La leche de coco se extrae de la carne fresca del coco, pero no se extrae pinchando el coco y dejando salir el liquido o drenar el liquido, se extrae mediante un proceso, se prepara mezclando la carne del coco que previamente ha sido desmenuzada o rallada, con agua, y estrujándola, de ella sale la leche de coco, se puede usar en cocina. Si no se le añade el agua, esta leche queda más cremosa y es la crema de coco mucho más espesa.
Se puede almacenar como la leche de vaca, en botellas o tetrabrik, aunque en el frigorífico.
La cocina tailandesa y la de los países del sureste de Asia, algunos países de África, es especialmente utilizada. Es conocida la receta de sopa de pollo con leche de coco en la cocina tailandesa, también se conoce como “Tom Kha Kai”.
Cuando el coco se abre, la carne del coco se encuentra pegadas a las paredes del coco. Para extraer la leche se necesita el coco maduro pero blanco, con la pulpa cremosa, si es amarilla es preferible no usarla. Si el coco tiene poca carne o es muy fina la leche no será cremosa, será más líquida y acuosa.
El proceso detalladamente para preparar la leche de coco, se ralla el coco y se pone en agua caliente. Se van apretando las piezas de coco rallado con una tela de gasa y así se va extrayendo la leche de coco. Según las veces que se vaya usando la carne del coco la leche va a ser más ligera o acuosa, todo depende de para que se quiera usar. La primera vez es la más espesa o gruesa.
La leche de coco es alta en grasas saturadas, aunque es más sana que otros alimentos que contienen grasas saturadas ya que es mucho más fácil de metabolizar por el organismo.
Tiene propiedades beneficiosas en la salud.
Antimicrobianas, anti-bactericidas y antivíricas.
Las grasas saturadas que contienen principalmente es el ácido laúrico, que se encuentra también en la leche materna, estimula el desarrollo del cerebro y la salud ósea, este ácido graso también lo contiene el aceite de coco, como he explicado al principio.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
Rica en vitaminas y minerales.
Alto niveles de hierro, calcio, potasio, magnesio y zinc.
Alto contenido de vitamina C y E.
Un vaso de leche de coco (250 gr) contiene:
13 gramos de carbohidratos
5 gr de fibra
5gr de proteína
57 gr grasas, sobre todo saturadas
552 calorías (es alta en calorías)
Es una leche que contiene alto contenido en grasas por lo que se debe consumir en pequeñas cantidades
BENEFICIOS QUE PUEDE APORTAR LA LECHE DE COCO
Al igual que el aceite, tiene alto contenido en ácidos grasos saturados, pero de corta y media cadena, estos no se depositan como tales grasas en el organismo, aunque sirven como forma de energía.
El alto contenido en nutrientes esenciales pueden ser beneficiosos para la salud.
El alto contenido en ácido laurico, con acción antibacteriano, antifúngico y antivírico. Estimula la función inmune y estimula la capacidad de luchar contra las enfermedades infecciosas.
Los ácidos grasos saturados, ayudan a mantener la elasticidad de los vasos sanguíneos y de evitar los depósitos grasos o ateromas, evitando los problemas cardíacos y de aterosclerosis.
Tiene un alto contenido en antioxidantes, que puede ser muy beneficioso para contrarrestar el daño de radicales libres en el organismo.
Mejora la salud del sistema digestivo, y ayuda a mejorar la digestión, evita igualmente los síntomas de las ulceras digestivas y el reflujo ácido y ardor. Es ligeramente laxante.
Aporta el 22% de las cantidades diarias recomendadas de hierro, lo que puede ser útil en anemia.
Puede ayudar a relajar la musculatura y los nervios, los niveles de azúcar sanguíneos, disminuir la presión arterial y la inflamación articular, aunque tiene un alto contenido en azúcares.
En el pelo, el contenido en vitamina E y las grasas puede ayudar a nutrir e hidratar el cabello, se puede usar como mascarilla poniéndola, dejándola con una toalla caliente y después aclarar abundantemente con agua, si la usamos fresca algunas personas indican que puede ser útil en problemas de caída y recrecimiento.
Cuando se padece caspa, es muy útil para calmar los picores del cuero cabelludo, aplicándola como si se tratara de una loción.
En la piel, puede usarse como un verdadero cosmético en los cuidados de la piel, limpiando los poros, eliminando el exceso de grasa y suciedad de la piel. Para ello simplemente aplicar una capa fina de leche de coco durante unos 20 minutos y después aclarar. Exfolia muy ligeramente la piel y la hidrata gracias a los enzimas que contiene.
Ayuda a calmar la piel cuando hay quemaduras solares, calma de inmediato si se deja toda la noche, refresca, elimina la sequedad y el picor, a la mañana siguiente solo se debe aclarar.
Como es una buena fuente de vitamina E, ayuda a nutrir la piel.
Como sustituto de la leche de vaca, la leche de coco puede ser útil en personas con intolerancia a la lactosa, o intolerantes a la leche de vaca, contiene alto contenido en calcio y potasio.
Se usa también en ulceras bucales y cuando se padece dolor de garganta.
PRECAUCIONES
El coco tiene alto contenido calórico 187 calorías 30 gramos
La leche de coco tiene 445 calorías un vaso
Las personas que son alérgicas al coco en si no tienen porque serlo al aceite de coco, sin embargo las personas alérgicas a los frutos secos, como las nueces, también pueden serlo al coco, al aceite, leche o el agua de coco
Meritxell Martí – Farmacia Meritxell | El blog de Meritxell