Publicado el Deja un comentario

Parabenos… ¿qué son?

parabenos

Algunas de las sustancias que más inquietud han generado pertenecen al grupo de los parabenos. Son conservantes con efecto  antibiótico (contra hongos, levaduras y microorganismos), amplísimamente utilizados, que se han venido integrando en muchos productos, desde cremas para la piel a fármacos, pasando por desodorantes o productos alimenticios.

Entre los parabenos más usados se cuentan algunos como el metilparabeno (methylparaben), etilparabeno (ethylparaben), propilparabeno (propylparaben,) y butilparabeno (butylparaben). En algunos productos pueden ser identificados por su nombre o, por ejemplo, con claves como: E218, E214, E216,…

Aunque desde las autoridades que permiten su uso frecuentemente se tranquiliza sobre lo segura que es la actual exposición humana a estas sustancias, hay estudios científicos que los han asociado a problemas diversos, entre los cuales se citan dermatitis de contacto alérgica y otros problemas de piel, posibles efectos estrogénicos , daños al esperma (en experimentos con animales), y al cáncer de mama.

La base de datos Skin Deep de EWG indica que diferentes investigaciones han asociado los parabenos a cáncer, disrupción endocrina, toxicidad reproductiva, inmunotoxicidad e irritación de la piel.

No solo se han usado en productos de aseo y cosméticos sino también en jarabes, supositorios, soluciones para los ojos, contraceptivos, corticoides, anestésicos locales, heparinas, etc., por no hablar de helados, pasteles, refrescos, fiambres, gelatinas o aceites. Por ello, una persona podría tener en su cuerpo una presencia nada desdeñable de estas sustancias a través de diferentes vías.

Via| Hogar sin tóxicos

Más información | Parabenos en cosméticos