El árbol de coco es una palmera alta y puede vivir hasta 100 años, empieza a producir cocos a los cuatro años de plantarlo, es un árbol tropical y dependiendo del sitio donde se plantó el árbol, los cocos varían algo su sabor.
Cada cocotero puede madurar hasta 100 cocos o más cada año.
El coco tiene una cáscara externa de color verde, esta cáscara se seca y cambia de color, más gris, al marrón se le llama epicarpio. Debajo de ésta se encuentra otra leñosa que es la que protege la carne blanca a la que llamamos el endospermo.
En el interior del endospermo está el agua de coco.
Los coco frescos contienen más agua y la carne es más blanda, a ser posible es preferible consumir el coco fresco que tiene más cantidad de agua y muchos más electrolitos.
El coco es un alimento muy completo, tanto por la carne como por el agua que contiene y los subproductos que obtenemos. Es muy rico en fibra.
La carne o pulpa del coco tiene un alto contenido en vitaminas, minerales y proteínas. Aunque también tiene un importante aporte en grasas, la mayoría beneficiosas.
Concretamente es rica en minerales como el cobre, calcio, hierro, manganeso, magnesio y zinc. Todas las vitaminas del grupo B, fólico, riboflavina, niacina, tiamina y piridoxina.
El coco es muy rico en grasas, pero estas son principalmente ácidos grasos saturados de cadena corta y media, entre los que es de principal importancia el ácido láurico.
El aceite de coco
El aceite de coco forma parte de la cocina de muchos países tropicales, y hasta hace poco tiempo no tenía muy buena fama en cuanto a sus beneficios para la salud, debido a su alto contenido en grasas saturadas, sin embargo, no todo el aceite de coco es igual, y no solo eso, las grasas saturadas que contiene no son muy largas, están consideradas cortas y medias, por lo que son más fáciles de asimilar y digerir.
Es importante diferenciar el aceite de coco hidrogenado y el aceite de coco de extracción fría extra virgen. Este aceite se extrae por presión en frío de la carne del coco madura y seca, lo que conocemos como Copra, este aceite beneficioso es el natural a diferencia del hidrogenado.
El aceite de coco es muy estable y se mantiene en equilibrio a las altas temperaturas. La cantidad recomendada es como máximo 3 cucharadas al día.
El aceite de coco lleva casi un 90% de grasas saturadas, sin embargo éstas son de corta y media cadena y se asimilan bien, también contiene algún contenido de insaturadas, mono y poli insaturadas.
El contenido de ácidos grasos saturados que contiene le da unas propiedades especificas sobre la salud:
- Ácido láurico: representa más del 40% del total del contenido de ácidos grasos, junto el ácido caprico, caprílico, mirístico y palmítico. El ácido laurico en el organismo se convierte en monolaurico. Este tiene una importante acción desinfectante, antibacteriana, antivírica y antimicrobiana
- Ácido cáprico: es uno de los antibacterianos y antimicrobianos más potentes, el monocaprin
- Ácido caprilico: caproico y miristico. También tiene una importante acción antimicrobiano y antifúngico
- Ácidos grasos insaturados: poliinsaturados: linoléico, monoinsaturados: ácido oleico
- Polifenoles: ácido gálico, también conocido como ácido fenólico. Los polifenoles son los responsables del olor y el sabor del aceite de coco virgen
- Derivados de ácidos grasos: betaina, etanolamina, etoxylatos, esteres grasos, polisorbatos grasos, monogliceridos y polioester
- Derivados de los alcoholes grasos: clorhidratos grassis, sulfatos alcohol grasos, éter sulfato garsos
Vitaminas y minerales: vitamina E, vitamina K, minerales como el hierro
Meritxell Martí – Farmacia Meritxell | El blog de Meritxell