Los EXTRACTOS FITOCOSMÉTICOS contienen los principios activos de las plantas de las que proceden, por lo que tienen propiedades cosméticas y dermatológicas. En formulación de cosmética son considerados como ACTIVOS.
Es importante conocer los componentes de la planta de la que queremos obtener el extracto, ya que nos permite elegir el disolvente más adecuado para uno o varios de sus principios activos. Por ejemplo:
PRINCIPIOS ACTIVOS SOLUBLES EN GLICERINA
Algunos alcaloides
Principios amargos
Algunos glucósidos
Algunas saponinas
Algunas enzimas
Algunos taninos
Veamos a qué nos referimos cuando hablamos de un extracto hidroglicerinado 1:5 con glicerina al 40%:
El extracto de malva se elabora con flores de malva (Malva sylvestris) que son ricas en mucílagos, por lo que en cosmética natural es muy apreciado por sus propiedades emolientes, antiinflamatorias e hidratantes.
Además, es rica en flavonoides, taninos y antocianina, anti-oxidantes que inhiben la
proliferación de radicales libres y ayudan a combatir el envejecimiento cutáneo.
Aunque la primavera es la mejor época para recolectar las flores, también en verano podemos encontrarlas fácilmente en huertos, bordes de caminos y campos. Lo mejor es recolectar las flores, antes de que se hayan abierto, a primera hora de la mañana.
Por su acción hidratante, emoliente y calmante, el extracto de malva es un ingrediente muy recomendable para productos cosméticos para pieles secas, dañadas y sensibles. También en productos post-depilación o post-afeitado.
Si lo añades en tu champú, actuará como agente acondicionador y suavizante.
Cómo elaborar extracto de malva (1:5)
Ingredientes
25 g de flores de malva secas y troceadas
75 g de agua destilada
75 g de glicerina vegetal
conservante
Elaboración
Pon todos los ingredientes en un tarro de cristal con cierre de rosca.
Dejar macerar, agitando cada día.
Pasadas 6 semanas, colar y filtrar. Envasar en un bote de vidrio ámbar con cuentagotas.
Este extracto es soluble en agua.
Dosis recomendada: del 2% al 5 %.
Almacenar en un lugar fresco, seco y oscuro.
NOTA: Para que los extractos hidroglicerinados se conserven en perfecto estado, libres de contaminación microbiana, es recomendable añadir un conservante natural a la mezcla.
Usamos cookies propias con finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Analytics) para conocer hábitos de navegación y dar mejor servicio de información. Al pulsar “Aceptar”, consientes en el uso de las cookies de este sitio web.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por esta web.Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de la web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas esta web.Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación. Más información aquí.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Si te gustan los jabones naturales y quieres aprender a elaborar tus propios jabones en casa, éste es tu curso.
Aprenderás a elaborar jabones naturales mediante el proceso en frío: jabones de uso corporal con aceites esenciales y colorantes naturales, jabones para uso doméstico hechos a partir de aceites usados para cocinar, etc… Infórmate aquí