Sin lejía no hay jabón, pero… no hay lejía en el jabón!
Cuando hablamos de lejía, los principiantes se asustan un poco “¿lejía? Pero si es tóxica!”. Y nos viene a la mente el recuerdo de nuestras abuelas con las manos enrojecidas por el uso de jabón.
Pero si has usado alguna vez un jabón natural sabes que es suave e hidratante. Si se utiliza lejía para hacer el jabón,¿cómo es posible que ese jabón sea tan bueno para la piel? Parece una contradicción ¿verdad?.
Ciertamente la lejía estaba, pero cuando ha terminado el proceso de saponificación, la lejía ya no está.
Parece mágico, pero en realidad no es más que un proceso químico. Cuando combinamos el aceite con la lejía, ésta se transforma y desaparece durante el proceso de saponificación. La reacción química que llamamos “saponificación“transforma el aceite y lejía en jabón (aprox 90%) y glicerina (aprox.10%).
El jabón limpia la piel y la glicerina que es un humectante, atrae la humedad del aire sobre la piel, ayudando a mantenerlahidratada y flexible. Así que no tengas miedo a elaborar y usar tu propio jabón y disfruta de todos sus beneficios
A veces mis alumnas me dicen “…pero el jabón que compro en la tienda no tiene lejía.” Y es cierto, ya no tiene lejía, porqué ha desaparecido después del proceso de saponificación.
Si lees detenidamente la etiqueta verás cosas como “sodium olivate” o “potassium olivate“. Ésta, por ejemplo, es la denominación INCI para el resultado de la mezcla de aceite de oliva y el hidróxido de sodio o de potasio, es decir jabón hecho con aceite de oliva y sosa cáustica o bien aceite de oliva y potasa cáustica.
O tal vez la etiqueta indica “aceite de oliva saponificado”, lo que significa exactamente lo mismo. Normalmente en las etiquetas ponen los ingredientes que están actualmente en el producto, no los ingredientes básicos de la fórmula. Como la potasa ya no está, no es necesario ponerla. Lo que ponemos es por ej. “aceite de coco saponificado”.
INCI (International Nomenclature of Cosmetics Ingredients)
El INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos), es la lista de ingredientes en la composición de un jabón o un cosmético.. Es una nomenclatura internacional y suele estar en inglés. Todos los productos cosméticos están obligados a mostrar los ingredientes cosméticos con sus nombres en latín y enumerados según su cantidad en línea decreciente. Sin embargo, los nombres están en latín o inglés, con lo cual a veces es dificil distinguir los ingredientes naturales de los ingredientes artificiales.
Deberíamos acostumbrarnos a leer el INCI de jabones y productos cosméticos para saber qué estamos comprando y en qué proporción. También nos ayudará a entender por qué un producto cosmético tiene un precio u otro.
La lista INCI se va actualizando y se controla desde los estamentos europeos. Puedes hacer una búsqueda de uno o varios ingredientes concretos en los buscadores que encontrarás en los siguientes enlaces:
- Cosmetics Database. Environmental Working Group.
- European Commission database sobre sustancias e ingredientes empleados en productos cosméticos
- Inventario y nomenclatura común de ingredientes empleados en los productos cosméticos de la Comunidad Europea
¿Quieres aprender a hacer jabón?.
Aquí te lo explico
Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:
Me gustaría sacarme una duda pero dice en Wikipedia que el jabón de Hidroxido de potasio es más suave que el de Hidroxido de sodio, osea es menos agresivo y más suave para la piel? osea es mejor el de Hidroxido de potasio por ser suave y nunca e podido saber si es así, por que siguen usando Hidroxido de sodio?
La suavidad del jabón depende de la fórmula usada, no del tipo de alcali usado para saponificar las grasas. El hidróxido de potasio se usa para elaborar jabones líquidos y/o cremosos. El hidróxido de sodio para elaborar pastillas de jabón.
Hola. Una pregunta ¿si la lejía se evaporó en el proceso de saponificación, cómo es que el jabón desinfecta?
Por el pH alcalino y por las caracteristicas de las moléculas de jabón. Aquí tienes esta información ampliada: https://aula-natural.com/por-que-el-jabon-inactiva-el-coronavirus/