Publicado el 1 comentario

Flores prohibidas

Flores comestibles - flores prohibidas
Flores comestibles – flores prohibidas

La cultura culinaria de las flores se remonta a la antigüedad. Todos conocemos (y comemos) flores comestibles como la flor de la alcachofa, de la coliflor o del calabacín, pero existen también otras flores comestibles que además de aportar color y belleza a nuestros platos, nos alimentan y son una fuente de salud por sus propiedades medicinales.

En este interesante reportaje de Miquel Figueroa, Josep Pàmies nos explica las virtudes de muchas de estas flores comestibles como la salvia, los claveles, las flores de ajos silvestres, la passiflora, la rosa, la capuchina, la stevia, etc.
Josep Pàmies “el payés de la estevia”, es un agricultor preocupado por temas relacionados con la alimentación y la salud que promueve el conocimiento y uso de las plantas medicinales.
Publicado el 2 comentarios

Plantas imprescindibles: la stevia

SteviaLa stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es un auténtico regalo de la naturaleza que procede de las zonas subtropicales y tropicales de América del Sur y América Central, concretamente de Paraguay y Brasil.

Se trata de un arbusto dioico (órganos sexuales masculinos en distinto pie que los femeninos) que puede alcanzar 90 cm de altura. Sus hojas, de color verde brillante, son elípticas y dentadas, de tamaño variable, entre 3 y 5 cm de largo y de 1,5 a 2 cm de ancho. Sus tallos son vellosos y rectos. La flor de la stevia es pequeña, tubular y de color blanco, y no posee ningún perfume concreto. En sus países de origen puede llegar a producir frutos fértiles, aunque la mejor forma de reproducción en esta planta es a través de los esquejes.

Sigue leyendo Plantas imprescindibles: la stevia