos aminoácidos, que le confiere unas características muy especiales.
Cuando las aplicamos en el cabello (champús, acondicionadores, etc) se convierten en una película protectora transparente que impide que los productos alcalinos presentes en los jabones y productos cosméticos dañen el cabello. Además aumentan la elasticidad y el brillo natural del cabello, reparándolo, protegiéndolo de la deshidratación, acondicionándolo y facilitando el peinado.
Suelen usarse también en emulsiones para pieles secas y/o envejecidas, por su efecto hidratante, suavizante y tensor.

HIDROLISIS ALCALINA
Hidrolisis: Hidro = agua, Lisis= ruptura. La hidrólisis es la ruptura de la molécula de agua. De hecho cuando hacemos jabón, estamos haciendo una hidrólisis alcalina de los lípidos. La solución alcalina descompone la grasa en un alcohol (el glicerol) y una sal de ácido graso de cadena larga (un jabón).
En el caso que nos ocupa, el objetivo que perseguimos es disolver la seda en un medio acuoso para poder añadirla luego a nuestros preparados cosméticos.
Para ello se usan productos químicos alcalinos (sosa cáustica) para descomponer moléculas complejas y obtener la proteína de la seda (que se considera que tiene una composición intermedia entre el colágeno y la elastina.)
HIDROLISIS ALCALINA CASERA
Diluimos sosa cáustica de la máxima pureza posible (98%) en agua destilada.

Para ello hemos diluido 20 gramos de sosa cáustica en 180 gr de agua destilada.
Dejamos que se enfríe (la sosa con el agua produce una reacción exotérmica, es decir, el agua se calienta). Al principio la mezcla es turbia. Removemos con una cuchara de acero inoxidable hasta que sea transparente otra vez.


Una vez fría, sumergimos la seda y la dejamos reposar, que quede bien cubierta removiendo de tanto en
tanto durante unas 24 h


Pasadas unas 24 horas, la seda se ha disuelto y nos ha quedado un líquido turbio:

Como el pH es muy alto, lo rebajamos con ácido cítrico, hasta obtener un pH de 5-6.

Una vez neutralizado, lo dejamos reposar, para que decante.


Añadimos un conservante (0,6% de Xaromix en este caso) y embotellamos en un frasco de vidrio opaco.
La dosis recomendada de uso es del 0,5 – 5 %.
Lo he probado, añadiendo un 3% en mi champú y la verdad es que no sabría decir si noto diferencia o no… y por lo tanto, no puedo recomendarlo.
En cualquier caso, como ya dice el título del artículo, éste ha sido un experimento, así que si decides hacerlo, lo haces bajo tu responsabilidad!
NOTA: La hidrólisis de proteínas puede dar lugar a saborizantes como el glutamato monosódico (GMS), ampliamente usado en productos alimentarios, pero algunas personas son sensibles a este compuesto. En los últimos años se ha generado un gran debate sobre su posible toxicidad (http://es.wikipedia.org/wiki/Glutamato_monos%C3%B3dico)
Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online: