
En verano tomamos el sol, pero a pesar de que la gente va en masa a comprar crema solar, la incidencia de melanoma no para de crecer, cada año hay millones de nuevos diagnósticos.
¿Por qué pasa esto? ¿Qué está sucediendo con la protección solar?… Muchas cremas solares no son efectivas y otras no son seguras.
1. Sustancias químicas de las cremas solares atraviesan la piel y pasan directamente a nuestro organismo. El problema es que algunas de estas sustancias son disruptores endocrinos, es decir, que afectan a nuestro sistema hormonal. Esto puede causar problemas a largo plazo, relacionándose con cáncer y otras enfermedades y trastornos.
2. Nano-ingredientes: son ingredientes muy pequeños y utilizados cada vez más en las últimas décadas. Los nanos-ingredientes se absorben más fácilmente, pueden cruzar membranas biológicas y entrar en células de tejidos y órganos, donde partículas más grandes no llegan. Su composición química y suestructura pueden ser particularmente peligrosos.
3. No son de ‘amplio espectro’.
Muchas cremas solares ofrecen protección contra los rayos UVB pero no frente a los rayos UVA.
Mientras que los rayos UVB son la causa principal de las quemaduras, los rayos UVA penetran más profundamente en la piel y pueden producir daños más sutiles en el ADN. Por lo tanto, los dos contribuyen al cáncer y al envejecimiento prematuro de la piel inducido por el sol.