La stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es un auténtico regalo de la naturaleza que procede de las zonas subtropicales y tropicales de América del Sur y América Central, concretamente de Paraguay y Brasil.
Se trata de un arbusto dioico (órganos sexuales masculinos en distinto pie que los femeninos) que puede alcanzar 90 cm de altura. Sus hojas, de color verde brillante, son elípticas y dentadas, de tamaño variable, entre 3 y 5 cm de largo y de 1,5 a 2 cm de ancho. Sus tallos son vellosos y rectos. La flor de la stevia es pequeña, tubular y de color blanco, y no posee ningún perfume concreto. En sus países de origen puede llegar a producir frutos fértiles, aunque la mejor forma de reproducción en esta planta es a través de los esquejes.
Este pequeño arbusto tiene importantes propiedades medicinales, por lo que los indígenas guaraníes y del Mato Grosso lo cultivan desde tiempos inmemoriales. Lo denominaron Ka’a He’ë, que significa «planta dulce», y es que la stevia es, por su dulzor, un excelente sustituto del azúcar, gracias a sus hojas, que contienen una sustancia 15 veces más dulce que el azúcar de mesa o refinado. Además, el edulcorante natural de la stevia no aporta calorías al organismo, por lo que no engorda, a diferencia del azúcar. Esto hace que la stevia resulte ideal para ayudar a perder peso, ya que reduce la sensación de hambre, el deseo de comer dulces y facilita la absorción de las grasas. La stevia también es ideal para los diabéticos, puesto que regula los niveles de glucosa en sangre.
Componentes
Los principales componentes de las hojas de stevia son: triterpenos, monoterpenos, esteroides, taninos, flavonoides, diterpenos labdámicos, sesquiterpenos y aceites volátiles.
Además, la stevia contiene proteínas, fibra, hierro, fósforo, calcio, potasio, zinc, rutina y vitaminas A y C.
Propiedades
Las propiedades edulcorantes de la stevia las han utilizado durante siglos las poblaciones nativas de Paraguay. La medicina popular paraguaya la ha empleado como digestivo, cardiotónico, antiácido, diurético, hipoglicemiante, etcétera.
La stevia ayuda a regular la presión arterial y facilita la absorción de las grasas, razón por la que es perfecta para perder peso. La stevia también ayuda a reducir la fatiga y la ansiedad, e influye de manera positiva en las dolencias del hígado, el páncreas y el bazo.
Para una correcta higiene bucal, no dudes en tomar stevia en forma de enjuagues o como dentífrico, porque previene la caries y es un excelente antiséptico bucal y antiinflamatorio, con un efecto similar a otros antisépticos químicos como la clorhexidina.
También es un hipotensor suave y un buen diurético, que ayuda cuando se sufren problemas de estómago y gastrointestinales. Potencia la eliminación de las toxinas acumuladas debido a una mala alimentación.
Estimula el sistema inmunitario inhibiendo la reproducción de los virus. Su consumo habitual ayuda a fortalecer el sistema vascular y a fomentar el correcto funcionamiento del corazón.
Propiedades para la piel
La stevia también es un buen desinfectante para pequeñas quemaduras, erupciones, heridas, dermatitis o seborrea (trastorno de las glándulas sebáceas que consiste en una hipersecreción de grasa que afecta al cuero cabelludo, a la cara y al torso).
El mundo de la cosmética emplea la stevia para elaborar cremas y productos para el cuerpo, como jabones y lociones. Las cremas elaboradas a base de extracto de stevia son rejuvenecedoras y antiaging. Es un excelente desinfectante y antioxidante, y elimina las bacterias y los hongos, algo muy útil en medicina para tratar las enfermedades de la piel.
Fuente: Ediciones Obelisco
Descarga el libro completo aquí: Stevia. Historia, virtudes y aplicaciones de la planta dulce que lo cura todo
Estimados buen dia! Tengo una planta de stevia en mi balcon, ya a alcanzado una altura considerable unos 80 cm de altura. En este momento ya tiene varias flores pequeñas y blancas.
Quisiera saber en que momento puedo comenzar a extraer las hojas para poder consumir, hay algo que determine que las hojas ya estan listas para consumir?
Espero me puedan ayudar!
Muchas Gracias!
Definitivamente hay que irse por lo natural, comprar la stevia en hojas secas y acomodarse a su uso que tiene muchos , ademas de a lo menos a nuestros hijos acostumbrarlos al no uso de endulzantes, o al menos de otras mas naturales como la miel por ejemplo.
Es la adiccion al azucar ( considerada a estas alturas como una verdadera droga ) y a la costumbre de premiar y presentar el amor por algo dulce.