Tradicionalmente los extractos herbales se han hecho macerando una planta en un disolvente (aceite vegetal, alcohol, agua, glicerina…) durante varios días o semanas. El extracto CO2 supercrítico es una técnica relativamente nueva que cada vez es más utilizada. De hecho, seguramente has comprado algún extracto elaborado mediante esta técnica. Pero, ¿en que consiste? ¿cuáles son sus beneficios e inconvenientes?
El CO2 (dióxido de carbono), es un gas totalmente inocuo, que se convierte en un potente disolvente en condiciones de presión y temperatura superiores a su punto crítico. Es decir, tiene la capacidad de comportarse como un fluido (en un estado con propiedades intermedias entre líquido y gas) cuando se comprime bajo ciertas condiciones. Este “fluido” es un disolvente muy potente.
Proceso
El CO2 se bombea a presión en una cámara que contiene la planta seca triturada. Se presuriza hasta que se convierte en un fluido de baja viscosidad, pero con la densidad de un líquido, que se esparce como el gas. En esa forma es capaz de extraer la más amplia variedad de ingredientes liposolubles de una planta. Cuando se despresuriza, vuelve a su estado gaseoso, pierde sus capacidades como solvente y se separa de la nueva solución, dejando el extracto oleoso de la planta.
En este video vemos el proceso:
Tipos de extractos CO2 supercrítico
La extracción de CO2 supercrítico permite obtener diferentes tipos de extractos según la planta (y la parte de la planta). Las características y usos de los extractos de CO2 dependerán del tipo de extracto:
- Extractos aromáticos: contienen principalmente compuestos aromáticos, pero que no se extraen fácilmente durante la destilación o bien se desnaturalizan. La extracción de CO2 supercrítica también permite extraer una gama más amplia de ingredientes activos, por ej. los compuestos “más pesados” que no son impulsados por vapor. Ej. romero, manzanilla alemana, iris…
- Extractos de tipo “activo”: contienen principios activos de la planta que no se extraerían durante una destilación. Ej. árnica, caléndula, zanahoria…
- Extractos de tipo oleoso: Desde el punto de vista de la composición, estos son aceites vegetales, es decir, mezclas de triglicéridos de ácidos grasos e ingredientes activos liposolubles. La extracción de CO2 permite obtener aceites vegetales que no pueden obtenerse simplemente por presión en frío o que tienen un rendimiento muy bajo. El proceso de CO2 es mucho mejor que la extracción con solvente (hexano) que se usa a menudo en estos casos. Ej. granada, kiwi…
Los componentes de los extractos de CO2
El CO2 supercrítico actúa como un solvente lipofílico, por lo que puede extraer los componentes oleosos de una planta (aceites esenciales, triglicéridos, tocoferoles, carotenoides, escualanos, etc). Así por ejemplo, podemos encontrar en el mercado extracto de romero CO2 (similar al aceite esencial de romero) y extracto de semillas de granada CO2 (similar al aceite prensado de las semillas) y extracto de CO2 de árnica (similar a la maceración de árnica en un aceite portador)
Ventajas de los extractos por CO2 supercrítico
- Menor temperatura de operación (alrededor de los 31ºC), por lo que los componentes sensibles al calor permanecen intactos
- No hay oxígeno, por lo que los componentes sensibles a la oxidación permanecen intactos
- Mayor selectividad y mayor transferencia de componentes, por lo que hay un mayor rendimiento y una vida útil más larga
- Mayor vida útil del producto (en comparación con los métodos de extracción convencionales)
En resumen, se obtiene un producto de mayor calidad en comparación con los productos convencionales.
Inconvenientes de los extractos por CO2 supercrítico
- El proceso de extracción es más costoso por los requerimientos tecnológicos necesarios
- El color del extracto puede ser más intenso (y puede afectar al color del producto final)
- Los extractos CO2 son más caros que los extractos convencionales
Los extractos que contienen material volátil pueden contener alérgenos al igual que los aceites esenciales.
Extractos de CO2: resumen y conclusiones
No todos los extractos de CO2 son iguales, ya que depende de la planta y de las condiciones de extracción en relación al tipo de extracto convencional (macerados, aceites prensados o aceites esenciales obtenidos por destilación).
Como hemos comentado, son más caros, pero en contrapartida, suelen ser de mejor calidad, suelen tener una vida útil más larga y al ser más concentrados, la dosificación necesaria es menor (en comparación con los aceites prensados, oleados o aceites esenciales convencionales).
La extracción de CO2 es un proceso ecológico y de alta tecnología, que no utiliza solventes derivados del petróleo. Permite obtener extractos muy concentrados, muy puros, y sin alteración de los componentes.
Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:
Hola,maravillosa explicación de este método de extracción!
Gracias