Publicado el Deja un comentario

Usos del aceite de coco

aceite_coco

Tratamiento para la piel

Es excelente para masajes, como hidratante para todo tipo de piel sobre todo la piel seca que ayuda a disminuir las arrugas visualmente y la flacidez.

Como es un buen antioxidante protege contra el envejecimiento de la piel. Es especialmente beneficioso cuando la piel tiene problemas como: psoriasis, dermatitis, eczema e infecciones cutáneas.

Es una buena de muchos productos cosméticos, como jabones, lociones o cremas.

Tratamiento para el cabello

Como es un buen nutriente para el cabello, es una ayuda eficaz para que crezca bien y le de brillo al cabello así como que tenga una buena calidad.

Evitar la pérdida de masa de cabello, se recomienda para ello masajear el cuero cabelludo.

Igualmente cuando hay problemas de caspa seca e irritaciones del cuero cabelludo.

En la India se usa como acondicionador para el cabello estropeado, con fatiga y con exceso de tratamientos que pueden estropear el cabello.

Es muy efectivo para los piojos en los niños, para eliminar de forma natural tanto los piojos como las liendres que se despegan del cabello.

Prevención de problemas cardíacos

Hasta hace poco este contenido en ácidos grasos se creía que era perjudicial para la salud, sin embargo como hasta el 50% de ellos es el ácido laurico.

Protector frente la hipertensión y en el mantenimiento correcto de lípidos en las mujeres en la pre y en la menopausia.

Ayuda a equilibrar los diferentes tipos de colesterol entre el LDL y el HDL.

Perdida de peso

Algunos estudios sugieren que el aceite de coco ayuda a reducir la grasa abdominal en mujeres.

Es fácil de digerir y ayuda al buen funcionamiento del sistema tiroideo y endocrino. Según las teorías que ayudan en la perdida de peso, el aceite de coco estimula el metabolismo basal del cuerpo y disminuye el estrés en el páncreas por lo que se quema mejor la energía y disminuye la grasa . Evita a que se deposite grasa.

Al ser de cadena corta y media los ácidos grasos se metabolizan más rápidamente con lo que se consigue aporte energético rápido, mantiene el tono físico y mental.

Sistema Inmune

Los lípidos que contiene el aceite de coco son antimicrobianos, el ácido laurico, caprico y caprílico que tienen propiedades antifúngicas, antibactericidas y antivirales.

El cuerpo convierte el ácido laurico en monolaurico, y este es el efectivo como antivírico, antibactericida.

En medicina tradicional se suele recomendar en infecciones como la listeria monocitogene, el helicobacter pylori y el protozoo como el giardia lamblia.

Ayuda en la digestión

Se aconseja muchas veces en cocina, para mejorar el problema del sistema digestivo, incluso el colon irritable.

Mejora la digestión y la absorción de los nutrientes, vitaminas, minerales y aminoácidos.

Muchas personas usan el aceite de coco para tratar la cándida del sistema digestivo. El coco ayuda a disminuir la inflamación debida a la infección por cándida tanto externamente como internamente.

Para tratar la candida albicans, se aconseja una dosificación gradual, debe ir incrementando las dosis de aceite de coco y no empezar con altas cantidad.

Como base de cosméticos o transporte de otros aceites

El aceite de coco es una buena base para mezclar con otros aceites, ya que es suave y fácil de penetrar en la piel. Se puede combinar con los aceites esenciales.

Y otros extractos herbales.

Es uno de los aceites más estables y es muy difícil que se enrancie, al igual que los otros componentes que se le incluyen.

Además no altera las propiedades de los otros aceites y los estabiliza, de hecho actúa como conservante de los activos que se puedan incluir.

Meritxell MartíFarmacia Meritxell | El blog de Meritxell

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *