Los especialistas son muy claros al respecto. Los recién nacidos son los más vulnerables si hablamos de exposición a tóxicos. En este aspecto, solemos tener en cuenta la dieta, el lugar de residencia, los contaminantes que están en el medio ambiente, pero no siempre nos fijamos en los peligros para la salud de los pequeños que se encuentran escondidos en colonias y perfumes, champús y geles, detergentes con los que limpiamos sus ropas y/o sus estancias, etc.
Dinamarca ha prohibido en los productos para niños algunas sustancias que siguen vendiéndose en todo el mundo y también en Europa.
Concretamente, la legislación danesa prevé prohibir el uso del butil paraben y el propil paraben en los cosméticos y en los productos de cuidado personal para niños menores de tres años. Las autoridades danesas dieron a los fabricantes un periodo de cinco años para demostrar la presunta inocuidad de estos compuestos. Al cabo de los cinco años, esta inocuidad no está clara.
Los expertos menos activistas albergan dudas y los investigadores comprometidos saben que se trata de productos muy peligrosos. La prohibición afecta a muchos productos de uso ordinario: champús, jabones, cremas solares, aceites y polvos, así como juguetes… Y también a pinturas cosméticas para niños que se utilizan en fiestas, carnavales, etc.
Dinamarca espera que otros estados miembros de la Unión Europea den también pasos en este sentido. Las conclusiones de la sesión plenaria del Comité Científico de los Productos de Consumo del 14 de diciembre de 2010 en Dinamarca despejó todas las lagunas. En dicho pleno, el comité manifestó sus inquietudes frente a los potenciales trastornos del funcionamiento del sistema endocrino generados por la exposición al propil butil paraben y otros compuestos similares mediante el uso de productos cosméticos.
Los parabenes se encuentran en muchos productos cosméticos y en desodorantes. Prestando atención a la composición, estas sustancias químicas se identifican como: Benzylparaben, Butylparaben, Ethylparaben (E214), Isobutylparaben, Isopropilparaben, Methylparaben (E218), Propylparaben( E216).
Antes de que aparezcan los resultados de los nuevos estudios y ante la lentitud o la ineficacia que muestran las autoridades para informar o prohibir, es recomendable evitar la compra de productos que contengan este tipo de sustancias y decidirse por alternativas naturales que, afortunadamente, ya existen en el mercado. Que sean siempre certificadas como ecológicas, que son las que ofrecen plenas garantías.
Lee el artículo completo aquí: Cosmética Ecológica Certificada BEBÉS ¡¡FUERA PELIGROS!!
Que gran verdad, hay que tener mucho cuidado con los productos cosméticos de nuestros pequeños, utilizar aquellos que estén totalmente testados. En http://www.bebefarma.com encontrarás productos de calidad demostrada a un muy buen precio.
Me ha encantado tu articulo, y me gustaria hacerte una pregunta,
que opinas del caton y de los conservantes familia de los tiazolinenes?
Gracias