Uno de los problemas con los que nos encontramos cuando elaboramos jabones mediante el proceso de saponificación en frío, es que después de las 4-6 semanas de curado, el aroma de nuestro jabón ha disminuido notablemente.
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para minimizar este problema.
Temperatura de saponificación
Aunque hablamos de “saponificación en frío”, al mezclar la sosa con el agua, se produce una reacción exotérmica. Si saponificamos a temperatura ambiente o alrededor de los 30º (dejamos enfriar la lejía y los aceites si los hemos calentado), evitaremos que el jabón se sobrecaliente. Cuando la masa de jabón ya haya trazado, y justo antes de enmoldar, añadiremos los aromas. De esta forma evitaremos que gran parte de estos compuestos volátiles se evaporen. También ayudará tapar el molde con film transparente.
Usar aromas con notas de fondo o base
Las notas de fondo son el conjunto de aromas que permanece pasado el primer efecto del perfume. Se componen de sustancias poco volátiles y tardan unas dos horas en aparecer.
Ejemplos: aceite esencial de cedro Atlas, aceite esencial de pachulí, aceite esencial de madera Ho, aceite esencial de palo de rosa. Hay que tener en cuenta que algunos de estos aceites esenciales (vetiver, benjuí) o esencias aromáticas (almendras, sándalo) aceleran la traza, por lo que puede ser conveniente trabajar con concentraciones más bajas a la hora de diluir la sosa en agua (usar más agua).
Usar fijadores de aromas
Los fijadores de aromas son sustancias que ayudan a evitar la volatilidad de las moléculas aromáticas. Pueden ser de origen animal, resinoso, vegetal, químico o sintético. Los más usados en la elaboración de jabones naturales son:
Polvo de iris
Uno de los fijadores más usados en perfumería es la raíz del lirio Iris en polvo (también llamada raíz de orris ). Proviene del rizoma seco y pulverizado de los lirios iris (germanica, florentina o pallida).
Para usarlo, mezclaremos el polvo de raíz con los aceites esenciales o aromas, y lo añadiremos todo en la traza. Se usa en muy poca cantidad: 3 g por cada kilo de aceite. Ejemplo: si en nuestra fórmula usamos 500 g de aceite de oliva, usaremos 1,5 g de polvo de raíz de iris.
Arcillas
Capturan y absorben las moléculas aromáticas. Podemos usar cualquier arcilla, aunque la más usada es la arcilla blanca o caolín, porqué casi no afecta al color del jabón.
Se usa en muy poca cantidad: 3 g por cada kilo de aceite. Ejemplo: si en nuestra fórmula usamos 500 g de aceite, usaremos 1,5 g de arcilla. Podemos añadirlas en cualquier fase del proceso (en el aceite, en el momento de batir, o en la traza).
Tintura de benjuí
Ayuda a fijar el aroma. Uso: 10% del peso de aceites esenciales. Por ejemplo, si hacemos un lote de 1 Kg de jabón, y le ponemos un 3% de aceites esenciales (30 g), le añadiríamos también 3 g de tintura de benjuí (el 10% de los 30 g de AEs).
Nota: Algunos aceites esenciales se utilizan por sus propiedades fijadoras al mismo tiempo que por su olor (ej. salvia, orris, sándalo…)
Si para ti es importante el aroma del jabón, te recomiendo que uses el método del refundido (por ejemplo jabones de glicerina o melt&pour: Jabón de lavanda ). Son jabones que no necesitan tiempo de curado y pueden usarse inmediatamente, por lo que los aromas no se habrán evaporado.
Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:
Utilizando los fijadores indicados, qué proporción o cantidad de aceite esencial, para 500 gracias. De aceite, podríamos añadir para que realmente el jabón huela a algo pasado el tiempo de su curación??? Muchas gracias por este estupendo articulo
Hola Maria
El total de aceites esenciales no debe superar el 5% (del peso total de los aceites empleados para hacer jabón).
Podemos añadir un sólo aceite esencial o una mezcla de varios.
La dosificación habitual suele estar entre el 2% y el 4% (depende del tipo de aceite esencial usado).
Equivalencia aproximada: 1 g = 25 gotas
Hola, muchas gracias por el artículo, creo que me ha sido de gran ayuda, ya que me vuelvo loca para que quede aroma del aceite esencial en el jabón.
En este momento tengo arcilla blanca y por lo que he leído, se puede introducir en cualquier momento. Por lo que entiendo que no tengo que juntar la arcilla y los aaee no? Es decir, introduciría la arcilla en cualquier momento, pero los aceites los añadiría igualmente en la traza si mal no entiendo.
Muchas gracias de antemano
La arcilla actúa como fijador. Puedes mezclar los aceites esenciales con la arcilla, remover bien, tapar y dejar reposar unos minutos. Luego añades esa arcilla en la traza.
Muchísimas gracias. Probaré así
Hola ! Me estoy iniciando en este maravilloso mundo de la elaboración de jabones a través del método de saponificacion, Para lo cual empleo aceite de coco y de Palma conjuntamente con manteca de cerdo , con esencia de coco y el jabón obtenido ha resultado muy bueno. Mil GRACIAS por el Consejo.
Hola, me gustaría me asesoraran, tengo 50 jabones artesanales muy lindos pero hace 2 años Los compré y el aroma se tornó a aceite quemado, que puedo hacer para cambiarles o inyectarles aroma para poderlos vender?, los jabones aún sirven por que ya los he usado, gracias
Puedes probar el método de relargage que explicamos aquí: https://aula-natural.com/lavado-del-jabon-con-sal-relargage/
Excelente articulo, hace poco estuve experimentando hacerlo por el método de saponificación. El aroma se mantiene en el jabón pero cuando me lavo las manos no queda en la piel. Y parece un poco aceitoso y mantecoso, me gustaría saber esas dos cositas. Gracias
No especificas que método de saponificación usaste… por otra parte, un jabón bien formulado y bien elaborado no debe de quedar aceitoso y mantecoso. Hacer un buen jabón es fácil si entiendes el proceso y lo haces correctamente. Te recomiendo nuestro curso https://aula-natural.com/curso/curso-online-jabones-cp/, con el que aprenderás de cero a elaborar un excelente jabón con los ingredientes que tengas disponibles.
Hola ,hace 3 años estoy en jaboneria vivo en Santiago de Chile, y cada vez me enamoro más de este mundo de hacer jabones ,yo cuando hago jabones es todo helado, la sosa con el agua , los aceites y manteca y duran un poco más los aromas.Es un agrado para mi haber encontrado todos estos comentarios,hasta luego
Hola. Quiero hacer con la barra de jabon de glicelina jabones perfumados, con las esencias compradas, cuanto tiempo persisten en el jabon. Puedo perfumarlos con colonia personal ?
Depende del tipo de esencia, de la fórmula del jabón y del proceso de saponificación. Lo mejor es usar aceites esenciales o fragancias especiales para jabones.
hola aun no realizo mi propio jabon participe en un curso para aprender la base …por el momento recolectando material , informandome…que mundo mas hermoso de colores, aromas…sueño con ellos..