Publicado el Deja un comentario

¿Qué es el INCI?

¿Que es el INCI?

Los productos cosméticos suelen incluir su lista de ingredientes en el etiquetado del envase. Se presentan bajo la denominación INCI (acrónimo de International Nomenclature Cosmetic Ingredients) y, siguiendo la normativa, se deben mostrar los componentes presentes en orden de participación en la fórmula de mayor a menor cantidad. Se denominan en inglés y se identifican las especies vegetales en latín.

Algunos ejemplos:

  • Aceite de oliva –  INCI: Olea europaea oil
  • Manteca de karité –  INCI: Butyrospermum parkii butter
  • Aceite esencial de eucalipto limón –  INCI: Eucalyptus citriodora leaf oil

De esta forma, si observamos los ingredientes de un producto cosmético, podemos identificar exactamente los ingredientes usados, así como la importancia de cada ingrediente en la fórmula, ya que el ingrediente que más cantidad aporta a la fórmula será el primero en el listado y el ingrediente que menos cantidad aporta, será el último.

Sigue leyendo ¿Qué es el INCI?

Publicado el Deja un comentario

¿Qué es un principio activo?

¿Qué es un principio activo?
¿Qué es un principio activo?


El principio activo es la sustancia que posee acción farmacológica sobre determinadas dolencias o enfermedades mitigando sus efectos o resolviendo su curación.

Es el producto orgánico derivado de la biosíntesis de la planta y puede ser una sustancia simple o compleja en dependencia de la ruta metabólica que haya dado su resultado a partir de la fotosíntesis.

Puede estar formando parte de la sustancias de reservas de la planta (carbohidratos), cumplir funciones específicas dentro del funcionamiento orgánico del vegetal (enzimas) o ser producto final que se excreta por órganos específicos como los frutos o las flores (aceites esenciales,) o por zonas específicas como la epidermis (gomas y resinas). Por ejemplo: principios activos del aguacate

Estará localizado en tejidos determinados o distribuido por toda la planta lo que influirá en la técnica extractiva para su dosificación y conservación (infusión, decocción, maceración).

Los principios activos se pueden clasificar para su estudio dentro de las categorías generales de los compuestos orgánicos presentes en las plantas en los siguientes grupos de compuestos:

  • Carbohidratos
  • Terpenos
  • Glucósidos
  • Alcaloides
  • Taninos
  • Vitaminas
  • Lípidos
  • Proteínas
  • Exudados

Fuente: Plantas-medicinal-farmacognosia.com

Publicado el Deja un comentario

Diccionario de Ingredientes Cosméticos

Diccionario de Ingredientes Cosméticos

El DICCIONARIO DE INGREDIENTES COSMÉTICOS de Francisco José Carrasco Otero, reseña las funciones principales de más de 10.000 ingredientes utilizados en la actualidad en cualquier tipo de cosmético, incluyendo información sobre las características de los más usuales.

También contiene referencias de los componentes de las fragancias, a pesar de que en la actualidad muchas de ellas son todavía denominadas genéricamente “parfum”, y si un ingrediente cosmético puede ser utilizado como aditivo alimentario, aparecerá también su equivalencia con el correspondiente “número E” de los aditivos alimentarios.

Además incorpora las referencias de la legislación vigente relacionada con los productos cosméticos y la normativa sobre envasado y etiquetado de sustancias peligrosas (frases R, frases S y pictogramas).

Al final del libro se encuentran los apéndices correspondientes a la legislación relacionada con los productos cosméticos, el envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.

Via | Imagen personal

Publicado el 1 comentario

INCI: Ingredientes a evitar

Ingredientes a evitar en nuestros cosméticos

Los productos cosméticos suelen incluir su lista de ingredientes en el etiquetado del envase. Se presentan bajo la denominación INCI (acrónimo de International Nomenclature Cosmetic Ingredients) y, siguiendo la normativa, se deben mostrar los componentes presentes en orden de participación en la fórmula de mayor a menor cantidad. Se denominan en inglés y se identifican las especies vegetales en latín.

Según un documento elaborado por Red Ecoestética, deberíamos evitar cualquier producto cosmético que contenga alguno de estos ingredientes, ya que existe consenso sobre su peligro potencial para la salud humana:

Acrylamide – Acrylate – Allantoin – Benzophenone – Bromo – Ceteareth – Ceteth – Chloro – Cyclomethicone – DEA – Dimethicone – EDTA – Hydroxypropyl – Iodo – MEA – Methyl Gluceth – Oleth – Paraben – PEG – Polyquaternium – PPG – Quaternium – TEA

Para los colorantes cosméticos debe usarse el número CI (Colour Index), por lo que el CI se convierte automáticamente en la denominación INCI de dichos ingredientes.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en su página publica la lista de nombres INCI.

En la misma, a la izquierda se encuentra el buscador que nos permite navegar rápidamente la lista y encontrar el nombre INCI, la función y otras denominaciones de las sustancias.

En la web de Environmental Working Group tienen un buscador con una gran base de datos (Skin Deep) sobre cosméticos y la peligrosidad de los ingredientes.

Fuentes consultadas | El informador cosmético | Red Ecoestética
Artìculos relacionados: Nomenclatura INCI – Actualización.