El carbón activado, o carbón activo, es un material de carbón poroso. Es conocido desde la antigüedad por su extraordinaria capacidad de adsorción, así como por sus propiedades purificantes y desintoxicantes.
Obtención
Se obtiene a partir del carbón de la cáscara de coco, corteza de almendras, nueces y otras maderas (en general de todo tipo de materia orgánica rica en carbono).
Se produce por activación física (térmica) o activación química (click aquí para saber más)
El carbón activado más usado en cosmética natural se obtiene por calcinación de cáscaras de coco, luego activación térmica en presencia de vapor de agua, sin el uso de productos químicos. Las cáscaras de coco producen un carbón de poro muy fino, por lo que su capacidad adsorbente es muy superior, ya que tiene una densidad más alta que los carbones obtenidos de maderas blandas, residuos de celulosa o residuos de petróleo.
Usos del carbón activado en cosmética natural
- como ingrediente activo en mascarillas purificantes y desintoxicantes
- productos exfoliantes (para eliminar impurezas y contaminantes)
- como colorante en jabones (negro intenso). En jabones mediante la saponificación en frío para hacer marmoleado o patrones de contraste. Añadir en la traza.
- productos para maquillaje (máscaras de pestañas, eyeliners, kohls, sombras de ojos, etc). En este sentido es una buena alternativa como colorante negro para personas con alergias (o que desean evitar óxidos minerales).
Uso doméstico
- Absorbente y purificador: desinfecta el agua y el aire
- Neutraliza los malos olores en la nevera, baños o habitaciones pequeñas
- Ralentiza la maduración y la descomposición de la fruta (ya que absorbe los gases que aceleran la maduración producidos por ciertas frutas como plátanos, kiwis, manzanas)
Otros usos
El carbón activado se utiliza en la extracción de metales, la purificación de agua potable (tanto para la potabilización a nivel público como doméstico), en medicina veterinaria y medicina humana para casos de intoxicación (como agente absorbente para tratar envenenamientos y sobredosis por ingestión oral), en el tratamiento de aguas residuales, clarificación de jarabe de azúcar, refinado de productos alimentarios (aceites vegetales, vino, azúcar …), purificación de glicerina, en máscaras antigás, en filtros de purificación y en controladores de emisiones de automóviles, etc.
Precauciones
- Producto en polvo, no debe ser usado cerca de una fuente de ventilación.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
- No debe ser ingerido sin el consejo de un médico.
- Es un producto muy colorante, por lo que en productos cosméticos debe ser usado en dosis bajas y solo en productos que se enjuagan (excepto en productos para maquillaje).
Cómo hacer carbón activo en casa
En este video podemos ver cómo obtener carbón activado en casa:
Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:
Millie sos genial!!!!!¡!!!!!