Según la consistencia de las preparaciones cosméticas podemos encontrar los siguientes productos:
EMULSIÓN
Se trata de una mezcla estable y homogénea de lípidos con sustancias acuosas. Para formar una emulsión se necesitan, al menos, tres fases (partes):
- Fase acuosa: formada por el agua y los ingredientes hidrosolubles (hidrolatos, extractos hidroalcohólicos, tinturas, alcohol, glicerina, bórax, etc.).
- Fase oleosa: formada por las grasas (aceites vegetales, oleados, ceras, aceites esenciales…).
- Emulsionante: facilita la mezcla estable y la homogeneización de ambas fases.
CREMA
Se trata de un tipo de emulsión que tiene una consistencia semisólida, blanda y ligera. Puede ser de tacto oleoso (cremas nutritivas o “de noche”) o de tacto acuoso (cremas fluidas o “de día”).
FLUIDO O LECHE
Emulsión de consistencia líquida o semilíquida, a veces algo viscosa.
UNGÜENTO
Emulsión oleosa, de tipo A/O, de consistencia sólida, dura o pastosa. Contiene abundante aceite y ceras.
POMADA
Emulsión oleosa, de tipo A/O de consistencia semisólida, blanda y densa. Contiene abundantes aceites y algo de cera.
CERATO
Ungüento compuesto principalmente de ceras y aceites.
LOCIÓN
Mezcla de sustancias líquidas, acuosas o hidrosolubles (agua, hidrolato, alcohol o glicerina).
GEL
Sustancia semilíquida, viscosa y transparente o translúcida. Se puede referir al jabón de baño transparente o a suspensiones coloidales. Una suspensión coloidal es una mezcla natural o artificial de agua (o sustancia acuosa) con proteínas y/o polisacáridos. P.ej.: la pulpa de áloe vera es una sustancia que, de forma natural, presenta consistencia de gel
Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa