Publicado el 2 comentarios

Emulsionante casero con lecitina de soja saponificada

Emulsionante casero: lecitinade soja saponificada

A raíz de un post de Marta de marta_mi_nueva_vida (una compañera de Instagram) me puse a investigar sobre este emulsionante saponificado y decidí probarlo.

La lecitina de soja es muy emoliente y previene la deshidratación de la piel. Además es apta para pieles sensibles. Usé aceite de avellanas porqué se absorbe muy fácilmente y no deja un tacto graso. Marta lo hace con aceite de oliva y otras fórmulas que he leído lo hacen con otros AV, así que creo que lo puedes hacer con cualquiera de ellos.

Otra diferencia es que Marta lo saponifica en frío, pero como soy una ansias, lo saponifiqué en caliente, para ir más rápido. La verdad es que el resultado obtenido es bastante diferente del de Marta. Pero luego hice la crema y me gustó mucho. La próxima vez lo haré en frío. Tengo que seguir investigando. Hoy os cuento lo que hice por si os sirve.

Sigue leyendo Emulsionante casero con lecitina de soja saponificada

Publicado el Deja un comentario

Experimentos: proteinas de seda hidrolizadas (caseras…)

Proteínas de seda hidrolizadas a partir de seda natural
Proteínas de seda hidrolizadas a partir de seda natural
La seda es una fibra de proteína natural que se obtiene del capullo creado por los gusanos de seda durante el proceso de metamorfosis. Los hilos de seda son muy finos y largos, con un gran brillo natural, siendo además una de las fibras más resistentes.
Las proteinas de seda hidrolizadas son usadas en cosmética natural, principalmente como activos en productos para el cuidado del cabello(lociones, mascarillas, champus y acondicionadores) ya que son hidratantes yproporcionan una agradable sensación de suavidad y brillo.

USOS Y PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS DE SEDA

Las proteínas son macromoléculas formadas por aminoácidos.  En el caso de la proteína de la seda, la principal proteína es la fibroína, compuesta por diversos aminoácidos, que le confiere unas características muy especiales.
Cuando las aplicamos en el cabello (champús, acondicionadores, etc) se convierten en una película protectora transparente que impide que los productos alcalinos presentes en los jabones y productos cosméticos dañen el cabello. Además aumentan la elasticidad y el brillo natural del cabello, reparándolo, protegiéndolo de la deshidratación, acondicionándolo y facilitando el peinado.
Suelen usarse también en emulsiones para pieles secas y/o envejecidas, por su efecto hidratante, suavizante y tensor.
Seda natural
Seda natural

Sigue leyendo Experimentos: proteinas de seda hidrolizadas (caseras…)