Publicado el 1 comentario

Pastillas desincrustantes para WC

Pastillas desincrustantes para WC

Pastillas desincrustantes para WC con sólo 2 ingredientes!

Una fórmula súper sencilla, económica y muy efectiva.

  • 50% ácido cítrico
  • 50% bicarbonato de sodio

Mezclamos los 2 ingredientes.
Pulverizamos un poco con agua destilada o hidrolato, lo justo para que cuando presionemos con la mano se apelmace.
Ponemos la mezcla en cubiteras de silicona, presionando bien para compactar lo máximo posible.
Lo dejamos en el molde para que se seque bien durante 1-2 días.
Desmoldamos y envasamos en un tarro de vidrio.

Yo usé un molde de silicona de barritas, porqué era el que tenía más a mano, pero puedes usar cualquier molde de cubitos. Los que van mejor son los de silicona, porque las pastillas se sacan del molde mucho más fácilmente.

Uso: ponemos una pastilla en el inodoro. Dejamos actuar hasta que se disuelva. Limpiamos el WC con la escobilla y listos!.

Mercè Castells
Autora de los manuales Bases de Jabón de glicerinaCosmética Natural DIYRecetas básicas de cosmética natural para el verano y tutora de los cursos online:

Publicado el Deja un comentario

Crema corporal con aceite de macadamia, urea y alantoína

Crema corporal con aceite de macadamia, urea y alantoína

Esta crema corporal fluida es perfecta para pieles muy secas, en especial la zona de las piernas.

La alantoína tiene una acción queratolítica y reparadora.
La urea tiene una acción queratolítica e hidratante
El aceite de macadamia es nutritivo y suavizante, penetra fácilmente en la piel y no deja sensación grasa.
La vitamina E es antioxidante, además, como activo, ayuda a mantener la elasticidad y la hidratación de la piel.

Sigue leyendo Crema corporal con aceite de macadamia, urea y alantoína

Publicado el Deja un comentario

Decoupage en jabones

El término decoupage (o découpage) tiene su origen en la palabra francesa découper, que significa recortar. Es una técnica ampliamente usada en manualidades sobre madera, cerámica, metales, velas, cartón, etc.

Podemos usar esta técnica para decorar y personalizar un jabón con trocitos de papel.

El proceso es muy sencillo y te permite personalizar cualquier tipo de jabón, ya que puedes hacerlo sobre cualquier pastilla de jabón.

Para este ejemplo necesitamos: servilletas de papel decoradas, base de jabón blanca, base de jabón transparente y alcohol.

Las bases de jabón de glicerina blanca y transparente las puedes comprar en tiendas de materias primas para cosmética natural, o bien puedes hacerlas en casa. En este ebook te explico cómo hacerlas.

Sigue leyendo Decoupage en jabones

Publicado el Deja un comentario

Cómo remover restos de etiquetas

Cómo remover restos de etiquetas

En cosmética natural y en jabones artesanos solemos usar frascos de cristal que a menudo tienen etiquetas de papel. Algunas salen fácilmente dejando los tarros en remojo. Pero en la mayoría, una vez hemos sacado el papel, quedan restos de cola.

Con sólo dos ingredientes que seguro tienes en casa podrás eliminar estos restos fácilmente: bicarbonato y aceite.

Como remover restos de etiquetas

  1. Elimina todo el papel que puedas (dejando el frasco en remojo con agua y retirando el papel)
  2. Mezcla una cucharadita de aceite con una cucharadita de bicarbonato. Remueve.
  3. Aplica con el dedo un poquito de esta pasta sobre los restos de la etiqueta.
  4. Déjalo reposar por unos 15 minutos.
  5. Límpialo con agua y jabón.
  6. Aunque normalmente sale a la primera, si ha quedado algún resto, repite la operación.

Fácil, ecológico, económico y…. funciona!

Mercè Castells
Autora de los manuales Cosmética Natural DIYRecetas básicas de cosmética natural para el verano y tutora de los cursos online:

Publicado el 1 comentario

Cómo hacer citrato de sodio en casa

Cómo hacer citrato de sodio en casa

¿Conoces el citrato de sodio? ¿Sabes para qué se usa en cosmética natural? Aquí te lo contamos.

Si ya sabes lo que es y para qué sirve, te interesará saber que puedes hacerlo fácilmente en casa con sólo 3 ingredientes: bicarbonato sódico, ácido cítrico y agua destilada.

Para obtener citrato de sodio, la reacción química es la siguiente:

Agua + ácido cítrico + bicarbonato de sodio = citrato de sodio + agua + dióxido de carbono

Durante la reacción química, el dióxido de carbono se libera, y nos queda citrato de sodio y agua. Para separarlos, evaporamos el agua hasta quedarnos con una sal, que es el citrato de sodio.

Sigue leyendo Cómo hacer citrato de sodio en casa

Publicado el 1 comentario

Champú sólido con aloe vera

Receta champú sólido con aloe vera

El aloe vera es una planta muy eficaz en el cuidado del cabello ya que tiene una composición similar a la de la queratina y la composición de sus complejos aminoácidos es idéntica a la del folículo del cabello.

Me gusta usar sólo el SCI, que es un tensioactivo muy suave, cremoso y con suficiente poder lavante para dejar el cabello limpio sin resercarlo.

El resto de ingredientes nos ayudarán a redondear la fórmula. El resultado es un cabello brillante, elástico y flexible.

Sigue leyendo Champú sólido con aloe vera

Publicado el 6 comentarios

Cómo hacer aceite de zanahoria

Cómo hacer aceite de zanahoria

Hay dos tipos de aceite de zanahoria (Daucus carota):

  • aceite esencial de zanahoria (destilación de las semillas de la planta de la zanahoria)
  • macerado de zanahoria (raíz) en un aceite vegetal

En este post hablaremos del macerado.

La zanahoria (raíz) es rica en B-carotenos (provitamina A, antioxidante) por lo que ayuda a combatir el proceso de envejecimiento de la piel.

El aceite o oleado de zanahoria tiene propiedades hidratantes y nutritivas, revitaliza y aporta luminosidad a la piel.

Favorece la formación de melanina, que protege frente a las radiaciones solares y prepara la piel para la exposición al sol por lo que si lo aplicamos en primavera, nos ayudará a preparar la piel para el sol del verano y a adquirir un bronceado uniforme.

Aplicado durante y después del verano, nos ayudará a mantener el bronceado.

Sigue leyendo Cómo hacer aceite de zanahoria

Publicado el Deja un comentario

Crema base con lecitina de soja saponificada

Crema base con lecitina de soja saponificada

Esta crema se absorbe fácilmente, deja un tacto sedoso, nada grasiento. El AV de avellanas está especialmente indicado en pieles grasas con tendencia acneica, ya que no es comedogénico. Previene la deshidratación y favorece la regeneración cutánea.

INGREDIENTES

Fase A

  • 65% líquido (yo he usado hidrolato de geranio gelificado con goma xantana al 1%)
  • 6% lecitina saponificada

Fase B

  • 25% aceite vegetal (en mi caso AV avellanas)
  • 4% alcohol cetílico (co-emulsionante)

Fase C

  • ácido láctico (para corregir pH)
  • conservante
  • antioxidante (vit E)
  • aceites esenciales y otros aditivos (opcional)

Tienes el tutorial de la gelificación con goma xantana y del emulsionante de lecitina de soja  en mi perfil de Instagram

Sigue leyendo Crema base con lecitina de soja saponificada

Publicado el 2 comentarios

Emulsionante casero con lecitina de soja saponificada

Emulsionante casero: lecitinade soja saponificada

A raíz de un post de Marta de marta_mi_nueva_vida (una compañera de Instagram) me puse a investigar sobre este emulsionante saponificado y decidí probarlo.

La lecitina de soja es muy emoliente y previene la deshidratación de la piel. Además es apta para pieles sensibles. Usé aceite de avellanas porqué se absorbe muy fácilmente y no deja un tacto graso. Marta lo hace con aceite de oliva y otras fórmulas que he leído lo hacen con otros AV, así que creo que lo puedes hacer con cualquiera de ellos.

Otra diferencia es que Marta lo saponifica en frío, pero como soy una ansias, lo saponifiqué en caliente, para ir más rápido. La verdad es que el resultado obtenido es bastante diferente del de Marta. Pero luego hice la crema y me gustó mucho. La próxima vez lo haré en frío. Tengo que seguir investigando. Hoy os cuento lo que hice por si os sirve.

Sigue leyendo Emulsionante casero con lecitina de soja saponificada