Publicado el Deja un comentario

Tipos de colorantes utilizados para colorear jabones líquidos

Tipos de colorantes utilizados para colorear jabones líquidos

Para colorear jabones se pueden utilizar colorantes de uso cosmético, colorantes de uso alimentario, colorantes especiales para jabones, micas, arcillas, carbón activado… y hay incluso quienes experimentan con restos de cosméticos (restos de sombras de ojos, coloretes, pintalabios…). Pero debemos ser prudentes con el uso de colorantes, sobre todo en jabones líquidos, ya que si añadimos demasiada cantidad, puede soltar color y manchar cuando usemos el jabón (en muchos colorantes una pequeña cantidad, como la punta del cuchillo, es suficiente para colorear más de un litro de jabón).

Sin embargo para evitar causar irritaciones en la piel, sólo debemos utilizar colorantes que tengan calidad cosmética o alimentaria. En la Directiva de Cosméticos 76/768/CEE podemos encontrar los colorantes que están autorizados y su ámbito de aplicación.

  • Colorantes (uso cosmético o alimentario). Suelen ser de origen sintético. No son estables en ambientes alcalinos, por lo que su color varía en el jabón (si lo pones en la pasta). Pueden ser hidrosolubles o liposolubles. Los colorantes de uso alimentario suelen ser hidrosolubles, se añaden al jabón ya diluido (pH 9) y no cambian de color. 1-3 gotas suele ser suficiente para colorear 300-500 gr de jabón diluido. Se encuentran fácilmente en supermercados y son baratos.
  • Pigmentos (óxidos minerales y ultramares). Son pigmentos naturales, de origen mineral, aptos para uso cosmético. Son estables en medios alcalinos como el jabón. Colorean por dispersión en el medio en el que se mezclan (agua, aceite…). Añadirlos en la traza o durante la cocción.
  • Colorantes concentrados ya preparados especiales para hacer jabones (medio alcalino), por lo que no cambian de color. Se pueden mezclar entre si para obtener otros colores. Ejemplo: rojo + amarillo = naranja, rojo + azul = morado, azul + amarillo = verde, etc.
  • Óxidos, micas y ultramarinos. Son pigmentos compuestos por micas, dióxido de titanio y óxidos minerales. Colorean por dispersión en el medio que se aplican (añadir en la traza o durante la cocción). Aunque son naturales, suelen estar teñidas con colorantes, por lo que no son completamente naturales y pueden no ser estables en medios alcalinos.
  • Arcillas. Las hay en bastantes colores y son muy estables en medios alcalinos. No suelen usarse en jabones líquidos, porqué tienden a depositarse en el fondo del envase.
  • Colorantes naturales. Si bien es importante recordar que no todo lo que es natural es seguro, hay muchas plantas, semillas y raíces que proporcionan color y texturas a los jabones hechos a mano. Antes de utilizar un colorante natural, debes revisar las contraindicaciones de la hierba, semilla o raíz que vas a utilizar. Si no estás segura sobre la seguridad de un colorante, es mejor que no lo uses. El problema de los colorantes naturales es que cambian de color con el pH, por lo que a veces obtenemos resultados inesperados. Por ejemplo: un colorante azul puede producir un jabón de color rosa. Hay que tener en cuenta además, que al no añadir ningún aditivo sintético ni productos artificiales para fijar el color y el olor, éstos pueden perder intensidad a lo largo de tiempo y nunca serán tan brillantes como los colorantes sintéticos.

El color que vamos a obtener depende mucho del color base de los aceites utilizados. Normalmente, el jabón líquido natural tiene un color ámbar, así que como ese va a ser el color de base, los colores que añadas se combinarán con él. Por ejemplo, ámbar + rojo = naranja, ámbar + azul = verde-turquesa, etc…

También debemos tener en cuenta que muchos colorantes son una composición química más o menos compleja que ponemos en contacto con un medio alcalino, por lo que se producen reacciones químicas que modifican el color final de la mezcla. Es decir, el pH altera el color de algunos tintes/colorantes (sobre todo si son de origen natural).

Encontrarás más información en nuestro curso online Elaboración de Jabones Líquidos.

Mercè Castells

¿Quieres aprender a hacer jabón?.
Aquí te lo explico

Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *