Publicado el Deja un comentario

Tipos de cosméticos según la textura

Tipos de cosméticos según la textura

No voy a hacer un compendio de galénica en este post, por supuesto, solo pretendo que con algo más de información sea más fácil encontrar la crema más apropiada y que sea más efectiva para cada piel y persona.

Cosméticos hay muchos, pero en este aspecto no quiero hablar de limpiadores, exfoliantes u otros, sino que me quiero centrar en los productos que usamos para cuidarnos, proteger la piel y prevenir daños.

La base del cosmético también puede formar parte de la eficacia de la crema cuando los excipientes forman parte también de los ingredientes activos. Por ejemplo, como puede ser la manteca de karité en una crema para piel muy seca.

Principalmente, podríamos dividirlos en dos partes: los que tienen forma -pueden estar en un tarro por ejemplo y que al tocarlos se hunde el dedo deformando la crema- y los geles, serum y líquidos.

1. CREMAS OCLUSIVAS Y MÁS GRASAS

Estas son cremas que se usan solo para pieles secas, muy secas y deshidratadas, suelen contener vaselina o parafina liquida, manteca de karité, algún tipo de silicona como la dimeticona (E-900) y algún tipo de cera o alcohol cetílico que se suele usar sobre todo para espesar el cosmético y darle más consistencia.

Como estas cremas van a ser, en consecuencia, más oclusivas para evitar perder el agua y los lípidos propios de la piel, solo las pueden poner las pieles secas, muy secas y sensibles o agredidas.

Serán las más adecuadas cuando queremos aportar lípidos, aceites u otros nutrientes a la piel.

Tenemos que tener en cuenta que muchos aceites, sobre todo los que se usan después del baño, contienen además alguno de este tipo de componente como puede ser la parafina liquida.

No las deben usar nunca las pieles más grasas ni mixtas con tendencia a aparición de puntos negros o granitos, ya que van a provocar la aparición de estos definitivamente.

Este tipo de cremas son las más nutritivas y las podemos usar cuando la piel está especialmente agredida por un tratamiento médico, láser, exfoliación muy importante o quemadura solar en la que precisamos una película protectora en la piel.

La piel muy seca va a notar mucha más flexibilidad en la piel.

Entre ellos podemos encontrar las famosas Body Butter.

2. CREMAS CON BASES ACUOSAS

No todas las cremas llevan parafina o ceras tan grasas, que solo las pueden usar las pieles más secas. Hay otra opción en la que la emulsión contiene de forma interna los lípidos y al tacto con la piel es acuoso, estas cremas no son oclusivas y son mucho más ligeras.

Son las que pueden se suelen usar para pieles normales, mixtas y secas pero que no tienen tanta necesidad de ser oclusivas o densas.

Dependiendo del contenido de lípidos, será más o menos grasa, pero al aplicar la crema no se notaran estos lípidos.

Pueden llevar muchos componentes y son las más usadas en general.

No contienen parafina, ni manteca de karite o en muy poca cantidad, no suelen contener siliconas, si acaso volátiles que al aplicarlas se evaporan. Estas son las ciclosiliconas, las encontramos en las etiquetas como ciclopentasiloxane, también se conocen Abil K.

Estas cremas suelen llevar espesantes y depende del contenido de lípidos que contengan, servirán para un tipo de piel más seca.

Las más ligeras con menos aceites o lípidos son las que serán más adecuadas para piel mixta y normal, y serán igualmente más liquidas y ligeras.

Son las ideales como hidratantes y que lleven activos como péptidos, vitaminas, antioxidantes u otros componentes para tratar la piel.

Dentro de este grupo pueden estar las emulsiones liquidas o las leches y lociones.

3. CREMA –GEL

Estas cremas son las ideales para las pieles mixtas con tendencia grasa cuando precisan una hidratación extra y cierto aporte de lípidos, como puede ser en invierno con más frío.

No se trata de una textura gel que es muy liquida y sin lípidos, sino que este tipo de cremas si llevan lípidos que van a emulsionar los geles y formar las cremas. Es como si fuera un gel al que le vamos añadiendo un lípido para formar la crema, son muy brillantes y especialmente ligeras, con alto contenido en agua.

Además, por supuesto, de llevar gelificantes, en las etiquetas llevan los carbomeros, el agar agar, los carragenanos.

4. GEL

Estos son líquidos con estructura solida, tienen muy poco contenido en lípidos y mayoritariamente están compuestos por agua. Son productos básicamente hidratantes de forma muy ligera. Algunos pueden contener alcohol, eso significa que solo están indicados para piel grasa o piel tendencia acneica o acneica.

Algunos de estos productos contienen absorbentes o reguladores de las grasas, como puede ser el zinc o algún ácido para exfoliar la piel.

No los aconsejo en piel seca, ya que al evaporarse dejan una sensación de tirantez y mayor sequedad de la piel, algo que es necesario en las pieles grasas.

Es importante saber esto ya que muchos de los geles de aloe vera que compramos suelen llevar alcohol en su composición, y eso va a provocar mayor sequedad en la piel aunque va a calmar la irritación a su vez provocara sequedad.

La ventaja de este tipo de productos es que son bastante neutros y pueden llevar muchos activos. De hecho, la mayoría de serum suelen tener formas gel más o menos líquidas.

Sin embargo, es igualmente uno de los motivos por los que cuando usamos un serum muy líquido y con pocos lípidos se debería aplicar una crema hidratante posteriormente, y no dejarlo como producto único en general.

5. LÍQUIDOS

Las ampollas unidosis son las formas líquidas por excelencia si hablamos de cosméticos, descontando las lociones tónicas y las limpiadoras como el agua micelar.

Son aceites o combinación de varios aceites u otro tipo de productos, que no son lípidos como pueden ser los proteoglicanos, o incluso péptidos, extractos fluidos vegetales para tener una acción flash.

Los pueden usar todo tipo de pieles y aquí no es tan importante la forma, sino la composición de cada producto.

Meritxell MartíFarmacia Meritxell

El blog de Meritxell