La crema de noche está pensada para nutrir la piel y para repararla de las agresiones que han podido ocurrir durante el día.
No hay una edad específica a partir de la cual deberíamos empezar a usar una crema de noche, de hecho, dependiendo del tipo de piel sería lo adecuado y no solo del tipo de piel sino del tratamiento que escojamos para la noche.
De todos modos esta pregunta se podría extrapolar a todo tipo de tratamiento, sabemos que a partir de los 25 años la producción de colágeno disminuye y quizás sería el punto de inflexión en la que deberíamos empezar a cuidar la piel.
Debemos tener en cuenta que las pieles jóvenes suelen ser mucho más grasas, resistentes y gruesas que las pieles maduras. Las cremas de noche en general suelen ser más grasas y espesas y eso deberíamos evitarlo en pieles más jóvenes o más grasas ya que produciría comedones y hasta granitos.
A los 20 años, la crema de noche solo para pieles secas, las pieles más grasas no necesitan usar nada a no ser que tengan tendencia a la aparición de acné, entonces lo ideal es usar cremas con ácido salicílico, que ayudará a disminuir la inflamación de la piel y a disminuir la aparición de estos granitos.
A los 30 años, igualmente dependiendo del tipo de piel, podemos empezar a usar cremas algo más activas, que contengan suplementos vitamínicos, aminoácidos, péptidos. Para evitar las primeras arrugas de expresión y la luminosidad, durante esta edad somos más juerguistas por lo que las cremas que van a ayudar a reparar el trasnochar van a ser ideales, ricas en muchas vitaminas y componentes como el ginseng.
A los 40 años, es el momento de empezar a ponerse las pilas ya que la piel empieza a denotar flacidez, aparecen los primeros signos de cansancio alrededor de los ojos como las bolsas, entonces, aconsejo que se puede comenzar (no quiere decir que antes no se pueda) a usar retinol, glicólico, láctico u otros AHA, BHA, vitamina C.
A los 50 años, la piel se afina, y en general disminuye mucho la producción de lípidos y la producción de melanina también está alterada, por lo que es el momento ideal para usar retinol, vitamina C, cobre, extractos de soja y fitoestrógenos, coenzima Q10.
A partir de los 60 años, en estos momentos es muy probable que aparezcan manchas y la renovación celular está muy disminuida, al igual que la circulación sanguínea, como la piel es más fina, el retinol aconsejo usarlo más puntualmente, sin embargo es el momento ideal de usar ceramidas, pantenol, bisabolol, caléndula, regaliz y despigmentantes como el ácido fítico, azelaico, minerales como el calcio, aceite de rosa mosqueta y manteca de karité.
Cómo escoger la crema de noche ideal
Deberíamos escoger la crema según nuestro tipo de piel, si es grasa, normal, mixta o seca o especialmente para algún problema en particular. Las pieles muy sensibles o muy secas, son las más necesitadas de una crema de noche, las más grasas y jóvenes se pueden escapar del uso de crema de noche a no ser que sea especialmente indicado para tratar o regular la grasa de la piel.
Cuando vayamos a comprarla, aconsejo hacerse estas cuatro preguntas:
- Escoger la crema que es adecuada a tu tipo de piel, para ello hemos de conocer como es, si queremos hidratación no importa que sea algo más densa o que brille la piel, por la noche lo importante es ese efecto
- Objetivo que queremos lograr, saber qué es lo que esperamos con esta crema, sí eliminar arrugas, si lo que deseamos es tratar manchas, disminuir el acné
- Hemos de ser realistas la mayoría de estas cremas aunque al usarlas la primera vez ya notamos los efectos, para el efecto deseado hemos de tener paciencia y ser constante en su uso
- Ponerla toda la noche y dormir las 8 horas (si es posible) es lo ideal para que sea efectiva
Una crema de noche nutritiva y reparadora va a actuar ayudando la propia actividad de la piel, ya que mientras descansamos la actividad en nuestra piel no cesa.
Meritxell Martí – Farmacia Meritxell
El blog de Meritxell