Publicado el Deja un comentario

Ebook gratis: El Huerto Medicinal – Cultivo y uso de la plantas medicinales y aromáticas

Ebook gratis: El Huerto Medicinal – Cultivo y uso de la plantas medicinales y aromáticas

Las plantas han sido usadas como medicina alrededor del mundo por milenios: fueron la medicina original en todas las culturas y en las civilizaciones más grandes. Es muy triste constatar cómo, en muchos países occidentales, el siglo XX vio a la medicina herbal ser degradada a “terapia complementaria” o “terapia alternativa”, cuando en realidad merece tener un lugar principal en todo lo referente al cuidado de la salud.

Países orientales como China reconocen completamente el valor de la medicina tradicional y la incorporan al cuidado de la salud junto con la medicina ortodoxa.

ÍNDICE
Introducción
Las enseñanzas del suelo
¿Porqué usar plantas?
Ubicación, diseño, tamaño…La espiral de hierbas
Diferentes formas de preparación de las plantas
Tinturas y microdosis
BOTIQUIN HERBOLARIO BASICO
Pequeño Manual de Plantas medicinales

Enlace de descarga: El Huerto Medicinal – Cultivo y uso de la plantas medicinales y aromáticas

Fuente: Tierramor.org

Guardar

Publicado el Deja un comentario

Plantas que purifican nuestro hogar

Plantas que purifican nuestro hogar
Plantas que purifican nuestro hogar

La capacidad de las plantas para ayudar a mejorar el aire se demostró por primera vez en un estudio realizado por la NASA a finales de 1980, cuando buscaba plantas de interior que ayudasen a limpiar el aire en instalaciones espaciales.

Estudiaron la capacidad de 15 plantas de interior para eliminar tres contaminantes comunes en interiores: tricloroetileno, benceno y formaldehído.

Sigue leyendo Plantas que purifican nuestro hogar

Publicado el Deja un comentario

Plantas para la Celulitis

Plantas para la Celulitis
Plantas para la Celulitis

La celulitis no es solamente un problema estético, sino que se trata de una enfermedad metabólica caracterizada por una alteración de las células del tejido adiposo (adipocitos), las que, al no producirse en ellas el drenaje adecuado, se inflaman, aumentan de tamaño y adquieren más rigidez de lo normal, causando por compresión un problema circulatorio y linfático, además del consecuente problema estético. Constituye una dolencia muy habitual entre las mujeres, y una de las principales fuentes de preocupación personal, dado que la mayoría suelen padecerla a partir de la adolescencia.

SÍNTOMAS

  • Sensación de pesadez en las piernas por estancamiento de los líquidos, hormigueo, acumulación de material de desecho en las células o simplemente asintomática
    (Celulitis edematosa)
  • Formación de los nódulos, Persistencia de las marcas de presión de los dedos sobre la zona afectada. Incapacidad de deslizamiento suave de los dedos sobre la zona enferma.
    (Celulitis fibrosa)
  • Aparición, generalmente en la parte lateral de los muslos y en las mismas nalgas, de unos abultamientos irregulares de la piel (Lo que se conoce como piel de naranja).
    (Celulitis esclerótica)

Sigue leyendo Plantas para la Celulitis

Publicado el 1 comentario

Flores prohibidas

Flores comestibles - flores prohibidas
Flores comestibles – flores prohibidas

La cultura culinaria de las flores se remonta a la antigüedad. Todos conocemos (y comemos) flores comestibles como la flor de la alcachofa, de la coliflor o del calabacín, pero existen también otras flores comestibles que además de aportar color y belleza a nuestros platos, nos alimentan y son una fuente de salud por sus propiedades medicinales.

En este interesante reportaje de Miquel Figueroa, Josep Pàmies nos explica las virtudes de muchas de estas flores comestibles como la salvia, los claveles, las flores de ajos silvestres, la passiflora, la rosa, la capuchina, la stevia, etc.
Josep Pàmies “el payés de la estevia”, es un agricultor preocupado por temas relacionados con la alimentación y la salud que promueve el conocimiento y uso de las plantas medicinales.
Publicado el Deja un comentario

El ABC de las plantas: app para dispositivos Android

AulaNatural.com -  El ABC de las plantasEl Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), asociación científica dedicada al estudio y divulgación de la fitoterapia, ha desarrollado la aplicación “El ABC de las plantas”, con el objectivo de que la fitoterapia sea reconocida como  una opción terapéutica válida y con todas las garantías científicas.

Esta app nos permite buscar por patología , y permite encontrar la descripción, indicaciones y recomendaciones del uso de cada planta y las más recomendadas para cada patología de forma clara y sencilla.

Más información y descargar app aquí.

Fuente: Infopam