Lo más adecuado es prevenir las manchas. Por ejemplo si bebemos te o café, si le añadimos leche, no es tan oscuro y manchara menos. Idealmente dejar de fumar. Procurar añadir leche al té o al café.
Cepillarse los dientes correctamente y hacerse higienes dentales profesionales a menudo.
ACEITE DE COCO
Para ello se usa el aceite para eliminar las manchas, de hecho es aceite de coco que al estar frío se endurece. La forma de usarlo es cortarlo a daditos y masticarlo hasta que se disuelve, mantener unos 20 minutos en la boca.
Entiendo que el sabor puede ser desagradable, antes de que se endurezca se puede añadir unas gotas de aceite esencial de menta.
Los hindúes usan en lugar de este aceite de coco, aceite de sésamo o de girasol pero no se endurece por lo que se usa para enjuagar y después pasar un algodón por los dientes.
El aceite de coco es a la vez antibacteriano.
BICARBONATO SÓDICO
Este es uno de los más populares de hecho el bicarbonato forma parte de muchas de las pastas de dientes blanqueadoras, sin embargo el bicarbonato es ligeramente abrasivo.
El Bicarbonato hace aumentar el PH bucal, por lo que actuará como antibacteriano.
No se debe usar como mascarilla dejándolo en los dientes toda la noche, sino lo que se debe hacer es cepillar los dientes con el bicarbonato en el cepillo.
AGUA OXIGENADA
De naturaleza, el peróxido es blanqueador, de hecho a diferentes concentraciones también forma parte de los productos comerciales para blanquear los dientes.
También es muy desinfectante.
Combinar el bicarbonato con el agua oxigenada es todavía más efectivo, en la proporción de dos partes de agua oxigenada por una de bicarbonato.
Se aconseja diluir el agua oxigenada para que no sea agresivo, como máximo al 50% la que podemos comprar en la farmacia.
VINAGRE DE SIDRA
El vinagre de manzana, es un desinfectante natural y su principal componente es el ácido acético, que es altamente bactericida, aunque el ácido acético puede erosionar el esmalte por lo que no es muy recomendado.
Se puede usar como enjuague, pero para ello se debe diluir a la mitad y aclarar bien para eliminar todos los restos posteriormente.
FRUTAS COMO LA PIÑA O LA PAPAYA
Sabemos que estas frutas contienen bromelaina y papaína son dos enzimas que se usan en muchas pastas de dientes blanqueadoras no erosivas.
Estas enzimas además de blanquear actúan eliminando las manchas, masticándolas, pero se debe tener en cuenta que se debería cepillar los dientes debido al contenido en azúcar que contienen.
No creo de todas maneras que comer esta fruta blanquee los dientes, aunque comer verduras aporta fuerza y salud al diente.
Meritxell Martí – Farmacia Meritxell
El blog de Meritxell