Mucha gente compra jabones “naturales” en supermercados o farmacias. Pero muchos de ellos contienen aditivos sintéticos, que actúan como un detergente para eliminar la suciedad. Producen mucha espuma, pero resecan la piel y pueden ser perjudiciales para nuestra salud y para el medio ambiente.
Según la FDA, “Hoy en día hay muy pocos jabones naturales en el mercado. La mayoría de los jabones, ya sean líquidos o sólidos, en realidad son detergentes sintéticos”.
El jabón natural se elabora combinando grasas o aceites (de origen animal, vegetal o mineral) y un álcali (sosa cáustica o potasa). Los productos de limpieza corporal son en realidad un conjunto de sustancias químicas como por ejemplo:
Fragancias y colorantes
Los jabones comerciales suelen contener fragancias. Pero el término “fragancia” es muy amplio, ya que normalmente son mezclas complejas de muchos ingredientes (sintéticos o naturales), que no suelen detallarse en las etiquetas de los productos por ser “secretos comerciales”, ya que las regulaciones no requieren que los ingredientes individuales de la fragancia sean enumerados. Ejemplo: Ftalatos , que además de estar presentes en las “fragancias”, loes encontramos también en productos de aseo personal como geles, champús, jabones, lociones, cosméticos, etc.
De los miles de químicos utilizados en las fragancias la mayoría no han sido estudiados para evaluar su toxicidad, solos o en conjunto. Muchos de estos ingredientes no listados en las etiquetas son irritantes y pueden provocar alergias, migrañas y síntomas de asma. Un estudio de asmáticos encontró que los perfumes y colonias provocó ataques en casi tres de cuatro individuos. (*)
Los jabones comerciales suelen contener también colorantes sintéticos fabricados en laboratorios con químicos derivados del petróleo que no ofrecen beneficios para la salud y que en realidad pueden ser muy perjudiciales.
Antibacterianos
Los jabones etiquetados como “antibacterianos” contienen ingredientes químicos, como el triclosan (pesticida) y el triclocarban, cuya inocuidad y beneficios, no están suficientemente probados.
Según la FDA “actualmente no hay evidencia de que los productos de jabón antibacterianos de venta libre (OTC) sean más eficaces en la prevención de las enfermedades que el lavado con jabón y agua“.
Además, “hay indicios de que ciertos ingredientes en estos jabones pueden contribuir a la resistencia bacteriana a los antibióticos, y puede tener efectos hormonales imprevistos que son motivo de preocupación“.
¿Cómo se hace el jabón natural?
El jabón se hace mezclando un ácido (aceites o grasas), una base (álcali) y agua a través de un proceso conocido como saponificación, produciendo jabón y glicerina.
Elaborar en casa un jabón natural, es más fácil de lo que parece. Aquí te lo explicamos.
Los beneficios de usar un jabón natural y las ventajas de hacer jabones en casa son muchos, pero se resumen en dos: es bueno para nuestro cuerpo y es bueno para nuestro medio ambiente (no son contaminantes).
Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:
(*) Conoce tu jabón – Salud casera
Supongo que con detergente consideráis el SCI, la betaina de coco… Y todos los Tensioactivos verdad?
No, porqué los que comentas son tensioactivos de origen vegetal.