La avena, llamada científicamente “Avena sativa” es un cereal muy resistente y que se cultiva en suelos donde otros cereales no pueden crecer, y que se somete a una recolección y limpieza para posteriormente venderla en copos o en hojuelas de avena.
Para ello se eliminan las partes duras y las cascaras denominadas “salvado de avena” que también es un sub producto de alto valor nutricional que concentra una buena fuente de fibra y de nutrientes, como el manganeso, selenio, fosforo, magnesio y zinc.
Es habitual ver la avena en muchos productos de belleza o de cuidado corporal como jabones, leches hidratantes,cremas, champús…etc. Y es que la avena mejora el picor producido en la psoriasis, en la sarna, o el picazón producido por otros tipos de dermatitis.
También es posible utilizar la avena como mascarilla mezclándola con miel y clara de huevo logrando un cuidado y una nutrición del cutis. También se viene usando en quemaduras de fuego o de sol ya que alivia bastante bien los síntomas.
Por sus propiedades: hipoalergénica, emoliente, humectante y protectora se incorpora a varias formulaciones cosméticas. Debido a su contenido de proteínas y lípidos, lubrica, humecta y suaviza la piel y el cabello.
En cremas se usa en preparaciones para piel extremadamente seca o escamosa, también para pieles sensibles y en productos para niños.
Las lociones con harina de avena ayudan a cuidar y humectar la piel y previenen la irritación.
Los shampoos que contienen harina de avena, proporcionan al cabello suavidad, brillo, y volumen, al mismo tiempo que lo mantienen saludable y lo fortalecen. Puede usarse también en acondicionadores.
En geles corporales y jabones la harina de avena mejora y mantiene el balance hidrofílico natural de la piel previniendo la deshidratación y la resequedad.
La harina de avena también es un espesante natural, por lo tanto incrementará la viscosidad del producto terminado.
En este video, Laibcn nos cuenta como la usa:
Fuente: Cosblog | Propiedadesde
Que buen dato, muchas gracias por compartirlo, saludos
Gracias por la información ! =)
Aunque no suelo comer avena, se que es muy importante para el organismo. Tengo que poner en practica todo esto. Gracias.