Publicado el Deja un comentario

Bálsamo labial efecto mojado

Este bálsamo labial es protector, emoliente y brillante.

Ideal para evitar los labios resecos durante los días de ventisca o en el frío invierno!!

Bálsamo labial efecto mojado

Elaborarlo en casa es muy fácil y sólo necesitamos unos pocos ingredientes:

Ingredientes para unos 40 g:

  • 8 g de cera de abejas purificada
  • 10 g de manteca de cacao
  • 10 g de aceite de avellanas
  • 10 g de aceite de jojoba
  • 2 g de glicerina vegetal

Elaboración del bálsamo labial

  1. Derretiremos la cera junto a la manteca de cacao.
  2. Después, añadimos la glicerina y ambos aceites.
  3. Cuando llegue a 60ºC, retiramos los aceites del fuego y dejamos enfriar.
  4. Es recomendable repartirlo en pequeños recipientes.

Si queremos añadirle algún perfume, debemos esperar a que la temperatura baje a unos 35ºC.

Podemos añadirle algún colorante natural como unas gotas de zumo de fresas, de arándanos, de remolacha, cacao, etc..

Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando CosméticosLa Redoma Creativa

Publicado el Deja un comentario

Bálsamo labial con manteca de karité

SHEA LIP BUTTER (1)
Bálsamo labial con manteca de karité

Sólo necesitamos manteca de karité y unas gotas de tu aceite esencial favorito…y un recipiente claro!

Hacerlo no puede ser más sencillo: fundimos al baño maría la cantidad de manteca de karité que necesitamos para llenar nuestro tarrito, le añadimos 4 gotas de aceite esencial, lo dejamos enfriar y listo!

La manteca de karité es muy rica  en insaponificables y vitaminas, por lo que tiene excelentes propiedades hidratantes y nutritivas. Protege la piel de los rayos solares UV, a la vez que calma y regenera la piel irritada.

La manteca de karité, cuyo nombre significa “vida” en el dialecto africano,  se extrae del árbol de karité que crece sólo en estado salvaje en las sabanas de África Occidental. Puede alcanzar más de 12 metros de altura y hasta una anchura de 2 metros. La fruta es dulce y comestible, conteniendo en su centro un fruto seco del que se obtiene la manteca de karité, que ha sido usada  por sus numerosas virtudes durante siglos en algunas partes de África. También es parte de la farmacopea de Senegal.

Propiedades:

  • Protege la piel contra el daño solar debido a la presencia de karitene, la vitamina A y alcoholes terpénicos que absorben algunos rayos UV y aumentan la actividad de los filtros solares.
  • Anti-inflamatorio, suaviza y calma la irritación (fitoesteroles, alfa y beta amyrina).
  • Previene alergias solares.
  • Facilita la curación a través de los alcoholes terpénicos (lupeol, parkeol) y los fitoesteroles que contiene.
  • Hidrata y nutre la piel en profundidad.
  • Regenera la piel, revitaliza los tejidos y devuelve la elasticidad a la piel.
Publicado el 2 comentarios

Bálsamo labial coloreado con pétalos de hibiscus

Bálsamo labial coloreado con pétalos de hibiscus

El aire seco, el frío y el viento del invierno secan la piel, especialmente la fina piel de los labios, por eso conviene hidratarlos para protegerlos y evitar que se resequen y se corten. En esta receta te contamos cómo preparar tu bálsamo labial con ingredientes naturales.

Un bálsamo labial es una sustancia de textura grasa que aplicamos tópicamente en los labios para aliviar los labios agrietados o secos.  Actúa proporcionando una capa oclusiva sobre la superficie del labio para sellar la humedad y protegerlos de la exposición externa.

Al añadir en nuestro bálsamo labial los pétalos de la flor del hibiscus (secos y pulverizados), le daremos un toque de color completamente natural, sin productos químicos, y le aportaremos las propiedades emolientes de esta planta rica en mucílagos que hidratan y protegen la piel.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de aceite de coco
  • 2 cucharadas de aceite (por ej. aceite de jojoba, aguacate, oliva o cualquier otro aceite que tengas en casa 🙂
  • 2 cucharadita de manteca de cacao rallado
  • 1 cucharada de cera de abeja rallada
  • 1 cucharadita de vitamina E
  • 1/2 cucharadita de aceites esenciales * (opcional)
  • 1 a 2 cucharaditas de pétalos de Hibiscus (secos y en polvo)

Elaboración

  1. Ponemos un pequeño cazo a calentar al baño maria los siguientes ingredientes: el aceite de coco, el aceite líquido que hayamos elegido (jojoba, oliva…), la manteca de cacao y la cera de abejas.
  2. Calentamos a fuego medio hasta que se haya derretido todo. Retiramos el cazo del fuego
  3. Añadimos la vitamina E, los aceites esenciales (opcionales) y por último, el polvo de pétalos de hibiscus.
  4. Mezclamos bien hasta que todos los ingredientes estén completamente incorporados.
  5. Vertemos esta mezcla en pequeños tarritos y dejamos enfriar hasta que endurezca.

¿Te animas a hacerlo?

Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:

Guardar

Guardar