Publicado el Deja un comentario

Las trementinaires

Durante los siglos XIX y XX, las mujeres del valle de la Vansa y Tuixent salían en parejas en viajes que duraban semanas, dejando a sus familias. Iban cargadas de hierbas medicinales cuyas propiedades conocían gracias a una sabiduría adquirida generación tras generación y por su relación con la naturaleza inhóspita que les rodeaba. Preparaban ungüentos como el aceite de enebro o el de abeto, y por supuesto, la trementina, que ha dado nombre a esta actividad fruto de la necesidad pero también de la imaginación.

Las trementinaires

Se dedicaban a la venta ambulante de hierbas y remedios naturales (té de roca, corona de rey, serpilo, escabiosa, oreja de oso, mil hojas, pez, aceite de abeto, aceite de enebro y sobre todo la trementina, producto original que les daba nombre) que recogían y elaboraban ellas mismas.

Salían a vender una o dos veces al año, iban por parejas, hacían la mayor parte del viaje a pie cargando con sus productos y se ausentaban de sus casas unos días o hasta varios meses. Preferían visitar zonas rurales, pues mantenían una relación personal y directa con la gente a la que vendían, se alojaban en sus casas, por ello solían tener rutas fijas que repetían cada año. Viajaron por casi toda Cataluña, hacia los llanos del interior, Puigcerdà, el litoral, etc.

En este viaje a la búsqueda de las últimas trementinaires, – el último viaje lo hicieron en 1982 – se rescata una imagen fugaz grabada en la memoria de la protagonista, que quiere saber quiénes fueron esas mujeres que salvaron la vida de su abuela.

Ver video: El escarabajo verde – Memoria de Trementina
Museo de las Trementinaires

Publicado el Deja un comentario

VIDEO: Cómo hacer un gel circulatorio para piernas cansadas

En este vídeo Beatriz Lavado nos enseña a elaborar un gel para piernas cansadas o con varices, con gel base, oleado de árnica y aceites esenciales.

Ideal para personas con varices o para personas que están mucho tiempo de pie.

Usaremos gel base (agua gelificada con conservante) que mezclaremos con aceites esenciales con efecto refrescante (menta), romero cineol (circulación), limón (venoprotector fortalece los capilares), salvia (venotónico), ciprés (muy adecuado en caso de varices)

Ingredientes

  • 45 g gel base
  • 2 ml oleado de árnica
  • 10 gotas AE de ciprés
  • 5 gotas AE limón
  • 4 gotas gotas de AE de menta
  • 3 gotas de AE romero cineol
  • 3 gotas AE de salvia
  • clorofila (colorante opcional)

Elaboración

  • Mezclar bien el gel con el oleado
  • Añadimos uno a uno los AE y removemos bien hasta conseguir una mezcla homogénea

Click aquí para ver el video

Beatriz Lavado – Bióloga y naturópata
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando CosméticosLa Redoma Creativa

Publicado el 2 comentarios

Cómo hacer abono orgánico de potasio con plátanos

Cómo hacer abono orgánico de potasio con plátanos

Un déficit de potasio produce clorosis (reducción de clorofila en las hojas), que hace que las hojas estén amarillentas y tengan quemaduras marginales en las hojas. El crecimiento es más lento y la planta tiene menos resistencia a enfermedades y plagas.

Para evitar esto y favorecer el crecimiento y la reproducción de las plantas, es necesario suministrar un fertilizante con potasio.

En este interesante vídeo nos cuentan cómo aprovechar las pieles de plátanos para hacer un abono orgánico rico en potasio, para nuestras plantas.

Necesitamos 5 pieles de plátano troceadas y las ponemos a calentar con 1 litro de agua durante 15 minutos. Lo dejamos enfriar y lo colamos.

Para usarlo lo mezclaremos con agua (1 parte de té de plátano y 2 partes de agua).

Es ideal para aplicarlo en la época de floración y/o de fruto.

Publicado el Deja un comentario

Beatriz Lavado responde a preguntas sobre cosmética natural

Dentro del marco de Biocultura (Barcelona 2013) Beatriz Lavado (www.elaborandocosmeticos.com – www.laredomacreativa.com) fué entrevistada por  TVBIO

Click  aquí para ver la entrevista

Beatriz Lavado es la tutora del Curso Online de Iniciación a la Cosmética Natural.

Muy interesante!