Publicado el Deja un comentario

Bellas por dentro: nutrientes para la piel

Bellas por dentro: nutrientes para la piel
Bellas por dentro: nutrientes para la piel
Cuidar nuestra piel por fuera con cremas y aceites es buenísimo. Pero también podemos cuidarla desde dentro, ya que existen alimentos que contienen nutrientes esenciales que benefician y protegen la piel desde el interior, manteniendo nuestra piel sana, limpia, tersa y radiante. Si los incorporamos en nuestra alimentación diaria notaremos la diferencia.
Beta-Carotenos o Pro-Vitamina A
  • Ejerce un papel esencial en la renovación de la piel y de las mucosas.
  • Incrementa la actividad de las enzimas.
  • Estimula la división celular en la piel (regeneración de la piel).
  • Normaliza la keratización de la piel (renovación celular).
  • Mejora la producción de colágeno y contribuye a una piel mas firme.
  • Contribuye a mantener la piel sana y ayuda al bronceado ya que favorece el desarrollo de pigmentos en la piel.
  • Se encuentra en: zanahoria, calabaza, tomate, espinacas, pepino, alfalfa germinada,durazno o melocotón, damasco o albaricoque, melón, cereza, mandarina, alga espirulina, yema de huevo.
Los productos cosméticos que contienen vitamina A mejoran la elasticidad de la piel, regeneran la piel envejecida prematuramente y contribuyen a una piel joven,suave y uniforme.
Vitamina E
  • Evita la acumulación de radicales libres (acción antioxidante) que en verano aumentan por la acción de los rayos solares y provocan las denominadas “manchas de envejecimiento”.
  • Ayuda a mejorar el sistema inmunológico lo cual previene la degeneración celular.
  • Tiene propiedades anti-inflamatorias que ayudan a la a piel en su proceso regenerativo natural.
  • Mejora la circulación sanguínea, un factor determinante para la salud de la piel.
  • Se encuentra en: germen de trigo y su aceite, aceite de soja, aceite de oliva virgen, germen de cereales, cereales integrales, aguacate o palta, vegetales de hojas verdes, frutos secos.
En cremas cosméticas aumenta la micro-ciculación de la piel (el flujo sanguíneo), asegura una mejor alimentación del tejido, mejora la elasticidad de la piel y reduce las arrugas. Las aplicaciones externas de vitamina E ayudan a inhibir las inflamaciones y a curar las cicatrices. Provee protección natural en contra de los rayos ultra violeta y sus efectos negativos.
Vitamina C
  • Antioxidante.
  • Mejora la producción de colágeno,(proteína que constituye el tejido cutáneo y le otorga sostén).
  • Sintetiza el colágeno, mejora la elasticidad de la piel, la mantiene tersa y sin arrugas.
  • Activa las defensas y otorga resistencia a las agresiones, particularmente intensas en verano.
  • Se encuentra en: kiwi, frutas cítricas (naranja-pomelo-mandarina-limón), fresas/frutillas, melón, moras, col blanca cruda, perejil fresco, pimiento verde crudo. tomate.

En las aplicaciones externas de vitamina C, ayuda a refinar la textura de la piel, reduce los puntos de pigmentación y mejora significativamente el tono de la piel. Debido al estímulo en la producción de colágeno ayuda a la firmeza de la piel.

Vitamina B
  • Actúa sobre el estado de la piel, cabello, mucosas.
  • Interviene en los procesos de renovación celular.
  • El pantenol, perteneciente al grupo de las vitaminas B, en la piel es convertido a ácido pantenoico el cual es parte de cada célula y es esencial para el metabolismo celular:aumenta el nivel de humedad en la piel, es antiinflamatorio y ayuda a la dermis a reponerse tras un daño o un tratamiento exfoliador. Además proporciona elasticidad y suavidad a la piel. Ayuda a que el cuerpo utilice otras vitaminas y mejora la resistencia del cuerpo al estrés
  • Se encuentra en: levadura de cerveza, cereales y legumbres verdes, verduras verdes y frutas frescas, huevos y productos lácteos.
 Las cremas que contienen Pantenol proveen calma y ayudan a curar la piel en caso de daños. El Pantenol ayuda a acelerar la keratización de la dermis y aumenta el nivel de humedad en la piel dejando la piel suave y elástica. Esto es muy importante cuando la piel resurge después de tratamientos exfoliadores o láser. También mejora la regeneración celular y tiene propiedades anti-inflamatorias. Las cremas para uñas y manos con pantenol ayudan a fortalecerlas y alimentarlas.
Minerales y Oligoelementos
Selenio
  • Acción antioxidante, relacionado con un menor riesgo de aparición de ciertos tumores, entre ellos el de piel o melanoma.
  • Se encuentra en: carne, pescado, mariscos, cereales, huevos, frutas y verduras.
Zinc
  • Participa junto a la vitamina A en la regeneración del tejido cutáneo, en la síntesis del colágeno y la elastina, componentes importantes del tejido conjuntivo de la piel encargadas de proporcionar elasticidad y tonicidad a la dermis.
  • Favorece la formación de nuevas proteínas (renovación celular).
  • Participa en la lucha contra los radicales libres.
  • Favorece el buen estado de la piel y las mucosas, proporcionando tonicidad y elasticidad a la piel.
  • Se encuentra en las semillas de calabaza,cereales integrales, legumbres, pescado y huevos.
Azufre
  • Favorece la pigmentación de la piel, que se pigmenta mal en ausencia de azufre.
  • Se encuentra en: guisantes, judías verdes, coles, ajo crudo,las semillas oleaginosas, el queso tipo gruyere, los huevos, el pescado y la levadura de cerveza.
Silicio
  • Fundamental en la biosíntesis del colágeno, su carencia produce estrías por pérdida de elasticidad de los tejidos, arrugas y envejecimiento prematuro de la piel.
  • Se encuentra en: la parte más externa de las verduras verdes, las cáscaras de las semillas, el salvado, la cebolla y los frutos secos.
  • La planta medicinal cola de caballo seca y triturada esparcida por encima de los platos es una buena forma de tomar silicio.
Hierro
  • Es un mineral indispensable en la producción de la hemoglobina, gracias a la cual la piel tiene un buen color.
  • Se encuentra entre otros en: algas, espirulina, polen, remolacha fresca, la quínoa.
Autora: Marta Costas – Asesoría nutricional
Publicado el Deja un comentario

Nutricosméticos: qué son, cuál es su mercado y cómo se regulan

Nutricosméticos

Los nutricosméticos se pueden definir como productos de uso interno que pueden presentarse como tabletas, comprimidos, líquidos bebibles o alimentos, que han sido formulados y son comercializados en el mercado de la “belleza”. Apuntan a tres áreas de salud y belleza: piel, cabello y uñas. Los beneficios de estos alimentos, bebidas y suplementos incluyen: para la piel, reparación y prevención de daño, protección solar, firmeza y pigmentación; para el cabello: anticaída y crecimiento, nutrición y volumen y para las uñas, fortalecimiento.

El mensaje que se trata de imponer está resumido en el concepto de “la belleza desde adentro” o el de “alimentar a la piel” con nutrientes que tendrían un efecto directo sobre nuestro aspecto.

Click aquí para descargar el artículo completo

Publicado el Deja un comentario

Algas: un tesoro nutricional

Fucus tipo serratus
Fucus tipo serratus

Las algas no son demasiado conocidas en nuestra cocina mediterránea pero en otras cocinas del mundo son auténticas verduras del mar. Las podemos utilizar en sopas, ensaladas, legumbres, cocidos y también postres…

Las más usadas son kombu, wakame, arame, dulse, nori, agar-agar, etc. Pero además existen todo un conjunto de microalgas que se pueden tomar como complemento alimenticio.  Son klamath, chlorella, fucus, kelp, espirulina.

Las algas nutren los riñones y fortalecen articulaciones. Su principal efecto es remineralizante, en piel, cabello, uñas, huesos y músculos y nos aportan vitalidad y energía.

Sigue leyendo Algas: un tesoro nutricional