Publicado el Deja un comentario

Uso del citrato de sodio en jabones

Uso del citrato de sodio en jabones

En anteriores posts hablamos sobre qué es el citrato de sodio y cómo hacer citrato de sodio en casa. Hoy hablaremos sobre cómo usarlo en jabones.

Como ya comentamos, en jabones se usa como quelante, una sustancia que forma complejos con iones de metales pesados (“secuestra” estos iones), de forma que…

  • Ayuda a evitar la oxidación de las grasas (evitar que los jabones huelan a rancio)
  • Disminuye la dureza del agua (por lo que aumenta la espuma de los jabones)
  • Potencia la capacidad limpiadora del jabón
  • Disminuye la grasa de los desagües (“soap scum”). Se trata de una capa pegajosa que se produce cuando un álcali reacciona con los minerales de las aguas duras, formada por sales insolubles de ácidos grasos como el calcio, el magnesio, etc, y que causa problemas en los desagües.

Uso del citrato de sodio en jabones

Dosificación recomendada: del 1,5% al 3% del peso total de las grasas. El % depende del tipo de agua, dosis bajas (1,5%) para aguas blandas, dosis altas para aguas muy duras (3%).

Cómo usarlo en jabones

  1. Calcular el agua que necesitamos para hacer la lejía.
  2. Calculamos la cantidad de citrato de sodio que necesitamos (1,5-3% del peso total de las grasas)
  3. Calculamos el agua que necesitamos para disolver el citrato de sodio: el doble del peso del CS. Por ej. Si tenemos que poner 10 g de CS, lo disolveremos en 20 g de agua destilada caliente
  4. Siguiendo con el ejemplo, separamos 20 g de esa agua, la calentamos un poco en el micro y disolvemos en ella el citrato de sodio
  5. Preparamos la lejía con el resto de agua y la sosa.
  6. Añadimos la solución de citrato de sodio a los aceites. Batimos para que se mezclen.
  7. Añadimos la lejía y batimos hasta traza.

Es mejor hacerlo así, porqué el citrato de sodio es una sal, que puede interferir a la hora de disolver la sosa en el agua destilada.

Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *