Al formular un producto cosmético es habitual expresar la cantidad relativa de cada materia prima en peso, volumen o porcentaje.
Algunas consideraciones prácticas para calcular cantidades
Hay dos formas de medir una cantidad de líquido para preparar una receta: por su masa (en gramos) o por su volumen (en mililitros).
La densidad es la relación entre la densidad del agua y de un líquido (aceite, extracto, ingrediente activo líquido,etc) a 20 ° C. Se utiliza para convertir masas (g) en volúmenes (ml) y viceversa para adaptar una receta a la unidad de medida que nos interesa (ml, g…)
Una densidad igual a 1 (por ej. el agua), significa que 1 g de agua es igual a 1 ml de agua.
Podemos conocer la densidad de una materia prima en concreto, consultando su ficha técnica, o preguntando al proveedor.
Ejemplos de densidades (aprox)
- Alcohol etílico: 0,8
- Aceites vegetales y esenciales: 0,9
- Cremas y leches fluidas: 0,9
- Bálsamos, ungüentos y lociones: 1
- Geles de ducha, geles acuosos y champús: 1
- Agua e hidrolatos: 1
- Glicerina: 1,3
Para la mayoría de extractos fluidos (hidroalcohólicos o tinturas) la densidad está entre 0,8 y 1.
Para la mayoría de aceites esenciales la densidad es inferior a la del agua, aunque hay excepciones como el clavo, sasafrás, mostaza, canela, sándalo, vetiver, etc.
Cómo convertir masa (g) a volumen (ml) o viceversa
Cómo calcular el volumen (ml)
Queremos convertir: masa (g) a volumen (ml)
Fómula: masa (en g) / densidad = volumen (en ml)
Ejemplo: aceite de almendras (densidad = 0,92)
Tengo 45 g de aceite de almendras. Quiero convertir este valor en volumen (ml), porqué no tengo báscula de precisión, o porqué quiero unificar una receta
Fórmula: 45 (g) / 0,92 (densidad) = 48,9 ml de aceite de almendras
Resultado: 45 g de aceite de almendras es igual a 48,9 ml de aceite de almendras
Cómo calcular la masa (g)
Queremos convertir: volumen (ml) a masa (g)
Fómula: densidad * volumen (en ml)= masa (en g)
Ejemplo: glicerina vegetal (densidad = 1,3)
En mi fórmula pone que necesito 63 ml de glicerina. Quiero convertir este valor en masa (gramos), porqué para mi es más cómodo pesarla, que medirla con una jeringuilla graduada
Fómula: 1,3 (densidad) * 63 (en ml)= 81,9 g de glicerina
Resultado: 63 ml de glicerina es igual a 81,9 g de glicerina
TRUCO: Si no quieres calcular a mano y conoces la densidad del ingrediente, puedes usar esta calculadora
Formular con gotas
Este método es práctico, pero poco preciso, ya que hay factores que influyen en el volumen de las gotas (ej. la viscosidad del producto, el gotero, la temperatura, etc).
Para calcular el número de gotas a las que equivalen unos pocos gramos (g) o mililitros (ml) podemos utilizar una “regla” común entre los cosmetólogos artesanos:
ACEITES ESENCIALES:
- 1ml = 25 gotas (30 gotas para los aceites livianos, 20 gotas para los aceites densos).
Si usamos un standard de 1 ml = 25 gotas: 1 cucharadita de café = 125 gotas / 1 cucharada sopera = 375 gotas
EXTRACTOS FLUIDOS hidroalcohólicos:
- 1 ml = 30 gotas = 0,8 g
EXTRACTOS FLUIDOS glicerinados:
- 1 ml = 25 gotas = 1,3 g
Cálculo de gotas
Ejemplo: necesito añadir 0,6 ml de conservante a mi fórmula. Sé que la densidad del conservante que voy a utilizar es 1 o cercano a 1 (por ej. Sharomix o Cosgard).
Sé también que 1 ml de agua (densidad=1) son 30 gotas.
Entonces, 0,6 * 30 = 18 gotas
Equivalencias comunes (aproximadas para densidad = 1; ej. agua)
- 1 cucharadita de café = 5 ml
- 1 cucharadita de postre = 10 ml
- 1 cucharada sopera = 15 ml
- 1 tacita (de las de café) = 100 ml
- 1 tacita (de las de té) = 150 ml
- 1 vaso (de los de agua) = 200 ml
- 1 taza (o tazón de desayuno) = 250 ml