Publicado el Deja un comentario

Imprimibles gratis: etiquetas redondas estilo romántico para tus cosméticos

Etiquetas para tus cosméticos gratis para descargar e imprimir.
Etiquetas para tus cosméticos gratis para descargar e imprimir.
Hoy te proponemos estas plantillas para descargar gratis para que puedas etiquetar tus productos con un estilo “romántico”.
Puedes usar estas etiquetas personalizables para etiquetas para regalos, botellas o tarros de productos cosméticos, jabones…
Es una plantilla en PDF que puedes editar, de forma que puedes personalizarla completamente.
Sólo tienes que descargar la plantilla, editarla, imprimirla y recortar las etiquetas. Necesitarás unas tijeras o cúter, papel o cartulina y una impresora.
Hasta pronto!
Publicado el Deja un comentario

Quinoa: qué es, cómo cocinarla

La quinua o quinoa (Chenopodium quinoa Willd) es un alimento básico de las antiguas civilizaciones de los Andes de América del Sur que se cultiva principalmente en los países andinos del Perú y Bolivia. A veces recibe la calificación de pseudocereal debido a su apariencia semejante a un grano, y otras veces, de pseudosemilla oleaginosa debido a su alto contenido de grasa.
Valor nutritivo
Es el único alimento vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales. En comparación con otros alimentos vegetales, tiene más proteínas que la mayoría de los granos, aunque menos que la mayoría de las legumbres. Es una buena fuente de energía y fibra dietética y tiene cantidades significativas de minerales como hierro y zinc.
Al igual que la patata, la quinua fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos. Debido a su alto valor nutritivo, los pueblos indígenas y los investigadores se refieren a ella a menudo como el grano de oro de los Andes.
Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se hace harina, con la cual se fabrican distintos tipos de panes. También pueden ser cocidos y añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e incluso se fermenta para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuece, la quinua toma un sabor similar a la nuez. Hoy la quinua también tiene un papel destacado en la cocina gourmet, pero sus usos también se han extendido al área farmacéutica e industrial.
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) la quinua puede desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre, la desnutrición y la pobreza.  Ante el desafío de elevar la producción de alimentos de calidad para alimentar a la población del planeta en un contexto de cambio climático, la quinua aparece como una alternativa para aquellos países que sufren inseguridad alimentaria (resiste al frío, a la altura y se adapta a suelos pobres). Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al año 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”, en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos, quienes han sabido preservar a la quinua en su estado natural como alimento para las generaciones presentes y futuras, a través de prácticas ancestrales de vida en armonía con la naturaleza.
Propiedades medicinales de la quinoa
Además de las propiedades nutricionales y de su uso en la alimentación humana y animal, las hojas, tallos y granos de la quinoa tienen propiedades medicinales, ya que se les atribuyen propiedades cicatrizantes, desinflamantes, analgésicas contra el dolor de muelas y desinfectantes de las vías urinarias. Se utilizan también en caso de fracturas, en hemorragias internas y como repelente de insectos.
Más información:
Recetas con quinoa: http://www.quinoarecetas.es/
FAO. Año internacional de la quinoa: http://www.fao.org/quinoa-2013/es/
Cómo cocinarla
En este video nos enseñan a cocinarla: