Publicado el Deja un comentario

¿Qué químicos hay en los suavizantes de ropa?

El suavizante se usa en las lavadoras para suavizar la tela y evitar la electricidad estática. Éste cubre la superficie del tejido con químicos lubricantes que reducen las arrugas, incrementan la resistencia a las manchas, suaviza las telas para que el tejido se sienta más suave y también para prevenir la acumulación de la electricidad estática.

¿Qué químicos hay en los suavizantes de ropa?
¿Qué químicos hay en los suavizantes de ropa?

Alfa-terpineol

El alfa-terpineol (fórmula molecular: C10H18O) es un líquido incoloro y combustible con un suave aroma a lila que le provee fragancia a los suavizantes de telas. De acuerdo a la Red de Salud Ambiental, el alfa-terpineol provoca trastornos en el sistema nervioso central, hipotermia, dolores de cabeza, depresión, ataxia (o pérdida de la coordinación muscular) e irrita las membranas mucosas.

Acetato de bencilo

El acetato de bencilo (fórmula molecular: C9H10O2) se usa como agente de fragancia en los suavizantes de tela. Es un líquido incoloro con un suave olor floral (similar al del jazmín). El acetato de bencilo es el ingrediente principal del aceite de gardenia y de los suavizantes de telas con aroma a jazmín. De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Berkeley, se dice que el acetato de bencilo está ligado al cáncer de páncreas. Sus vapores irritan los ojos y los pasajes respiratorios.

Alcohol bencílico

El alcohol bencílico (fórmula molecular: C6H5CH2OH) es un líquido incoloro con un aroma placentero. Éste es producido por las plantas y se encuentra en varios aceites esenciales, como el del ylang-ylang, el jacinto y el jazmín. El alcohol bencílico causa trastornos en el sistema nervioso central, irrita el tracto respiratorio superior y puede llevar a la muerte en casos extremos, Otros síntomas del envenenamiento por alcohol bencílico incluyen vómito, náuseas y dolores de cabeza.

Cloroformo

El cloroformo (fórmula molecular: CHCl13) es un líquido denso, incoloro y de olor dulce. Éste se usa como solvente y como agente aromático en los suavizantes de tela. El “11.° Reporte sobre Cancerígenos”, publicado por el Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos, enumera al cloroformo como un cancerígeno (una sustancia que causa cáncer). La exposición excesiva al cloroformo provoca somnolencia, mareos, vómito, náuseas, dolores de cabeza, daño hepático y renal, trastornos cardíacos, afecciones de la piel e infecciones en el tracto respiratorio.

Acetato de etilo

El acetato de etilo (fórmula molecular: CH3COOCH2CH3) es un líquido incoloro de olor dulce. Éste se usa como solvente y agente aromático. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) enumera al acetato de etilo como un desecho peligroso. Los riesgos para la salud asociados con el acetato de etilo incluyen daño renal y hepático, infecciones del tracto respiratorio y anemia.

Terpinoleno

El terpinoleno (fórmula molecular: C10H16) es un líquido incoloro con un fuerte olor cítrico. Éste se usa en suavizantes para tela, cremas para afeitar, barras de jabón, sprays desinfectantes y colonias. El terpinoleno causa irritación en los ojos, piel, garganta y nariz. Estudios de laboratorio realizados con ratas concluyeron que este ingrediente de fragancia es un posible cancerígeno, que produce tumores renales y de vejiga. Los resultados de este estudio fueron publicados en el volumen 16 de “Mutagenesis”.

Escrito por Natasha Gilani | Traducido por Jhonatan Saldarriaga
Via | Asquimiem

Publicado el Deja un comentario

Químicos en perfumes

eaudetoxicosCada día, muchas veces sin saberlo, utilizamos y liberamos al medio ambiente una gran cantidad de sustancias químicas, por ejemplo en las colonias y perfumes, en los que es fácil encontrar ftalatos y almizcles sintéticos.  En este informe de Greenpeace se analizan 36 aguas y perfumes sintéticos.

Y es que el extendido uso de sustancias químicas peligrosas, junto a la falta de información adecuada y de control gubernamental, nos ha llevado a la crisis química a la que hoy hacemos frente.  La peligrosidad de la gran mayoría de estas sustancias jamás ha sido evaluada apropiadamente. Al mismo tiempo, la legislación actual no puede controlar la exposición a sustancias, incluso de aquellas de las que se conocen sus propiedades de peligrosidad y existiendo alternativas más seguras. Como consecuencia, se han encontrado evidencias de contaminación química desde regiones remotas e inaccesibles del planeta hasta el medio ambiente doméstico.

Esta investigación confirma la presencia de potenciales sustancias químicas peligrosas en aguas de colonia y perfumes. Las cantidades de estas sustancias contenidas en los productos varían considerablemente entre los productos analizados y exísten muchos vacíos en la regulación de su utilización.

Lee el informe completo: Eau de tóxicos