Publicado el Deja un comentario

Usos de la aromaterapia

Enfoques de uso de la aromaterapia

Según la forma como se utilicen las sustancias aromáticas, podemos dividir la Aromaterapia en las siguientes áreas o enfoques de uso:

AROMATERAPIA CASERA

Incluye los tratamientos de las dolencias comunes y aquellos remedios caseros que podemos realizar en nuestra propia casa. Como las inhalaciones durante un resfriado, o tomar un baño para relajarse, realizar masajes en pareja, etc.

Su uso se limita a la vía externa, salvo que la utilización provenga de la prescripción de un aromaterapeuta profesional.

Permiten mantener la salud y la belleza de forma fácil y agradable.

AROMATERAPIA HOLÍSTICA

Se trata de la Aromaterapia con finalidad terapéutica desempeñada por naturópatas o expertos en Aromaterapia.

Contempla al individuo de forma holística: por lo que irá dirigida tanto al abordaje de afecciones físicas como psicoemocionales y, en algunos casos, también energéticas.
Tras una correcta entrevista con el paciente, el terapeuta le confecciona un programa de salud aromaterapéutico completo. En este programa de salud se tendrán se valoran todos los aspectos que influyen sobre su evolución: alimentación, hábitos, estado emocional, etc.

En la Aromaterapia holística, los aceites esenciales pueden recomendarse tanto para uso interno como externo.

AROMATERAPIA MÉDICA

Se trata de la Aromaterapia con finalidad terapéutica desempeñada por médicos o sanitarios cualificados.

Se limita a utilizar los aceites esenciales que han demostrado tener una utilidad medicinal, es decir, propiedades científicamente comprobadas. Por ej.: recomiendan el AE de tomillo como buen antiinfeccioso para las infecciones de las vías urinarias.

Pueden prescribirse tanto para su uso externo como interno.

AROMATERAPIA ESTÉTICA o COSMÉTICA

Se trata de la Aromaterapia con finalidad estética o cosmética desempeñada por esteticistas, masajistas o cosmetólogos.

Utiliza los aceites esenciales para la higiene, el cuidado de la piel y la belleza. Así como también incluye el uso como perfume o fragancia de los aceites esenciales, siendo diferente a la Aromacología.

AROMACOLOGÍA

Término creado en 1986 por el Fondo de Investigación del Olfato.

Estudia el efecto temporal del aroma sobre la conducta y la mente del individuo.

Valora el uso de olores para crear ambientes, producir bienestar, etc.; pero no hace distinción entre ingredientes o fragancias naturales o sintéticas.

Muchas veces utiliza fragancias que son el resultado de mezclas de químicos para crear aromas similares a los de los aceites esenciales. Puede utilizar sustancias recompuestas o sintéticas.

Útil cuando sólo se quiere disfrutar del aroma, sin pensar en el efecto terapéutico holístico.

El inconveniente es que frecuentemente se engaña al consumidor.

Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando CosméticosLa Redoma Creativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *