Publicado el Deja un comentario

La verdad incómoda dentro del mundo de la cosmética

Hoy te recomendamos esta conferencia a cargo de María José Colas Martínez, ingeniera química sobre algunos aspectos relacionados con el mundo de la cosmética, que son realmente interesantes. La conferencia dura unos 45 minutos, merece la pena escucharla, pero aquí te dejamos algunos conceptos clave:
  • Todos (hombres y mujeres) somos consumidores de productos cosméticos (cremas, geles de baño, champús, pasta dental, etc.) desde que somos bebés hasta que morimos
  • Aquello que ponemos en nuestra piel llega directamente al torrente sanguíneo.
  • Las mujeres absorbemos cada año dos kilos de sustancias tóxicas a través de los cosméticos (crema hidratante, tónico, sérum, maquillaje, pintalabios,…)
  • Cosmética natural vs cosmética tradicional: ingredientes (naturales vs derivados del petróleo), precio (ojo con los productos súper económicos de los supermercados o grandes superficies), alergias (un cosmético tradicional causa más alergias que uno natural), efectividad, ensayos en animales, packaging, impacto ambiental.

    Materias primas y sustancias frecuentes
    Materias primas y sustancias frecuentes
  • Cómo interpretar un INCI (es el resumen de los componentes del cosmético y a través de él podemos identificar las sustancias “no tan naturales”)
  • Sellos de garantía (Ecocert, Icea, Nature…) qué son, cuáles son los más fiables.
  • Ingredientes a evitar en los tintes del pelo: amoníaco y colorantes que utilizan aminas
  • Respecto a sustancias potencialmente cancerígenas como el Sodium lauryl/laureth sulfate (detergente y surfactante  que se encuentra en el 90% de los productos para el cuidado personal). el tema clave es “cuánto tiempo de aplicación, cuánto porcentaje, cuánta cantidad puede ser absorbida”...  Aunque una sustancia sea potencialmente cancerígena no está prohibida porqué se considera que la concentración en la que está en el producto, el tiempo de exposición al que está sometida la persona y la cantidad que pueda absorber, no es peligrosa, por lo que se puede seguir manteniendo ese ingrediente.
Pero ¿qué pasa con el efecto acumulativo?
Porqué probablemente la cantidad de SLS que hay en el dentífrico no es peligrosa, pero ¿que pasa si lo sumo al que hay en los jabones,  gel de baño y champús que uso cada día, durante 365 días al año, durante toda mi vida?

Publicado el Deja un comentario

Propiedades nutritivas del agua de mar

Propiedades nutritivas del agua de mar

Propiedades nutritivas del agua de mar

En este vídeo  Mariano Arnal, Presidente de la Fundación Aquamaris, nos da las claves para integrar en nuestra dieta el aporte nutricional del agua de mar.  Aquamaris es una Fundación cuya finalidad es investigar y divulgar las propiedades terapéuticas y nutritivas del agua de mar, además de nuevos usos como cosmética, riego o cocina, entre otros. También dedican gran parte de su esfuerzo en hacer del agua de mar un recurso conocido, útil y accesible a todo el mundo.

Mariano es el autor de los libros “Cómo beber agua de mar” y “La mejor sal, agua de mar”, que puedes descargar desde su web (descarga directa del PDF haciendo click sobre el título del libro).

Publicado el Deja un comentario

El agua de mar…¿veneno o medicina?

Probablemente sabes que el agua de mar es el 94% de toda el agua de la Tierra, que las primeras formas de vida se originaron en el mar hace unos 3.600 millones de años y que la composición del agua de mar contiene todos los elementos de la tabla periódica.

Pero tal vez lo que no sabes es que el agua de mar es muy parecida a la composición de los fluidos de nuestro cuerpo, incluso de la sangre. A finales del siglo XIX René Quinton descubrió que cuando nacemos somos más del 90% de agua, agua parecida al agua de mar. A pesar de que este sabio ayudó a curar a miles de personas, sus ideas se olvidaron hasta hace pocos años, durante los que muchas personas están recuperándolas, dando a conocer las virtudes nutricionales y terapéuticas del agua de mar, que dicho sea de paso, es el recurso más asequible y abundante de nuestro planeta.

En este video (en catalán) se rescata el legado olvidado de René Quinton.

Publicado el 2 comentarios

Cómo hacer un lavavajillas BBB y ecológico!

En este video nos enseñan a hacer un lavavajillas bueno, bonito, barato, ecológico y … sin tóxicos!

Cómo hacer un lavavajillas BBB y ecológico!

Sólo necesitamos:

  • 1 limón y medio
  • 100 gr de sal
  • 150 ml de agua
  • 75 ml de vinagre de vino blanco

Sigue las instrucciones del vídeo y si lo haces nos cuentas qué tal te ha ido 🙂

Publicado el Deja un comentario

Marihuana, la planta medicinal prohibida (con Josep Pàmies)

¿Alguna vez te has preguntado por qué una planta como el cannabis (marihuana) es ilegal, mientras que el tabaco o el alcohol no lo son?

Marihuana, la planta medicinal prohibida (con Josep Pàmies)

Uso terapéutico de la marihuana

El cannabis es originario de Asia central, donde se ha cultivado desde hace más de 10.000 años. Son reconocidas sus propiedades analgésicas, antiespasmódicas y relajantes musculares. En 1937, en el momento en que fue prohibido, estaba presente en más de treinta preparados farmacéuticos en Estados Unidos. Pero entonces llegó la era de la industria químico-farmacéutica y sus pastillas analgésicas, que sustituirían a los remedios naturales, y la marihuana pasó a ser uno de sus competidores directos. A la vez, también hacía la competencia a la emergente industria del papel (producido a base de madera) y a la de las fibras sintéticas derivadas del petróleo (nailon y tergal). Por todo ello, estos lobbies se unieron para que el Parlamento de EEUU la declarara como droga, y así sacarla de en medio.

En este nuevo video de Miquel Figueroa, el agricultor Josep Pàmies defiende el uso terapéutico de la marihuana y critica el doble rasero que se aplica a la hora de ilegalizar un producto o planta. A través de la asociación La dulce Revolución, proporciona preparados de cannabis para aquellos que la necesiten, y gracias a esto ha conseguido recopilar gran cantidad de testimonios que explican, de primera mano, sus beneficios.

Ver video

http://joseppamies.wordpress.com/2014…

http://dolcarevolucio.cat/es/

Publicado el Deja un comentario

Cómo teñir con tintes naturales

En este video no sexplican el proceso de hacer tintes naturales para teñir telas. Usan tintes extraidos del adobe (arcilla) y de la corteza del  encino (gris), utilizando metodos totalmente naturales.

Primero aplican  fijadores como la sal y el vinagre (mordientes) para despues aplicar los tintes.

Este video ha sido realizado por Summer Romero en Ecovillananda, Oaxaca, Mexico, del proyecto www.comuntierra.org

Publicado el Deja un comentario

Cómo hacer artesanía con cabuya

Este vídeo nos muestra paso a paso cómo hacer artesanía (bolsos, alfombras, cinturones, etc) con cabuya, desde el cultivo hasta el tejido, pasando por el cardado, lavado, teñido con tintes naturales, etc. Estas mujeres pertenecen a la asociación Mujer y Medio Ambiente de Plaza Gutierrez de Ecuador.

Para mas información, visita la web de su proyecto www.comuntierra.org