Una infusión, una decocción o una maceración, NO es un hidrolato.
Tampoco:
- Agua destilada a la que se le han añadido aceites esenciales.
- Agua destilada a la que se le han añadido aceites esenciales, con un dispersante (por ej. alcohol o glicerina) para disolver el aceite esencial en el agua.
- Agua con fragancias o compuestos sintéticos que aportan aroma.
- Una infusión de agua destilada y aceite esencial.
En internet encontrarás muchos “tutoriales” sobre cómo hacer tus propios hidrolatos. En la mayoría de ellos se mezclan aceites esenciales con agua. Eso no son hidrolatos.
Los hidrolatos se obtienen sólo por destilación (con un alambique o con un destilador de agua adaptado).
Un hidrolato no es un aceite esencial diluido
El hidrolato contiene moléculas que además de ser aromáticas, son antioxidantes, antisépticas, tonificantes, regeneradoras…, por lo que que aportan propiedades cosméticas a la piel y al cabello.
En el caso de un aceite esencial diluido, el agua solo actuará como solvente (parcial, puesto que no es hidrosoluble). Además, muchas moléculas del aceite esencial no están presentes en el hidrolato, y por el contrario, el hidrolato contiene pequeñas cantidades de otras moléculas no aromáticas, pero solubles en agua, que no se encuentran en el aceite esencial.
Aguas aromáticas
Si maceramos aceite esencial en agua destilada durante un cierto tiempo, obtendremos una agua aromática. Para poder lograr la solubilidad necesaria y poder dispersar el aceite esencial en el agua, se suele añadir una pequeña proporción de alcohol o un solubilizante. A nivel industrial, este proceso se realiza mediante osmosis inversa. Este tipo de aguas aromáticas son menos potentes, de menor calidad y más baratas que los hidrolatos obtenidos por destilación.
¿Cómo sabemos que si es un hidrolato?
Revisaremos el INCI, es decir su composición.
En el caso de un hidrolato puro, el nombre INCI incluir la palabra “water” y la parte de la planta de la que se ha extraído, por ejemplo: Lavandula angustifolia water (hidrolato de lavanda).
Ejemplo: agua de lavanda
INCI: Aqua, lavandula angustifolia flower water, lavandula angustifolia flower extract (agua, hidrolato y extracto de lavanda); (no es un hidrolato, suele ser más económico).
Ejemplo: hidrolato de lavanda
INCI: Lavandula Angustifolia Flower Water, Ascorbic acid (hidrolato de lavanda y vitamina C)
Un litro de hidrolato contiene entre 0,05 y 0,2 ml de aceite esencial disuelto en el agua. Pero los componentes que encontramos en un hidrolato son diferentes de los que encontramos en un aceite esencial. Por ej. en el aceite esencial no encontraremos los compuestos hidrofílicos (solubles en agua), que si encontraremos en un hidrolato. Por lo que un hidrolato es mucho más que agua destilada con aceite esencial.
¿Hidrosol?
Aunque ya hemos comentado que el término hydrosol (en países anglosajones), es sinónimo de hidrolato, si encuentras un producto en el que ponga “hidrosol”, mira bien el INCI (la composición), ya que puede que no se trate de un hidrolato, sino de una solución de aceite esencial en agua
Adulteración de los hidrolatos
En mi experiencia, todos los hidrolatos son incoloros. A lo sumo, y sólo en algunos casos, ligeramente blanquecinos, como lechosos, durante las primeras horas después de ser destilados.
Por lo que si un hidrolato comercial tiene color (claramente visible, no un poco de aceite coloreado flotando) es que se le ha incorporado algún colorante para hacerlo más atractivo. En ese caso hay que descartarlo por qué no es un hidrolato puro.
En cambio, los aceites esenciales si pueden tener un poco de color.
Por ejemplo, el aceite esencial de lavanda es ligeramente amarillo casi transparente, el de jazmín anaranjado, el de ajedrea rojizo, el de la manzanilla alemana azul…
Esto significa que en el caso de algunos hidrolatos podemos observar cierta coloración flotando. Esto es debido al aceite esencial.
En el caso del hidrolato de milenrama o del tanaceto, será también azul, como el de la manzanilla alemana, por el camazuleno, una molécula aromática que otorga propiedades antiinflamatorias y antipruriginosas.
También en algunos hidrolatos, destilados en alambique de cobre, podemos observar cierta coloración, normalmente tenue.
Si quieres aprender a elaborar tus hidrolatos, tal vez te interese nuestro curso online Hidrolatos
Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:
Se puede hacer un hidrolato ennuna maquina para destilar agua?
Si, te enseñamos cómo hacerlo en nuestro curso online Hidrolatos:
https://aula-natural.com/cursos/cursos-online/curso-online-hidrolatos/