La cosmética natural casera ha experimentado un crecimiento significativo en popularidad en los últimos años, ya que cada vez somos más las personas que buscan alternativas personalizadas, saludables y respetuosas con el medio ambiente para el cuidado de la piel.
- Ingredientes sostenibles y locales
Existe un mayor enfoque en el uso de ingredientes naturales, orgánicos y provenientes de fuentes sostenibles. Nos preocupa el impacto ambiental de los productos cosméticos convencionales. La cosmética natural casera nos permite reducir nuestra huella ecológica al utilizar ingredientes naturales y evitar ingredientes dañinos para el medio ambiente. Buscamos productos hechos con ingredientes locales y de temporada para apoyar a los productores locales. - Zero Waste (Cero residuos)
Estamos evitando el uso de envases desechables y optando por productos a granel o en envases reutilizables o reciclables. Además, estamos intentando reciclar y reutilizar ingredientes para minimizar los residuos. Por ejemplo, usar el aceite usado para hacer jabones para el hogar. - Uso de ingredientes naturales
Plantas como el aloe vera, la caléndula, el aceite de rosa mosqueta, el té verde… o aceites y mantecas vegetales como el aceite de oliva, coco, jojoba, rosa mosqueta, manteca de karité … son ampliamente utilizados debido a sus propiedades hidratantes, nutritivas, calmantes y regenerativas para la piel y el cabello.
- Uso de extractos botánicos y plantas medicinales
Los extractos botánicos y las plantas medicinales (tinturas, oleados, aceites esenciales…) se utilizan en la cosmética natural casera por sus propiedades beneficiosas para la piel. Extractos de plantas como el romero, el té verde, la lavanda y el geranio se incorporan en productos para el cuidado facial, corporal y capilar debido a sus propiedades calmantes, antioxidantes y antiinflamatorias. - Cosmética DIY personalizada
Estamos interesadas en crear nuestros propios productos de cosmética natural, adaptados a nuestras necesidades y preferencias individuales. Esto incluye la personalización de ingredientes, aromas y texturas para lograr una experiencia de cuidado personalizada y única. Queremos poder adaptar las recetas según nuestras necesidades específicas de cuidado de la piel, ya sea para tratar la sequedad, la sensibilidad, el acné u otros problemas cutáneos. La personalización nos permite obtener productos hechos a medida que se ajusten a las nuestras necesidades individuales. - Enfoque en la simplicidad y en los productos multifuncionales
La tendencia hacia una vida más minimalista también se refleja en la cosmética natural casera. Estamos optando por fórmulas más simples y con menos ingredientes, evitando productos químicos agresivos y optando por opciones más suaves para la piel. Buscamos soluciones prácticas y versátiles que nos permitan simplificar nuestra rutina de cuidado de la piel. Por ejemplo, los bálsamos labiales que también pueden usarse como hidratantes para cutículas o las lociones corporales que también funcionan como acondicionadores para el cabello.
En resumen, tenemos cada vez una mayor conciencia sobre los ingredientes y nos interesa un etiquetado transparente. Es decir, queremos comprender y tener un mayor control sobre los ingredientes que se utilizan en los productos cosméticos. Esto nos ayuda a tomar decisiones más informadas y a elegir productos naturales que se ajusten a nuestras preferencias y necesidades.
Es importante destacar que antes de utilizar cualquier ingrediente o producto casero, es recomendable investigar y asegurarse de seguir las pautas adecuadas, así como realizar pruebas de sensibilidad en la piel.
Si estás interesada en elaborar productos de cosmética natural para ti y para tu familia, puedes formarte con nuestros cursos online y manuales.
Mercè Castells
Autora de los manuales Bases de Jabón de glicerina, Cosmética Natural DIY, Recetas básicas de cosmética natural para el verano y tutora de los cursos online: